#2 creo que el dilema es que, a medida que avancemos, llegará el punto en que habrá que distinguir si ese organoide ya se considera como un ente sensible y con consciencia o no.
El problema no está hoy todavía, pero vemos que vamos avanzando hacia el problema.ç, y sería bueno tener la respuesta antes de llegar a él
#2 El dolor es la interpretación psicológica de la anomalía. Hay sensores, lo que llamamos sensores del dolor, que normalmente no están activos y cuando excepcionalmente lo están lo interpretamos como una anomalía que merece se le preste atención.
Existe la hipótesis que los bebés no paran de llorar por que para ellos todo es anómalo y necesitan sentirlo muchas veces para reconocerlo como normal y anular esa señal de la lista de anomalías.
Hubo en su día un aumento de alergias al cacahuete y en EEUU decidieron prohibir el consumo de cacahuetes a los niños, con la intención de reducir los riesgos que supone para un niño consumir algo a lo que es alérgico. Lo que eso provocó fue un incremento sustancial de alérgicos a los cacahuetes, al no haber sido expuestos a ellos de niños entonces de grandes era algo anómalo contra lo que el cuerpo se defiende. Lo que había que hacer era lo opuesto, exponerlos a los cacahuetes de bien jóvenes para que esa exposición el cuerpo la interpretase como normal y no reaccionase a ella.
Pretender afirmar que unas células que se comunican y crean conexiones entre ellas no van a tener un equivalente a eso es buscar limpiar conciencias.
#56 Tienen planeada una red de unos 12 mil satélites, si establecemos una vida media de 5 años por satélite eso nos da que cada año habría que renovar unos 2.400 satélites y cada semana más de 40 satélites.
De esos 12 mil satélites ya hay en órbita unos 8.500, lo que significa renovar unos 30 satélites por semana si mantenemos esa esperanza de vida de 5 años por satélite.
#43 Starlink busca baja latencia para las comunicaciones y para ello se ponen en órbita cuanto más baja posible mejor, eso implica que hay suficiente atmósfera para ir frenando los satélites y éstos necesitan recuperar su órbita gastando combustible.
El combustible que llevan es inevitablemente escaso por lo que su tiempo de vida es necesariamente limitado.
En el extremo opuesto tenemos los satélites que dan Internet desde una órbita geoestacionaria, allí apenas necesitan combustible para hacer correcciones y su vida útil puede ser muy larga, la parte negativa es que para Internet tienen una latencia horrorosa.
#77 estás mezclando churras con merinas.
Se ponían el casco y no lloraban, el fundamento no lo sé, puedo suponer que para mantener el casco en la cabeza, no podían mirar hacia abajo y por tanto les salpicaba menos y no lloraban. Como no lo he comprobado, digo que no lo sé.
El barro, pues aliviaba, pero pro aquel entonces no sabían si se les podía imfectsr o incluso pillar el tétanos. En el 99,9% O se infectaba, tampoco teníamos los anticuerpos encandilados por meter antibiótico a la primer ña tosecilla.
Y las velas, no hay método científico pero tu abuela tenía fe en que aprobases.
A lo que voy, lo del casco lo era por tener fe, era una cosa que producía menos lágrimas que sin el casco.
#165 Si, fallan las encuestas, manipulan el relato , te dicen que va a ganar el PP entonces desalientan al electorado de izquierdas a votar y esto les favorece.
#8 Precisamente Europa está diciendo que es una ley "ilegal" y que España debe retirarla. O eso he entendido yo. Quizás lo que va contra los derechos de las empresas es limitarles los gastos que puedan repercutir en los usuarios.