#13 no es de lo que va la noticia, y lo mismo que la electricidad, en Texas será lo mismo que California, el derecho de propiedad es superior a las necesidades, quien compra o ya tiene derechos de agua no se lo van a quitar por una sequía, incluso un centro de datos podría ganar más dinero apagado por vender agua que trabajando.
“Dondequiera que íbamos, la gente daba por sentada la disponibilidad de energía”, escribió Rui Ma en X tras regresar de una reciente visita a los centros de IA de China.
Para los investigadores estadounidenses de IA, eso es casi inimaginable. En EE. UU., la creciente demanda de IA está chocando con una red eléctrica frágil, un cuello de botella extremo que, según Goldman Sachs, podría frenar gravemente el crecimiento de la industria.
En China, continuó Ma, se considera un "problema resuelto".
Ma, reconocida experta en tecnología china y fundadora de la empresa de medios Tech Buzz China, llevó a su equipo de gira para conocer de primera mano los avances en IA del país. Declaró a Fortune que, si bien no es experta en energía, asistió a suficientes reuniones y habló con suficientes expertos como para llegar a una conclusión que debería causar escalofríos en Silicon Valley: en China, construir suficiente energía para los centros de datos ya no es un tema de debate.
Los servicios de suscripción, porque sí, son un insulto al consumidor.
El coche lo han fabricado capaz de ello, pero solo te lo dejo usar si me aflojas la pasta después de haber comprado ya el coche.
No se trata de un servicio que requiera soporte por parte del fabricante, que podría justificar el coste, es porque el mercado va en esa dirección. Y la unión europea en vez de proteger al consumidor, a dejar hacer a los fabricantes…
#23 en Sevilla estoy y si, lo que son las altas temperaturas son normales, especialmente entre el 15 de julio y 15 de agosto, lo que ha cambiado radicalmente es la duración de días con tantísimo calor. Si antes el verano empezaba a apretar a principios de junio hasta mediados de agosto, ahora va desde mediados de mayo a mediados de octubre. En octubre tenemos muchos días a más de 35 grados, que ya es una locura.
La humedad no nos viene del río realmente porque el "río" que pasa por Sevilla centro no es un río, es una dársena de agua quieta. El río pasa por detrás, se desvió en los 60. La humedad nos viene de los vientos del SO sobre todo.
#1 "Los aranceles los pagan los Gobiernos extranjeros o las empresas extranjeras"
Me da la sensación que lo piensa de verdad. No entiende cómo funciona. Con su pan se lo coma.
#10 Recordemos que se publicó que era un experimento del gobierno.
En realidad fue que una central de Gas no funcionó y otra se borró de la ecuación. Redia debería haber actuado antes, se confiaron.
La solución era que las fotovoltaicas asumieran un rol que todavía no se les permite, esperemos que se permita pronto y se pueda seguir avanzando en la y transición.
#11 yo escuché aquello en directo, lo recuerdo como dice #16 pero García repregunto como 3veces,
"pero hombre, es para dejar a nuestra audiencia tranquila, verdad que tu nunca..."
"Siguiente pregunta"
"pero verdad que no..."
"Siguiente pregunta"
#5 Lo de la “nevera mágica” de Sabino Padilla es leyenda urbana de bar. Si tienes auto, sanción o expediente (UCI, CSD, juzgado) que lo respalde, enlázalo; si no, es rumorología reciclada de otras historias.
Además, la cronología no cuadra con lo que insinúas. Induráin se retiró tras la temporada 1996. El famoso límite del 50% de hematocrito de la UCI se aplicó en 1997 como medida sanitaria, y el test directo de EPO no llegó hasta 2000/2001. O sea, eso de “se retiró porque al año siguiente iban a analizar lo que se metía” no se sostiene: no existía ese análisis en 1997. Y las “neveras con bolsas de sangre” que todos tenemos en la cabeza son de Operación Puerto (2006) con otro médico y otra causa; mezclar eso con Padilla/Induráin sin pruebas es confundir churras con merinas.
Induráin, mientras tanto, nunca dio positivo ni fue sancionado. Tenía un físico anormal (28 bpm en reposo) que no te da la EPO: eso es genética + años de volumen bestial. Era un diésel para tres semanas, sí, pero no invencible; perdía clásicas y tuvo 1996 regulero. Si en Francia hubieran tenido algo serio contra él, lo habrían triturado como hicieron con Festina, TVM o como acabó pasando con Riis (dopado confeso).
#9 El “apretar” de verdad llegó con Festina (1998). Antes, en 1997, la UCI puso el famoso límite del 50% de hematocrito como medida sanitaria, pero el test directo de EPO no existió hasta 2000/2001 y el pasaporte biológico llegó en 2008. O sea: no puedes “retirarte para evitar” un control que no existía.
