#15 Me ha picado la curiosidad, me gustaría algún ejemplo de eso que dices.
Por un ejemplo me refiero a una actividad u organización subvencionada que tú consideres equivalente a mantener artificialmente un negocio que implica torturtar matar sádicamente a un animal.
No veo el problema si los que bramais por esto no veis problema en las ayudas a otros temas apoyados por ideología del PSOE y resto de la izquierda.
Los votantes de esas comunidades han decidido apoyar a partidos que ven estas subvenciones al toreo como "prioritarias".
Los votantes de otras comunidades con otros partidos políticos tienen otras similares en otro sentido.
* Personalmente me incomodan todas, tanto esta unas como las otras.
Subvencionar eventos privados, asociaciones, ONGs, etc. debería estar totalmente prohibido y perseguido judicialmente mínimo de Prevaricación.
No quiero subvencionar una corrida de toros, ni las numerosas subvenciones que repartió Ada Colau, por ejemplo.
#26 Hay una escena en Cortocircuito 2 que me dejó secuela, cuando está el pobre Johnny 5 dialogando con dos ladrones hasta que lo cosen a hachazos mientras este implora por su vida: youtu.be/Z6cDbMLcxQI?si=K-LuY3cm9hMQmKzP
Igual está port aventura y no tienen cojones para ponerlos en sus sitio. Para que luego digan que no hay clasismo en este país.
Por cierto no he visto nada más que una fuente y daba asco beber de allí. Por eso tienen a 8 euros la botella y se vendían a montones. No será legalmente robar, pero éticamente...
#21 No. Se ha normalizado porque la justicia no actúa. No se multa lo suficiente ni de manera correspondiente. Hay todavía cadenas de cines como Yelmo que se siguen saltando a la torera la ley: NO SON SERVICIOS DE RESTAURACIÓN, por lo que no pueden impedir que entres con comida o agua de tu casa. El evento principal NO ES ESE. Y la ley y el Supremo lo han dejado claro muchas veces.
Habrá que ponerse ya serio con esto porque la pasta, al final, no va a manos de un pobre autónomo, o de un servicio subcontratado que da de comer a una familia, se trata de una jugada que beneficia MUCHO a organizadores del evento, que, para más inri, son sociedades limitadas cuyo objetivo está clarísimo, es el lucro.
#5 Y la prima de riesgo por los suelos. Ya quiera el de la motosierra.
Así no hay manera de que Vicente Vallés hable de economía, solo le queda el hermano y la mujer de Sánchez para llenar su noticiario.
Así es imposible de hablar del colapso en el Metro de Madrid
Muy buena la noticia. Lo triste es que los salarios siguen siendo bajos, no se reduce la jornada y el problema de la vivienda sigue sin resolverse, después de décadas agravándose.
#3 El efecto Dunning-Kruger es algo que me he encontrado muchísimas veces en mi profesión, lo mismo que: Si sólo tienes un martillo, todos los problemas te parecen clavos.
Yo, que soy tonto de carrito, que me recorría media ciudad de pequeño para ir a una biblioteca, cuando llegó Internet pensé que iba a ser el salto definitivo de la humanidad, el acceso libre a todo el conocimiento humano.
Bueno, no tengo que explicar lo que ha hecho Internet al final
Casi siempre tengo a mano esa cita de Asimov. Completa dice asi:
"Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente tiene derecho a saber». Casi parece una crueldad tener la ingenuidad de preguntar «¿Derecho a saber qué? ¿Ciencias? ¿Matemáticas? ¿Economía? ¿Lenguas extranjeras?».
Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
Creo que cualquier ser humano en posesión de un cerebro físicamente normal es capaz de aprender muchísimo y puede resultar sorprendentemente intelectual. Creo que lo que necesitamos con urgencia es que cultivarse tenga la aprobación y el incentivo de la sociedad."
En España, la caza del intelectual se ha llevado de manera tan eficaz y sistematizada desde el retorno de Fernando VII, durante las guerras carlistas y, particularmente, durante los cuarenta años de oscuridad nacionalcatólica que siguieron a la sublevación fascista, que es sorprendente que aún quede gente que sepa leer y escribir.
#2 actualmente los mercados están regulados. Algunos como la alimentación, sanidad, educación, pensiones, banca, energía , etc están fuertemente regulados cuando no son directamente casi un monopolio estatal.
