#11 ¿esa es la gilipollez que se repite ahora en los canales de telegram del follardillas, del tonto del misterio y de otros subnormales de la misma ralea?
#4 creo que pocos directores pueden decir que han tenido en cada década desde que están activos una película icónica que ha puesto el cine patas arriba. No sé si será el mejor director de todos los tiempos. Pero Goodfellas es mi peli favorita y nunca me cansaré de verla.
#4. Y con un cero patatero en privacidad. Capaces son de terminar chantajeando a sus usuarios con no hacer públicas sus conversaciones privadas por un "módico importe".
#30 "Si es muy caro tener trabajadores, no los tengas y haz tu el trabajo. "
¿Cuándo he dicho yo que sea caro tener trabajadores o que sea un autónomo con trabajadores a mi cargo? ¿O acaso no se puede decir que un artículo mezcla churras con merinas y luego las compara?
Por cierto los 60,00€ que comentas los ha generado el taller junto con el mecánico. ¿O el alquiler del local lo paga el mecánico, o la maquinaria pertinente para realizar el arreglo, o la luz que hace funcionar dicha maquinaria? Porque ni el mercado es un ente de luz que vela por los consumidores y se regula sólo, ni todo lo producido por las empresas es por la plusvalía del trabajador.
#22 Si el trabajador recibiera su salario bruto y se hiciera cargo de sus impuestos no recibiría dichas cotizaciones. Tú eres el que confunde al personal.
Este artículo está atribuyendo que la parte empresarial de las cotizaciones de un trabajador lo paga el trabajador... Madre mía el nivel...
"Mientras un trabajador autónomo que cotice solo por contingencias comunes podría pagar una cuota mensual de unos 264 euros si decide cotizar por la base mínima, la cotización del trabajador asalariado constituye más del doble."
Y en la tabla que ponen las cotizaciones del trabajador que paga el trabajador, son de 122,72€. Y no, los otros 577,94 € no los paga el trabajador ni salen de su salario, los paga el empresario también y es un gasto suyo y no del trabajador, aunque sean cotizaciones a la seguridad social. ¿O acaso en la declaración de la Renta te dejan desgravar las cuotas pagadas por el empresario por darte trabajo?
#11 Yo soy autónomo, digo lo de "multa por trabajar" y "media jornada 12 horas", pago bastantes más impuestos que el meneante medio... y soy más rojo que la bandera de China
Sí que es verdad que en general cuando una persona ve la hostia en impuestos, siente un poco de congoja. Es normal, es dinero que has "trabajado" (el que cuente el IVA como parte de su dinero es gilipollas y durará poco de autónomo) se esfuma en un % bastante alto. Y encima no es algo que vaya poco a poco, día a día, sino que llega fin de mes y PUM, PAM, TRACATÁ: IVA, autónomo, 369, IAE, 200, etc. y claro, de ver que tenías una caja/banco bastante abultado a ver como baja y baja y baja pues... duele
#7 Los escuchas porque, como la gente desconoce el funcionamiento del sistema, es muy fácil de manipular y ponerla en contra de él. Cualquier autónomo que tenga en nómina a un empleado debería saber que las cotizaciones sociales propias son prácticamente idénticas a las de su empleado. De hecho, las del autónomo guardan cierta flexibilidad al poder ahorrarse conceptos en algunos casos o al contar con bonificaciones muy generosas durante los primeros años de actividad. Incluso, hasta hace un par de años, tenían la flexibilidad de elegir su base de cotización. Ahora va en función de ingresos como llevaban pidiendo décadas, pero parece que a muchos no les gusta porque lo que en realidad querían era una puerta a pagar 0 declarando al declarar ingresos muy bajos (ya veremos si reales) y esa puerta no se abrió.
Creo que deberían explicar un poco las cosas porque escuchas a empresarios, tipo José Elías que echan pestes de las cuotas de autónomo y lo que falta es información. Lo que llamamos cuotas de autónomo no es un abono de Netflix, es el importe que cada autónomo paga a la Seguridad Social en función de sus ingresos. El que declara más ingresos, pagará una cuota más alta. El que menos, pagará menos. ¿Por qué debe un autónomo quedar exento - como piden muchos ultraliberales - del pago a la Seguridad Social?
