#43 de hecho, en el A330 el coeficiente de planeo está entre 15:1 y 20:1... Lo que no quita que nadie quiera comprobarlo por si acaso, y que a ese le dieran el record guiness con "solo" 120 km
#127 Puff me acuerdo levantarme como si hubiera salido de una chimenea. Y encima en el abrigo más de un agujerazo de cigarro me he llevado. El hedor que desprendía mi habitación cuando despertaba era nauseabundo, lo mejor que se ha aprobado es la ley antitabaco.
#1 Supongo que el meter cada vez mas medidas de seguridad pasiva en la estructura del coche algo tiene que ver. Los airbags laterales, de cortina, de pasajero, etc ocupan espacio. Igual que las zonas de deformación frente a impactos.
Comparar un coche de los años 70 con su homologo actual no tiene sentido, ya que el modelo antiguo era poco mas que 4 chapas, con ruedas y motor (esto va por #87)
#20 El crecimiento constante a largo plazo de las emisiones anuales de CO₂ desde los años 50 se ha estabilizado en los últimos 10 años, pero aún no hay una reducción clara de las emisiones año a año.
A pesar de que las emisiones humanas no han crecido, la concentración de CO2 atmosférico sigue creciendo de forma exponencial (o incluso con crecimiento superior al exponencial), conforme a la curva de Keeling.
Así que, los efectos de retroalimentación de las emisiones naturales de CO2 (las no realizadas por actividades humanas) se están disparando ya que las emisiones de las actividades humanas se están estancando.
Por lo tanto, todo apunta a que hemos rebasado el punto de inflexión donde la retroalimentación del efecto invernadero ya depende de mecanismos naturales planetarios sobre los que no tenemos capacidad de intervenir:
se ha iniciado con el fusil de los incendios masivos que ha disaparado el fusil del permafrost que disparará el fusil de los clatratos que disparará el fusil del vapor de agua etc etc etc
Actualmente, según el Global Carbon Budget 2023-2024 (( Friedlingstein et al., 2023‐24 )), menos del 10 % del incremento total de CO₂ atmosférico cada año proviene netamente de estas fuentes naturales adicionales.
Comprobación directa: ¿es exponencial la curva de Keeling?
Tomando ln(CO₂) vs. año, si fuera exponencial, deberíamos ver una línea recta.
ln(CO₂) = a + b·t
Ajuste real:
ln(Ct)=5.758+0.00446⋅t
R2=0.995
Así que sí, sí es exponencial, pero con tasa anual constante:
k=0.00446⇒∼0.45% por año
Las emisiones humanas ya no crecen de forma exponencial pero las concentraciones atmosfercias de co2 siguen creciendo de forma exponencial, luego la aportación por retroalimentación del sistema climático global está en crecimiento exponencial. Es lo único que explica el incremento exponencial en la atmósfera del co2.
Estamos en el incio de una curva de crecimiento exponencial o superior. Hoy día, el crecimiento exponencial de la concentración de co2 atmosférico sigue impulsado principalmente por la emisión humana, no por una retroalimentación natural. Pero lo que importa no son los valores actuales si no el crecimiento de los mismos y la tendencia a un incremento acelerado.
#19 Trankilo. Mañana ésta noticia real y totalmente comprobable de 75.000.000 de euros robados mediante corrupción de Ayuso seguro que abre todos los telediarios de Antonia-3, Cuatro, un especial de Fegueguico, los fachas del Menéame pidiendo su dimisión y que degüerba to lo ca robao...
Segurísimo que sí, hombre. No nos pongamos nerviosos. Ha tardado en salir porque estas cosas de acusaciones a políticos necesitan muchísima investigación, cotejar datos, corroborar con distintas fuentes y sobretodo presentar pruebas. Por eso ha tardado tanto. No se puede acusar, ni hacer notificaciones, si no se está 110% seguro.
#22 Con deepseek pasó lo mismo, llevaba el modelo 1 semana en internet y hasta que no se enteró hasta mi abuela de que existía por las noticias no bajó la bolsa. "El mercado" y "los analistas" al final parece que no tienen nada que ver con la economía real y más con creencias generalizadas.
#10 Hay dos documentales muy buenos para entender lo terrorificos que son los tsunamis y la importancia de buenos sistemas de alerta.
Este sobre el Tsunami de 2004 en el Indico (no esta disponible, ahem, legalmente en España, pero es facil de encontrar) www.natgeotv.com/uk/special/tsunami-race-against-time
Donde se ve que fue tan mortifero, entre otras cosas, porque no había sistemas de alerta. Se ve a los tecnicos de centro de control de Hawai que se dieron cuenta que un gran tsunami iba a afectar el Indico pero no tenían a quien avisar.
Este sobre el Tsunami de 2011 en Japon, donde se ve que incluso un pais muy preparado y con buenos sistemas de alerta es impotente ante un tsunami enorme y rapido (aun asi tuvieron "solo" 11.000 muertos, en otro pais habria sido mucho peor). youtu.be/oArd_9uZOnE?si=0-5HV8_49-M_GW9b
En los dos te das cuenta que la idea popular de un Tsunami como una gran ola es equivocada. Es como una inundación rapida des del mar, donde el principal peligro son los escombros que arrastra.
#10 Según la Wikipedia sí está dentro de los 10 primeros, en la posición 9.
Por lo que leo, en los terremotos de más de 6,9 y en la actualidad se usa la escala sismológica de magnitud de momento que "es una escala logarítmica usada para medir y comparar terremotos. Está basada en la medición de la energía total que se libera en un sismo. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks y Hiroo Kanamori como la sucesora de la escala sismológica de Richter. ", que parece ser más realista que la de Ritcher que es totalmente arbitraria.
#10 China y Japón tienen sus propias escalas , está la de Mercalli que se mide observando la destrucción , una escala europea para lo mismo , y la de Richter que mide la magnitud que se mide por energía liberada. Los que comparas están todos en Richter.
#12 fue hace 20 años… tenia yo 16 años… me acuerdo de lo que dijo, pero ni idea de cómo se llamaba, aunque no me suena de nada que el señor tuviera esos bigotes…