#3 Ya tienen a las mutuas para hacer eso. De unos años a estar parte, con los cambios que ha respecto a las altas médicas, vamos paso a paso acercándonos al modelo Usano. No dudo que se hayan alargado las bajas, pero al menos en mi caso, he visto a compañeros que deberían seguir de baja y las mutuas les han propuesto para el alta.
#8 Todas aquellas en las que el GPS lo sitúe en la zona de un incendio a las horas en las que se inició.
Pensé que a estas alturas ya quedaría claro, aunque sólo fuera de verlo en series y películas, pero con la localización de un teléfono móvil
#43 Esto es propaganda sin más. Y precisamente el hecho de que los políticos puedan decidir recalificar terrenos quemados bajo la ley actual puede dar lugar a corrupciones varias. Pero nadie habla de ese melón.
#12 Mira la grafica de crecimiento de la poblacion española vs defunciones vs tasa de natalidad desde 1980 y luego me dices si no hay extranjeros nacionalizados
#17 Apoyo la moción. El ganado en extensivo puede ir siendo sustituido sin apenas coste por herbívoros salvajes de todo pelo, incluyendo ciervos, caballos, tauros y bisontes. Sólo haría falta que los cazadores no den buena cuenta de ellos y se centren en los jabalíes, que parece que sobran y no sirven para reducir la carga de combustible de los montes.
#27 Es que en todos lados es igual...Hicimos una salida divulgativa en Sierra Bermeja (Una montaña de 1450 metros a 7-8 km de Estepona, costa del sol) a finales de mayo del 21. Eran unos 45 críos de unos 13-14 años. Avisamos de que, por si acaso se llevaran pantalón largo y chaqueta porque podía hacer frio.
Pues bien, llegamos los que dábamos la charla arriba y había un viento de levante húmedo y hacía, si no recuerdo mal, unos 15 grados, cuando a nivel de mar teníamos unos cómodos 23 o 24. Fue llegar los autobuses y echarnos las manos a la cabeza, la mitad de los chavales como si fueran al paseo marítimo en agosto. Otros si venían mas preparados, al final entre paseo y charla estuvieron muchos dos horas y pico medio congelándose. No hace falta irse a Asturias a hacer el gilipollas cuando puedes hacerlo en tu propio pueblo/ciudad.
#38 Calientes no, los botellines aguantaron bastante bien el frío en las cámaras, por lo menos hasta las 7 de la tarde, y la cerveza de grifo es absolutamente independiente del suministro eléctrico.
#64 Pues si has estado trabajando en restaurantes tantos años lo suyo sería que la administración te proporcione, por ejemplo, un curso de community manager online y de tratamiento digital de imágenes, y te contraten con subvenciones algún grupo de restauración para llevar sus redes sociales en remoto desde tu casa, aunque sea a tiempo parcial. Y tu sueldo vaya 1/3 por parte del Estado y 2/3 por parte de la empresa, pero inútil absoluto para la sociedad del s.XXI desde luego que no lo eres.
El sistema que tenemos está pensado para una sociedad industrial, anacrónico total.
#11 No estoy de acuerdo en lo de que no tienen apenas coste. Son un modo de vida. Hay que subir regularmente a verificar que todo vaya bien, a llevarles sal, a que te reconozcan y te sigan y a cambiarles de zona en invierno y verano. No son semisalvajes. Reconocen a la persona que les cuida y que les lleva pasto cuando nieva.
Ese equilibrio del que hablas se basa en que haya pocos lobos. Si aumentan, se jodió el equilibrio. Y no es por falta de presas. Hay jabalíes como para alimentar a muchos miles de lobos. Pero cuantos más lobos, más ataques a las ovejas.
#5 si se comieran una, todo el mundo estaría tan contento. Hasta se las dejarían preparadas. El problema es que los ataques de lobos matan muchas que no se comen: despeñadas, asfixiadas, abortadas y hasta infartadas.
Y las que no tienen marcas de colmillos no se indemnizan. Para la ganadería extensiva (la única sostenible y ecológica), el lobo es un problema grave. Y los ganaderos de extensivo son gente humilde, de pueblo.
#9 Hombre, soy yo que viajo 15 días a un país de turismo y quiero saber de la historia, cultura, gastronomía, etc. local, supongo que si vas 5 años con más motivo.
#9 Y si al final se queda?, como dice #8 los planes de estudio no se hacen para quien viene a pasar unos años.
Si no quiere que estudie euskera, o castellano, que lo meta en un colegio privado y listo, pero solo faltaria que los colegios publicos tuvieran que organizarse a la carta para quien viene a pasar una temporada.