#16 Los datos que da #15 son casi calcados a los del productor especialista que tuvo que hacer los cálculos, porque en las primeras pruebas las pelotas eran lanzadas con un mortero de aire y se rompían en pedazos, Una pelota de tenis alcanza 250 km/hora, es hueca y el triple de grande, luego diría que sobreponderas las pérdidas.
#24 Y a mi me da que estas perdiendo mucho tiempo en tratar de de discutirme y/o darme explicaciones de no sé sabe muy bien qué. Ninguno ha dicho nada que contradiga al otro, pero sigues insistiendo como si yo hubiera dicho algo que te hubiera molestado o que faltara a la verdad. ¿Me puedes decir exactamente qué es lo que me estás discutiendo?
No es haber dicho que tiene una carrera incuestionable, porque eso abarca toda su vida y no sólo los últimos años. No es por sus polémicas actuales, porque eso lo he señalado y criticado desde el primer minuto.
Parecería que es por llamarlo "reputado", pero eso, aunque te joda y aunque "no deberia" como condicionaste tú y como puedo compartir yo, es así. Y lo es por su carrera, tanto por su producción científica en el pasado como por su estatus actual, que incluye su membresía en academias y foros científicos de prestigio como (y cito de Wikipedia) la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, la Sociedad Americana de Física, la Academia Internacional de Astronáutica y la presidencia del Consejo de Física y Astronomía de las Academias Nacionales de Estados Unidos.
#15 Los del articulo son (y han sido siempre) unos flipados.
La velocidad terminal de una pelota de estas (30gr, 3cm diámetro) es mas o menos 50km/h.
En meneame se respetan las leyes de la termodinámica, así que las perdidas importan.
#6, #17, #18, tu puedes traer lo que quieras y no declararlo, otra cosa es que estés obligado a ello.
A poco que busquéis podréis ver que declarar hay que declarar lo que se traiga de fuera, salvo algunas excepciones habrá que pagar IVA o lo que corresponda según la CC.AA., y si el importe pasa de 150€ habrá que pagar tasas aduaneras y otros cargos en función del producto (1).
Si te llevas algo como un móvil, portátil, joyas, ... puede ser recomendable llevar una copia de la factura de compra o justificante de que el producto era tuyo cuando saliste de viaje.
#20 Se le considera porque lo es. Dejando al margen sus excentricidades con respecto a Oumuamua y el 3I/Atlas, su carrera y producción científica en astrofísica y cosmología es prolífica e incuestionable. Incluso cuando habla de estos temas lo hace con cautela y sin afirmaciones rotundas y rocambolescas, sólo se dedica a sembrar la duda utilizando ardides estadísticos a sabiendas de que la prensa generalista y la audiencia dará rienda suelta a su imaginación. Que, en mi opinión, esta actitud es más que criticable y creo que obedece a, como dices, obtener notoriedad.
#24 Te doy toda la razón en cuanto a la violencia en la red. Ahora bien, la 'sexualidad' que podemos encontrar en los portales, es cualquier cosa menos referencia para el despertar de un crío o cria.
#19 no, no lo ha demostrado porque no se puede, ni siquiera está midiendo la luz de forma directa sino que está recogiendo la luz que se escapa del haz hacia la cámara.
#38 Soy genexer (del 77) y tengo amigxs que piensan que fue real y juran que lo vieron, es flipante como de maleable y manipulable es la memoria, se puede en determinadas mentes propagar una leyenda urbana y que esas mentes asuman que en efecto lo vieron con sus propios ojos, es para flipar (ojo, lo que señalo no es lo que algunos llaman efecto mandela, eso más bien sería gente recordando cosas que en teoría en esta línea temporal ya no son así, como lo de la cornupia de Fruit of the Loom)
#5 Bueno, si lo has consultado con chatGPT, a mi hace un par de dias me dijo que Vargas Llosa no habia muerto . Asi que depende de las fuentes...Y no creo que en el neolitico 72 años fuese la edad de muerte mas probable ni de lejisimos, aun descontando muertes en edad infantil. Ni de coña.
