Yo se lo puse tras intentar buscar el nombre de la ley esta que dice que al corregir un error ortográfico a un comentario siempre se comete otro (iba a referenciarla en #32 pero no la encontré).
#77#75 Aquí os traigo algunas fuentes sobre USA. Luego, en otro rato, os busco algunas sobre Israel. Las tengo que buscar porque no guardo todo lo que leo. En el caso de USa, el problema, a parte de esos indicadores que ya os pasé que son propios de un país del tercer mundo, es que hay muchos otros indicadores que tampoco van bien. Sobre todo en cuantoa desigualdad y a movilidad intergeneracional, que son dos de los factores más indicativos del declive de una sociedad, en mi humilde opinión:
A largo término, el declive en la movilidad intergeneracional, ha venido cayendo desde 1850. Es normal, dado que el modelo económico es el que es, como todas las sociedades desiguales basadas en el crecimiento, se da este tipo de situaciones. Por lo general, cuando esto se vuelve insostenible, cuando el ascensor social deja de funcionar, se entra en proceso de colapso.
Es sintomático también que cuestiones en apariencia tan mundanas como la recopilación de datos económicos, empiezan a no ser fiables. Son pequeños factores que demuestran que el estado empieza a funcionar de forma irregular.
La brecha de desigualdad es la más alta desde 1976, lo cuál es bastante normal habida cuenta las políticas neoliberales aplicadas desde entonces. Pero la desigualdad es uno de los factores de mayor riesgo, o que más indican, si una sociedad está en proceso de colapso. La desigualdad implica la desconexión de los distintos sectores sociales, haciendo que las clases altas empiecen a ir a su aire, mientras las bajas dejen de implicarse en el estado.
#8 A Pablo Jarillo también le podría tocar, bueno, más bien le va a tocar , lo que no se sabe en qué año. Pero lo de Cirac tiene más pinta que sea antes. De hecho, lo he dicho porque en el capítulo de Coffe Break de esta semana Francis Villatoro lo ha puesto en su quiniela de ganador de este año. Y el tío suele acertar en un altísimo porcentaje.
#43 de hecho, en el A330 el coeficiente de planeo está entre 15:1 y 20:1... Lo que no quita que nadie quiera comprobarlo por si acaso, y que a ese le dieran el record guiness con "solo" 120 km
#127 Puff me acuerdo levantarme como si hubiera salido de una chimenea. Y encima en el abrigo más de un agujerazo de cigarro me he llevado. El hedor que desprendía mi habitación cuando despertaba era nauseabundo, lo mejor que se ha aprobado es la ley antitabaco.
#1 Supongo que el meter cada vez mas medidas de seguridad pasiva en la estructura del coche algo tiene que ver. Los airbags laterales, de cortina, de pasajero, etc ocupan espacio. Igual que las zonas de deformación frente a impactos.
Comparar un coche de los años 70 con su homologo actual no tiene sentido, ya que el modelo antiguo era poco mas que 4 chapas, con ruedas y motor (esto va por #87)
#20 El crecimiento constante a largo plazo de las emisiones anuales de CO₂ desde los años 50 se ha estabilizado en los últimos 10 años, pero aún no hay una reducción clara de las emisiones año a año.
A pesar de que las emisiones humanas no han crecido, la concentración de CO2 atmosférico sigue creciendo de forma exponencial (o incluso con crecimiento superior al exponencial), conforme a la curva de Keeling.
Así que, los efectos de retroalimentación de las emisiones naturales de CO2 (las no realizadas por actividades humanas) se están disparando ya que las emisiones de las actividades humanas se están estancando.
Por lo tanto, todo apunta a que hemos rebasado el punto de inflexión donde la retroalimentación del efecto invernadero ya depende de mecanismos naturales planetarios sobre los que no tenemos capacidad de intervenir:
se ha iniciado con el fusil de los incendios masivos que ha disaparado el fusil del permafrost que disparará el fusil de los clatratos que disparará el fusil del vapor de agua etc etc etc
Actualmente, según el Global Carbon Budget 2023-2024 (( Friedlingstein et al., 2023‐24 )), menos del 10 % del incremento total de CO₂ atmosférico cada año proviene netamente de estas fuentes naturales adicionales.
Comprobación directa: ¿es exponencial la curva de Keeling?
Tomando ln(CO₂) vs. año, si fuera exponencial, deberíamos ver una línea recta.
ln(CO₂) = a + b·t
Ajuste real:
ln(Ct)=5.758+0.00446⋅t
R2=0.995
Así que sí, sí es exponencial, pero con tasa anual constante:
k=0.00446⇒∼0.45% por año
Las emisiones humanas ya no crecen de forma exponencial pero las concentraciones atmosfercias de co2 siguen creciendo de forma exponencial, luego la aportación por retroalimentación del sistema climático global está en crecimiento exponencial. Es lo único que explica el incremento exponencial en la atmósfera del co2.
Estamos en el incio de una curva de crecimiento exponencial o superior. Hoy día, el crecimiento exponencial de la concentración de co2 atmosférico sigue impulsado principalmente por la emisión humana, no por una retroalimentación natural. Pero lo que importa no son los valores actuales si no el crecimiento de los mismos y la tendencia a un incremento acelerado.
Cuando voy a una noticia de msn.com no abre ninguna y me redirecciona a una especie de portada
chatgpt.com/share/68e9eaed-a688-8012-9468-d8a9c81d1049