Miguelón venía de un 96 irregular, estaba quemado, había cerrado ciclo (5 Tours) y aún así se llevó el oro olímpico. Decir que se fue “porque apretaron” es forzar la narrativa.
Si hay prueba (sanción, expediente, control) que vincule su retirada a eso, ponla. Si no, dato mata relato.
#1 Correcto. La competición de élite tiene mucho de hipocresía, el título te lo da que no te pillen. Si no te dopas no pasas de semi profesional en casi ningún deporte, igual que en la política, si eres honrado no pasas de concejal en casi ningún partido
Solo se libran un poco los deportes en los que la fuerza y la resistencia no te da enormes ventajas .........no se, se me ocurre el tenis de mesa.
Y ya el cachondeo padre es el culturismo. Hace unos años avisaron de que iban a hacer controles en un puto campeonato de Euskadi y tuvieron que suspenderlo porque se dieron de baja todos
#1 Siento deciros pero todas estas noticias son muy importantes. Si os cansan no las leáis. Yo hago lo propio con las de fútbol y no me quejo todo el día.
Esto es historia contemporánea, no lo que queréis vosotros.
#15 Lo del Nord Stream ha sido una humillación total. El proyecto energético más importante de Alemania y en el que más estaba invirtiendo destruido por EEUU y a obedecer.
Solo por la destrucción deberíamos haber roto todo tipo de relaciones con EEUU. Nos necesitan más ellos a nosotros que nosotros a ellos pero aún no lo saben. En lugar de eso, humillación total a lo que nos diga EEUU.
#2 El gas que ya no llega de Rusia, el sabotaje de Nord Stream, el gas se ha encarecido eso ha hecho que la economía de Alemania pierda competitividad, que todo sea más caro. Además Rusia era un mercado importante para Alemania.
Ahora encima EE.UU. impone aranceles y deja a Europa en un conflicto con Rusia.
Todo de color de rosa.
La capitulación de Europa ante Trump en las negociaciones tienen su fuente en la necesidad desesperada de Alemania de mantener las exportaciones a EEUU a cualquier precio, incluso al precio de joder a todos los demás socios de la UE
#11 En una de las noticias que enlazas un hostelero, con todo su papo, afirmaba que antes la gente no se quejaba porque le cobraban 4€ por un café en la terraza. Pues ahora te jodes majo y deja de robar a la gente, que ese precio es un puto robo. #3 Yo, aunque no estuviera en un apartamento, tengo clarísimo que habiendo supermercados no voy a pagar un dineral por un menú mediocre. Que total unos días se puede tirar de laterío y precocinados.
#2 El gasto de neumáticos de un eléctrico, la experiencia lo demuestra, es inferior al de uno de combustión. Porque a parte del peso hay otros factores. Por ejemplo, solo hay una marcha. Con lo cual no se dan las aceleraciones y desaceleraciones bruscas del cambio de una marcha.
El consumo del eléctrico no solo depende del peso. Depende de muchos factores más. Especialmente cuando el coche consume más que es yendo rápido. El sobrepeso de una batería LFP a lo sumo es un 20%, como múchisimo. Esto significa que para una batería con un sobrepeso de 400kg como indicas su peso es 2 toneladas. Y la contraparte pesaría 1600kg. Un peso absurdo. Las baterías de coche suelen pesar unos 400 a 600kg. Yo tengo una batería de 460kg en mi coche y son 64kWh. Esto significa que si fuera LFP como mucho pesaría 550kg para un total de 1760kg que pesa el coche que pasaría a pesar 1850kg, por tanto un aumento del peso del coche del 5,6%
La principal diferencia es la química litio-niquel-cobalto frente a niquel-ferrofosfato. Y de ahí derivan el resto de diferencias.
Por cierto, las LiFePo soportan cargas y descargas a una intensidad muy superior y son mucho más duraderas, algo que no me parece haber visto en el meneo
Para los investigadores estadounidenses de IA, eso es casi inimaginable. En EE. UU., la creciente demanda de IA está chocando con una red eléctrica frágil, un cuello de botella extremo que, según Goldman Sachs, podría frenar gravemente el crecimiento de la industria.
En China, continuó Ma, se considera un "problema resuelto".
Ma, reconocida experta en tecnología china y fundadora de la empresa de medios Tech Buzz China, llevó a su equipo de gira para conocer de primera mano los avances en IA del país. Declaró a Fortune que, si bien no es experta en energía, asistió a suficientes reuniones y habló con suficientes expertos como para llegar a una conclusión que debería causar escalofríos en Silicon Valley: en China, construir suficiente energía para los centros de datos ya no es un tema de debate.
