edición general
diprosio

diprosio

En menéame desde septiembre de 2011

8,69 Karma
4.220 Ranking
1 Enviadas
1 Publicadas
250 Comentarios
0 Notas
  1. #2 Eso, bien dicho!,

    - Que no nos hubiesen espiado ellos antes!

    - Y que no hubiesen apoyado a Marruecos en las reclamaciones territoriales a España!

    - No le hubiesen vendido mejores armas a ellos que a nosotros!

    - Que no nos hubiesen chantajeado con los aranceles!

    - Que no hubiesen amenazado nuestro sistema de bienestar obligándonos a subir la inversión en defensa!

    - Que no hubiesen apoyado el ataque al gasoducto ruso!

    - Que no hubiesen provocado la guerra con Rusia en territorio europeo!

    - Que no hubiesen apoyado el genocidio en Gaza!

    - ...

    Chúpate esa, zanahorio!

    :peineta:
  2. #1 De esa insistencia se puede deducir que con Huawei ellos no pueden espiarnos, no se puede ni confirmar ni desmentir que el gobierno chino lo haga.
  3. #6 sabes Martín, solo hacia mi trabajo Martín, sabes que soy un buen tío Martín, perdóname don Martín.

    Sin dudar de la veracidad de lo que dice el piloto un ápice, y teniendo el 100% de mi apoyo, habla como alguien disculpándose ante un jefe mafioso, como será ese Martín y me gustaría saber por qué cree que el piloto le debe una explicación.
  4. #45 EEUU es fundamentalmente un país esclavista.

    Hay estados donde la industria agroalimentaria depende totalmente de la mano de obra de presidiarios que trabajan por una fracción de lo que lo harían inmigrantes ilegales. y es imposible competir en costes contra ese modelo de negocio. De hecho, esas industrias ya no pueden volver a un modelo anterior basado en trabajadores "libres" sin entrar en perdidas.

    EEUU está volviendo poco a poco a un modelo de producción basado en la esclavitud, pero "justificado" porque son delincuentes. Y para que haya una afluencia continua de nuevos esclavos, necesitan que haya gente dispuesta a cometer delitos, así que llevar a la población hacia el abismo no es problema, porque los puedes reconvertir en delicuentes/presidiarios/esclavos.
  5. #60 #52 #3

    Aquí están los puntos clave del video:

    Enrico Wigelt, un desarrollador importante de Xorg/X11, fue expulsado de freedesktop.org. La expulsión parece estar relacionada con su trabajo en X11, mientras que el ecosistema Linux está migrando hacia Wayland. El proceso de expulsión fue problemático:

    - No se siguió un código de conducta claro
    - No hubo advertencias formales ni mediación
    - No se comunicó oficialmente las razones
    - Se eliminaron todos sus repositorios y contribuciones

    Esto ha generado preocupaciones sobre la neutralidad de freedesktop.org:

    - Hay demasiada influencia de empresas como Red Hat e IBM
    - Promueven tecnologías específicas como Flatpak
    - No actúan como un organismo neutral de estandarización

    Wigelt ha iniciado un nuevo proyecto llamado X Libre o X11 Libre como alternativa. El video cuestiona si freedesktop.org debería seguir llamándose así o adoptar un nombre que refleje mejor su posible falta de neutralidad (e.g.…   » ver todo el comentario
  6. Ojito que el cambio no es tan limpio y estéril que parece que hay algo de suciedad (y no es como cuando systemd):

    tomatesasesinos.com/2025/06/20/algo-huele-raro-en-wayland-y-el-pobre-x

menéame