#14 Hay petróleo del que Estados Unidos sabe refinar, porque la mayoría de las refinerías americanas en Texas refinan el tipo de petróleo que hay en Venezuela.
#5"Y eso de que Venezuela no es un país productor te lo has sacado del..."
Cuando alguien te dice que algo esta ampliamente documentado, y no es opinable, y tu pides otro sol y sobra y te lanzas a la piscina... en fin, prepara el hocico...
Hay un hecho, que no es opinable pues esta documentado y reconocido... y es que Ecuador, Peru, Colombia y Bolivia son los paises productores de cocaina en latinoamerica. Sin ebargo USA va a por Venezuela
Usar la droga como pretexto no es solamente algo burdo y pobre, sino ademas un insulto a la iteligencia
7 chavales roban una lancha y se hacen un viaje largo, peligroso, que necesita de ciertos conocimientos y logística. Igual no eran tan chavales o no era tan robo.
#38 hablas de fraude organizado, seguro que sea delito eso no evasion fiscal, si tu sabes de ello, y hacienda no hace nada es porque no los dejan o no es rentable.
Las cajas B de los programas de hostelería hacen B con productos que finalmente no se facturan o con tickets que modifican el contenido y han sido pagados en efectivo.
Lo bueno es que quizás si la localizan puedan también encontrar a los niños que la robaron y como ya saben el país de procedencia indirectamente, devolverlos con sus padres.
#9 a mi que aflore la economía sumergida me parece bueno, el precio de que alguien pueda saber en que me gasto el dinero es ridículo (mis condolencias al que mire esto) , la razón, para mi, son los defraudadores
Sobre las cámaras faciales, no aportan lo que piden a cambio, pero si yo viviera en algún país peligroso las estaría pidiendo a grito pelao
No deis solo la parte negativa de los cambios que vienen (y vienen, te guste o no), dad también la parte positiva
#27 A ver, igual no sale a cuenta si consideras que el ingreso que recibe la farmacia por la venta del medicamento es, exclusivamente, lo que está pasando por el datáfono. Pero es que no sólo ingresa eso, siempre que hablemos de medicamentos con cargo al SNS, cosa que puedo deducir de haber costado solamente unos céntimos.
#25 El margen comercial de los medicamentos recetados con cargo al SNS está regulado y a mí no me parece, para nada, bastante poco. Y menos para un trabajo que consiste en dispensar un medicamento cuya elección ya ha sido tomada por otro, el médico, por lo que el farmacéutico aporta un valor nulo o casi nulo. Además, supongo que obvia decir que lo que cobra el farmacéutico por estos medicamentos al cliente es sólo una fracción de lo que ingresa realmente por él. Otra cosa son los medicamentos de venta libre o, como dices, la parafarmacia donde, efectivamente, las clavadas son todavía mayores y los márgenes aún más jugosos. Pero al menos en estos productos se supone que el farmacéutico sí tiene que aportar un valor con su conocimiento para recomendarlos en función de las necesidades del consumidor, aunque a veces ni eso.
#23 No se el precio del medicamento que pidió pero el margen de los medicamentos es bastante poco. Otra cosa es la parafarmacia, ahí ya si te clavan lo que pueden.
#20 hay muchas cosas automatizables y 100% controlables. Hay gente que no tiene sus impuslsos tan controlados ni sus finanzas visualizadas. Si yo teniendo controlado al céntimo mis gastos me doy cuenta que gasto menos usando efectivo, no quiero saber los que se meten en gastos de tarjeta de crédito por ejemplo. el sistema esta pensado para que gastes mas. deja que hacienda ya se encarga de de controlar los pagos en B si realmente le afectan.
Me alegro, pensaba que era ilegal. Ayudaré a promoverlo.
Evito enriquecer al lastre social que supone el monopolio privado bancario cuya calidad de servicio se deteriora día a día como si no hubiera competencia y hurtándonos nuestro tiempo como si no tuviera valor, con algo tan esencial... como el dinero ¡ Banca pública básica ya ! Aprovechando las oficinas e infraestructura de Correos.
Recuerdo cuando al final del confinamiento tuve que ir a la ciutat d'Alacant temprano y el del autobús no me quería dejar subir porque no quería darle mi teléfono delante de todo el mundo. Despues de más de 3 horas para recorrer 90kms. al llegar a la ciudad no me dejaron subir al autobús úrbano porque no disponía de targeta para pagar. Me costó pegarme un pateo de casi dos horas hasta Sant Vicent para llegar al taller a donde iba a comprarme un coche de segunda mano y conseguí volver a casa justo antes de las 20h que habían limitado.
Todos los que critican el efectivo, no han tenido que emprender y como asalariafos desconocen la mitad de la película, muy empáticos ellos acusando siempre a los demás sin haber arriesgado ni construido nada, típico de esnobs urbanitas abducidos por las marcas, modas y hacer rico al rico sin mas criterio.
#13 Es verdad que al pedir factura no puede haber fraude. Pero también es verdad que no todo el mundo lo va a pedir, de ahí que es posible que fomente la caja B. Pedir factura es una solución individual, pero el problema es global.