Yo como autónomo societario, simplemente me cabrea que tenga que pagar 300 pavos por el simple hecho de trabajar. Aparte de mi IRPF y otras cosas. Sobretodo teniendo en cuenta que no tengo acceso a paro (antes 0, ahora una mierda) y que naturalmente no voy a cobrar jubilación.
#3 pues en realidad el artículo es erróneo porque está completamente desfasado. Ahora ya no se puede elegir la base, sino que cotizas por los ingresos netos de la actividad. Sin contar con que a igual cifra de ingresos el trabajador por cuenta ajena cotiza mucho menos, pues la empresa se encarga de pagar una parte. Pero el autónomo cotiza por todo (parte empresa y parte trabajador).
#92 Me parece estupendo, si no necesitar pagar a nadie pues no lo hagas. Si el trabajo te desborda pues ya te plantearás si necesitas a alguien. Cuando lo necesites lo contratarás y entonces te darás cuenta de que lo contratas porque lo necesitas, no porque le estés haciendo un favor.
#3 En realidad da igual la forma geométrica porque una tapa de alcantarilla nunca puede caerse dentro de sí misma, como mucho se caerá en el agujero de la alcantarilla, la profesora bien en matemáticas, pero fatal en gramática.
#7 Efectivamente, el triángulo de Reuleaux es la forma en la que ponía Tien ShinHan sus manos para su Kokoho, de ahí que los boquetes que hacía con esa técnica fueran cuadrados.
¿Cuándo he dicho yo que sea caro tener trabajadores o que sea un autónomo con trabajadores a mi cargo? ¿O acaso no se puede decir que un artículo mezcla churras con merinas y luego las compara?
Por cierto los 60,00€ que comentas los ha generado el taller junto con el mecánico. ¿O el alquiler del local lo paga el mecánico, o la maquinaria pertinente para realizar el arreglo, o la luz que hace funcionar dicha maquinaria? Porque ni el mercado es un ente de luz que vela por los consumidores y se regula sólo, ni todo lo producido por las empresas es por la plusvalía del trabajador.
"Todo, repito, todo, sale del trabajador." No tienes ni puta idea de lo que estás hablando.
"Mientras un trabajador autónomo que cotice solo por contingencias comunes podría pagar una cuota mensual de unos 264 euros si decide cotizar por la base mínima, la cotización del trabajador asalariado constituye más del doble."
Y en la tabla que ponen las cotizaciones del trabajador que paga el trabajador, son de 122,72€. Y no, los otros 577,94 € no los paga el trabajador ni salen de su salario, los paga el empresario también y es un gasto suyo y no del trabajador, aunque sean cotizaciones a la seguridad social. ¿O acaso en la declaración de la Renta te dejan desgravar las cuotas pagadas por el empresario por darte trabajo?
Por tanto, el fontanero, si nos ponemos estrictos, debería dar siempre el precio con IVA incluido.
Sí que es verdad que en general cuando una persona ve la hostia en impuestos, siente un poco de congoja. Es normal, es dinero que has "trabajado" (el que cuente el IVA como parte de su dinero es gilipollas y durará poco de autónomo) se esfuma en un % bastante alto. Y encima no es algo que vaya poco a poco, día a día, sino que llega fin de mes y PUM, PAM, TRACATÁ: IVA, autónomo, 369, IAE, 200, etc. y claro, de ver que tenías una caja/banco bastante abultado a ver como baja y baja y baja pues... duele
No me contestes más.
Lo de quejarse es algo normal.
Yo como autónomo societario, simplemente me cabrea que tenga que pagar 300 pavos por el simple hecho de trabajar. Aparte de mi IRPF y otras cosas. Sobretodo teniendo en cuenta que no tengo acceso a paro (antes 0, ahora una mierda) y que naturalmente no voy a cobrar jubilación.
Si, hay algunos honrados por supuesto