“Esto… » ver todo el comentario
El coche lo han fabricado capaz de ello, pero solo te lo dejo usar si me aflojas la pasta después de haber comprado ya el coche.
No se trata de un servicio que requiera soporte por parte del fabricante, que podría justificar el coste, es porque el mercado va en esa dirección. Y la unión europea en vez de proteger al consumidor, a dejar hacer a los fabricantes…
Pero me temo que aplica a media España...
La humedad no nos viene del río realmente porque el "río" que pasa por Sevilla centro no es un río, es una dársena de agua quieta. El río pasa por detrás, se desvió en los 60. La humedad nos viene de los vientos del SO sobre todo.
Me da la sensación que lo piensa de verdad. No entiende cómo funciona. Con su pan se lo coma.
Si, yo también me quedé to loco.
¿Es que nadie piensa en la salud cardiovascular del narcopresidente o del pagascal?
En realidad fue que una central de Gas no funcionó y otra se borró de la ecuación. Redia debería haber actuado antes, se confiaron.
La solución era que las fotovoltaicas asumieran un rol que todavía no se les permite, esperemos que se permita pronto y se pueda seguir avanzando en la y transición.
"pero hombre, es para dejar a nuestra audiencia tranquila, verdad que tu nunca..."
"Siguiente pregunta"
"pero verdad que no..."
"Siguiente pregunta"
Además, la cronología no cuadra con lo que insinúas. Induráin se retiró tras la temporada 1996. El famoso límite del 50% de hematocrito de la UCI se aplicó en 1997 como medida sanitaria, y el test directo de EPO no llegó hasta 2000/2001. O sea, eso de “se retiró porque al año siguiente iban a analizar lo que se metía” no se sostiene: no existía ese análisis en 1997. Y las “neveras con bolsas de sangre” que todos tenemos en la cabeza son de Operación Puerto (2006) con otro médico y otra causa; mezclar eso con Padilla/Induráin sin pruebas es confundir churras con merinas.
Induráin, mientras tanto, nunca dio positivo ni fue sancionado. Tenía un físico anormal (28 bpm en reposo) que no te da la EPO: eso es genética + años de volumen bestial. Era un diésel para tres semanas, sí, pero no invencible; perdía clásicas y tuvo 1996 regulero. Si en Francia hubieran tenido algo serio contra él, lo habrían triturado como hicieron con Festina, TVM o como acabó pasando con Riis (dopado confeso).
Miguelón venía de un 96 irregular, estaba quemado, había cerrado ciclo (5 Tours) y aún así se llevó el oro olímpico. Decir que se fue “porque apretaron” es forzar la narrativa.
Si hay prueba (sanción, expediente, control) que vincule su retirada a eso, ponla. Si no, dato mata relato.
Solo se libran un poco los deportes en los que la fuerza y la resistencia no te da enormes ventajas .........no se, se me ocurre el tenis de mesa.
Y ya el cachondeo padre es el culturismo. Hace unos años avisaron de que iban a hacer controles en un puto campeonato de Euskadi y tuvieron que suspenderlo porque se dieron de baja todos
Esto es historia contemporánea, no lo que queréis vosotros.
Solo por la destrucción deberíamos haber roto todo tipo de relaciones con EEUU. Nos necesitan más ellos a nosotros que nosotros a ellos pero aún no lo saben. En lugar de eso, humillación total a lo que nos diga EEUU.
Ahora encima EE.UU. impone aranceles y deja a Europa en un conflicto con Rusia.
Todo de color de rosa.
Por cierto, unos 41.000 millones de dólares (que de por sí ya es una burrada) rinden muchísimo más en China que en EEUU, mucho mucho más.
#3 Yo, aunque no estuviera en un apartamento, tengo clarísimo que habiendo supermercados no voy a pagar un dineral por un menú mediocre. Que total unos días se puede tirar de laterío y precocinados.
El consumo del eléctrico no solo depende del peso. Depende de muchos factores más. Especialmente cuando el coche consume más que es yendo rápido. El sobrepeso de una batería LFP a lo sumo es un 20%, como múchisimo. Esto significa que para una batería con un sobrepeso de 400kg como indicas su peso es 2 toneladas. Y la contraparte pesaría 1600kg. Un peso absurdo. Las baterías de coche suelen pesar unos 400 a 600kg. Yo tengo una batería de 460kg en mi coche y son 64kWh. Esto significa que si fuera LFP como mucho pesaría 550kg para un total de 1760kg que pesa el coche que pasaría a pesar 1850kg, por tanto un aumento del peso del coche del 5,6%
Si el aumento del consumo es proporcional, mis últimos 3000km fueron… » ver todo el comentario
Por cierto, las LiFePo soportan cargas y descargas a una intensidad muy superior y son mucho más duraderas, algo que no me parece haber visto en el meneo