edición general
SlayerNina

SlayerNina

.

En menéame desde mayo de 2016

9,40 Karma
2.209 Ranking
23 Enviadas
4 Publicadas
12K Comentarios
1 Notas
  1. #90 añade que hay mucha gente atrapada en ciudades por no poder teletrabajar. Yo es que no tardaría ni medio segundo en irme a una zona semi-rural. No todos tenemos críos, ni necesitamos salir a que nos sablen en un restaurante todos los fines de semana :-D
  2. En España no nos enfrentamos a una escasez de vivienda, nos enfrentamos a una escasez de vivienda asequible. Y está impulsada por una combinación de muchos factores.

    Gran parte del problema, sí, es Airbnb, o siendo más claro, los pisos turísticos. Los grandes tenedores/inversores inmobiliarios compran y compran no para uso de la vivienda, si no para rentabilizarlo. Casi el 50% de los pisos que se compraron el último trimestre fueron por parte de personas o empresas con más de una propiedad ya en su haber y que ni siquiera requirieron hipoteca, se pagaron a tocateja.
    Y muchos de ellos serían fondos buitre.

    El uso de viviendas residenciales como inversión, para ponerlos de alquiler turístico a extranjeros que vienen a pasar una semana con sus pensiones o sueldos de varios miles de euros, pone los precios por las nubes para los autóctonos y reduce la oferta de alquiler para ellos.

    No es la única causa del problema, claro, pero sí una parte notable del gran problema. Y seguramente tenga mucho más peso que ocho negritos que vienen a trabajar a la obra y comparten piso patera.
    Pero siempre es más fácil apuntar y disparar a los que menos tienen, a los que más desprotegidos están, que armarse de valor y enfrentarse a los de arriba.
  3. #3 luego vas y miras donde están trabajando mayormente, porque yo me visto una gran cantidad en trabajos poco remunerados y de baja cualificación.
    Que casualmente son aquellos donde salen las patronales de empresarios a llorar porque les va todo mal
  4. #1 En España hay cerca de 400.000 viviendas turísticas segun las estimaciones más conservadoras y además existen aproximadamente 3,8 millones de viviendas vacías, lo que representa alrededor del 14% del total del parque de viviendas, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE)
  5. #1 Ucranianos huyendo de la guerra con mucho dinero comprando casas a precios hinchados.

    Genial (a corto plazo) para el que la vende. Una putada para los lugareños que compiten con el acudalado.

    Me preocupa el mañana: dónde vivirán los nativos que no pueden comprar casa y si el recién llegado va a dedicarse a algo que beneficie a su nuevo hogar o simplemente va a extraer rentas cual garrapata.
  6. #1 La gran mayoría vive en viviendas, porque los extranjeros son, precisamente, los que más vivienda compran, mucha más en porcentaje que los propios españoles, que no nos lo podemos permitir. En Baleares, sin ir más lejos, el 40% las compran ellos, y la mayoría paga en efectivo.

    Lo que pasa es que desde tu aporofobia y prejuicios lees inmigrante y automáticamente te vas a los que vienen en patera y no tienen una mierda. No te preocupes, que esos pobres no te están quitando vivienda. Vivo en un barrio con muchísima inmigración y sufren el mismo problema que los españoles, pero más acentuado. Viven en pisos compartidos, en las afueras de las ciudades o los barrios más degradados, compartiendo habitaciones entre varias personas o familias, o sucumbiendo a las mafias de los alquileres ilegales que alquilan cualquier local de escasas condiciones a estos pobres desgraciados que están desesperados por un techo.
  7. #16 En el pueblo de mi madre pasa lo mismo. No quieren las casas ni los ocupas porque ahi no hay nada xD
  8. #14 sí, de las cuales 80 están en mi pueblo, de 250 habitantes.

    Por supuesto que va por zonas. Todo.
  9. #1 la culpa de la falta de vivienda es de años y años de políticas que han promovido el hacinamiento de personas en un puñado de grandes ciudades. No hay más culpables.

    El capitalismo extractivo nos necesita bien concentraditos en ciertos lugares para exprimirnos.
  10. #8 La culpa es de los arrendadores fachas.
  11. #2 esto... no, www.eleconomista.es/economia/noticias/13170535/01/25/el-estudio-que-de

    Ojo que no es lo mismo un inmigrantes Venezolano que Argelino, la tasa de empleabilidad es de 67,5% en el primero y del 17% por en el segundo, siendo la media española del 41% (Datos del INE)
  12. #12 Si, es una tontería
    Tontería que explica porque la India es una superpotencia en PIB y Luxemburgo una mierda
    Pero al final del día el luxemburgues vive mucho mejor que el indio
  13. #19 y que películas ven para venirse aquí? Almodóvar?
    Vienen porque familiares o conocidos han venido, están trabajando y no estarán tan mal. O por las campañas agrícolas. Exactamente como hacían los españolitos de los 50 emigrando a Alemania u otros países
  14. #19 También hay inmigrantes con sueldos de 5k, coche, colegio y piso pagado.

    Conozco más de uno y más de cinco.
  15. #56 Y ciudades. Igual el problema no son los inmigrantes o que no se construya, sino el modelo de distribución de riqueza, empresas, etc. Igual hay que sacar de Madrid la mitad de la economía y atomizarla por el resto del territorio.
  16. #5 Los inmigrantes viene porque en sus países no hay futuro. Se van a donde las películas y la televisión les muestra un mundo maravilloso.
  17. Gry #5 Gry *
    #1 ¿Habitaciones en pisos compartidos? Lo que ahora llaman coliving para que suene más cool.

    #2 Los inmigrantes vienen porque tienen buenas expectativas en cuanto a encontrar empleo, si la economía española fuera un desastre se buscarían otro sitio.
  18. Que pena que no fuera semana santa
  19. Juama dimisión :troll:
  20. X - arreglar, sanear y ampliar las cloacas de la ciudad
    ⍻ - gastar dinero publico en privatizar las calles para que la gente con dinero pueda ver las cofradias en Semana Santa.

    Las prioridades
  21. #6 "la que te voy a aventá "
  22. #3 como se dice ventorro en andaluz?
  23. Pues parece que ya no es una maravilla .
  24. Creo que es cuestión de tiempo que Asperger quede instaurado como un tipo de insulto

    Igual que pasó con imbécil, idiota o subnormal, que había asociaciones de padres de subnormales y un "día del subnormal" y ahora se evita usar esas palabras por haberlas usado como insulto.  media
  25. #13 Acabará en vox.
« anterior1234578

menéame