No hace falta ser muy imaginativo para saber cómo sería el mundo si no hubiera regulación ni control del Estado en algunos de ellos.
El libre mercado es una distopía , como el socialismo más utópico
Basicamente debemos decidir si la codicia humana puede construir una sociedad mejor.
La respuesta, al menos la mía, es que como la mayoría de las respuestas, no vale un sí o un no, sino que es una respuesta grís. La codicia humana puede ayudar a mejorar la sociedad siempre que se evite que caida sobre las necesidades básicas, para el resto, por ejemplo llevar gente a la luna, construir palos de golf mejores, etc, la codicia puede venir bien, es decir, una de las principales funciones del Estado es evitar que la codicia acumule riqueza a costa de los bienes básicos.
Ni un solo día sin demostrar que es un cenutrio. #0 Ya sé que la traducción incorrecta está en la noticia, pero "he knows better than anyone" se traduce como "entiende más que nadie", así que la frase sería "Él entiende de elecciones amañadas más que nadie".
Por un ejemplo me refiero a una actividad u organización subvencionada que tú consideres equivalente a mantener artificialmente un negocio que implica torturtar matar sádicamente a un animal.
Los votantes de esas comunidades han decidido apoyar a partidos que ven estas subvenciones al toreo como "prioritarias".
Los votantes de otras comunidades con otros partidos políticos tienen otras similares en otro sentido.
* Personalmente me incomodan todas, tanto esta unas como las otras.
Subvencionar eventos privados, asociaciones, ONGs, etc. debería estar totalmente prohibido y perseguido judicialmente mínimo de Prevaricación.
No quiero subvencionar una corrida de toros, ni las numerosas subvenciones que repartió Ada Colau, por ejemplo.
No seáis anormales.
Pero decir que "la tumba de las luciérnagas" nos hace más felices....
No se yo.
Por cierto no he visto nada más que una fuente y daba asco beber de allí. Por eso tienen a 8 euros la botella y se vendían a montones. No será legalmente robar, pero éticamente...
Habrá que ponerse ya serio con esto porque la pasta, al final, no va a manos de un pobre autónomo, o de un servicio subcontratado que da de comer a una familia, se trata de una jugada que beneficia MUCHO a organizadores del evento, que, para más inri, son sociedades limitadas cuyo objetivo está clarísimo, es el lucro.
Así no hay manera de que Vicente Vallés hable de economía, solo le queda el hermano y la mujer de Sánchez para llenar su noticiario.
Así es imposible de hablar del colapso en el Metro de Madrid
Yo, que soy tonto de carrito, que me recorría media ciudad de pequeño para ir a una biblioteca, cuando llegó Internet pensé que iba a ser el salto definitivo de la humanidad, el acceso libre a todo el conocimiento humano.
Bueno, no tengo que explicar lo que ha hecho Internet al final
"Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente tiene derecho a saber». Casi parece una crueldad tener la ingenuidad de preguntar «¿Derecho a saber qué? ¿Ciencias? ¿Matemáticas? ¿Economía? ¿Lenguas extranjeras?».
Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
Creo que cualquier ser humano en posesión de un cerebro físicamente normal es capaz de aprender muchísimo y puede resultar sorprendentemente intelectual. Creo que lo que necesitamos con urgencia es que cultivarse tenga la aprobación y el incentivo de la sociedad."
No hace falta ser muy imaginativo para saber cómo sería el mundo si no hubiera regulación ni control del Estado en algunos de ellos.
El libre mercado es una distopía , como el socialismo más utópico
La respuesta, al menos la mía, es que como la mayoría de las respuestas, no vale un sí o un no, sino que es una respuesta grís. La codicia humana puede ayudar a mejorar la sociedad siempre que se evite que caida sobre las necesidades básicas, para el resto, por ejemplo llevar gente a la luna, construir palos de golf mejores, etc, la codicia puede venir bien, es decir, una de las principales funciones del Estado es evitar que la codicia acumule riqueza a costa de los bienes básicos.
#0 Ya sé que la traducción incorrecta está en la noticia, pero "he knows better than anyone" se traduce como "entiende más que nadie", así que la frase sería "Él entiende de elecciones amañadas más que nadie".