#4 Que el consumo por dispositivo disminuya y que el consumo total aumente no son incompatibles, solo hay que tener más dispositivos o darles más uso que antes.
El artículo solo pasa de lado por el verdadero fondo del asunto (incorporación en el mercado cada vez más de inversores), y encima culpa a los inquilinos de las subidas de precio de compra:
"ese vecino que decide lanzarse a comprar una vivienda tras recibir la última carta de su casero anunciando una subida sustancial del alquiler. Ese tipo de decisiones individuales, multiplicadas a gran escala, explican cómo el encarecimiento del alquiler termina trasladándose al mercado de compra, alimentando la escalada de precios en ambos frentes."
Cuando lo que ocurre es que el vecino se aleja cada vez más de la propiedad porque le es imposible la compra.
Ah, el problema es que "no entiendo". Sí, entiendo que hay gente que se aprovecha de las mujeres pobres para satisfacer sus caprichitos reproductivos.
Y no, no empatizo con quién se cree que puede comprarse un niño.
"ese vecino que decide lanzarse a comprar una vivienda tras recibir la última carta de su casero anunciando una subida sustancial del alquiler. Ese tipo de decisiones individuales, multiplicadas a gran escala, explican cómo el encarecimiento del alquiler termina trasladándose al mercado de compra, alimentando la escalada de precios en ambos frentes."
Cuando lo que ocurre es que el vecino se aleja cada vez más de la propiedad porque le es imposible la compra.
capital.es/economia/cae-el-numero-de-espanoles-que-vive-en-una-casa-de
Los inversores demandan casas y esto aleja a los usuarios de la propiedad, lo cual dispara la demanda de alquileres.
Un despropósito de artículo.