#3 La eaperanza de vida y lo que vivia la gente lo confunden muchas veces, si. Pero una cosa es que pudiesen llegar a los 72 años, y otra que la mayoria llegase, que seguro que no, por mera estadistica. Cuando un corte o arañazo infectado los podian matar, o un accidente, una caida, un animal, in parto, o mil cosas mas...seguro que habia ancianos y ancianas, pero como en las tribus actuales, serian respetados por sabios...y escasos. La mayoria se quedaraia por el camino.
#2 creo que el dilema es que, a medida que avancemos, llegará el punto en que habrá que distinguir si ese organoide ya se considera como un ente sensible y con consciencia o no.
El problema no está hoy todavía, pero vemos que vamos avanzando hacia el problema.ç, y sería bueno tener la respuesta antes de llegar a él
#2 El dolor es la interpretación psicológica de la anomalía. Hay sensores, lo que llamamos sensores del dolor, que normalmente no están activos y cuando excepcionalmente lo están lo interpretamos como una anomalía que merece se le preste atención.
Existe la hipótesis que los bebés no paran de llorar por que para ellos todo es anómalo y necesitan sentirlo muchas veces para reconocerlo como normal y anular esa señal de la lista de anomalías.
Hubo en su día un aumento de alergias al cacahuete y en EEUU decidieron prohibir el consumo de cacahuetes a los niños, con la intención de reducir los riesgos que supone para un niño consumir algo a lo que es alérgico. Lo que eso provocó fue un incremento sustancial de alérgicos a los cacahuetes, al no haber sido expuestos a ellos de niños entonces de grandes era algo anómalo contra lo que el cuerpo se defiende. Lo que había que hacer era lo opuesto, exponerlos a los cacahuetes de bien jóvenes para que esa exposición el cuerpo la interpretase como normal y no reaccionase a ella.
Pretender afirmar que unas células que se comunican y crean conexiones entre ellas no van a tener un equivalente a eso es buscar limpiar conciencias.
#56 Tienen planeada una red de unos 12 mil satélites, si establecemos una vida media de 5 años por satélite eso nos da que cada año habría que renovar unos 2.400 satélites y cada semana más de 40 satélites.
De esos 12 mil satélites ya hay en órbita unos 8.500, lo que significa renovar unos 30 satélites por semana si mantenemos esa esperanza de vida de 5 años por satélite.
#43 Starlink busca baja latencia para las comunicaciones y para ello se ponen en órbita cuanto más baja posible mejor, eso implica que hay suficiente atmósfera para ir frenando los satélites y éstos necesitan recuperar su órbita gastando combustible.
El combustible que llevan es inevitablemente escaso por lo que su tiempo de vida es necesariamente limitado.
En el extremo opuesto tenemos los satélites que dan Internet desde una órbita geoestacionaria, allí apenas necesitan combustible para hacer correcciones y su vida útil puede ser muy larga, la parte negativa es que para Internet tienen una latencia horrorosa.
#77 estás mezclando churras con merinas.
Se ponían el casco y no lloraban, el fundamento no lo sé, puedo suponer que para mantener el casco en la cabeza, no podían mirar hacia abajo y por tanto les salpicaba menos y no lloraban. Como no lo he comprobado, digo que no lo sé.
El barro, pues aliviaba, pero pro aquel entonces no sabían si se les podía imfectsr o incluso pillar el tétanos. En el 99,9% O se infectaba, tampoco teníamos los anticuerpos encandilados por meter antibiótico a la primer ña tosecilla.
Y las velas, no hay método científico pero tu abuela tenía fe en que aprobases.
A lo que voy, lo del casco lo era por tener fe, era una cosa que producía menos lágrimas que sin el casco.
Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración catalana y reconoce el derecho al error