Actualidad y sociedad
335 meneos
1481 clics
Un conocido empresario, muy crítico con el problema de la vivienda: "lo llaman coliving, que suena más guay"

Un conocido empresario, muy crítico con el problema de la vivienda: "lo llaman coliving, que suena más guay"

"Mi generación se compraba un piso. La siguiente alquilaba. La de ahora comparte habitación. Si esto no es ir hacia atrás, dime tú qué es". "Conseguíamos trabajo, empezábamos cobrando una miseria, pero a los 4 años muchos podíamos comprarnos un piso. Los siguientes ya no lo tuvieron tan fácil. No es que no quisieran comprar, es que no podían". "Lo peor viene ahora: la generación actual ya no aspira ni siquiera a alquilar un piso para ellos solos. La aspiración hoy es compartir habitación. Lo peor es que nos convencemos de que esto es normal".

| etiquetas: josé elías navarro , audax , vivienda , coliving , jóvenes , generaciones
129 206 1 K 482
129 206 1 K 482
Cuando yo nací en el 87 mis padres vivían de alquiler en uno de los barrios más degradados de Sevilla (sin ser las 3000 ni los Pajaritos), la Barzola. Pagaban unas 25.000 pesetas, unos 150 euros (sin contar la inflación). Al poco ambos empezaron a trabajar, como media Sevilla, en algo relacionado con la Expo y ganaron una pasta considerable. Compraron su primer piso, de unos 120 metros cuadrados, tres dormitorios, dos baños, ascensor, cristaleras en el salón...por 2 millones de pesetas.

Ese…   » ver todo el comentario
#14 dos millones de pesetas un piso de 120 metros cuadrados?
Imposible.
Buscando por ahí me sale que el metro cuadrado en Sevilla estaba entre 80000 pesetas el piso de segunda mano y 120000 el nuevo.

Por menos de 8 o 10 millones no te comprabas un piso en Sevilla en esa época.
#21 en la Avenida de Andalucía esquina Avenida del Cruz del Campo, 2.300.000 para ser más exactos. Año 1990, el bloque era de los 60. Me he colado con los metros, eso si, eran unos 100.

Además supongo que estás mirando datos oficiales y que no estás contando con la opción de llegarle al dueño de un piso con una caja de cartón llena de billetitos ;)
#22 ya tenía hambre el dueño para regalar así el piso. Dos años después de eso compré yo el mío, si bien no era Sevilla si es de las zonas más caras de mi ciudad. Nuevo ,92 metros cuadrados, 13 millones de pesetas . Ahora lo podría vender por unos 120000 euros fácilmente. Con todos los años que tiene ya
#25 por lo visto el precio estaba muy condicionado a pagar a tocateja, a que enfrente justo estaba la fábrica de Cruzcampo, y que apenas un centenar de metros más abajo estaba la Cárcel de la Ranilla, que acabo de ver que funcionó hasta 2006 y que era muy frecuente que en los 90 volasen los bulos de avisos de fuga de la cárcel.

Es que este tema lo hemos hablado mil veces en casa, por lo fácil que era en aquella época para una familia obrera con dos sueldos medianamente decentes (los suyos eran altitos para la época sin exagerar, ya te digo), y si encima reformabas podías ir buscando pisos aún mejores.
#14 ¿Sabes lo que pasa con las okupaciones, los inquilinos que no pueden ser deshauciados?.
Aparentemente resuena como justicia social, pero...curiosamente a los grandes fondos se les
cae la baba de gusto cuando escuchan hablar del tema.

Te preguntarás ¿por que...?.

El mercado de alquiler se contrae, los precios (y beneficios) se disparan.
Asumen pocas perdidas para el parque de vivienda que poseen, y tienen
los recursos judiciales, que no tiene un paisano propietario, para minimizarlas.

Esa es la paradoja.
#28 no estoy de acuerdo. Si de un día para otro, de manera espontánea (al estilo del 15M, por decir algo) miles de personas a lo largo y ancho del país se metieran en pisos de fondos o bancos, no habría efectivos policiales para evitarlo, colapsaría el sistema judicial para echarles y de pronto tienes a miles de personas que, de momento, no necesitan un piso con lo cual debería bajar la demanda. Y supongo que si los propietarios individuales ven que lo que se okupan son pisos de empresas y bancos y no los suyos, cambiaría un poco la idea de por qué está ocurriendo.

O igual eso sólo está pasando en mi cabeza, no sé. Nunca se ha dado algo similar que yo sepa.
#28 Mi familia alquila....

Y una polla van a dejar de ganar casi 1000 al mes pq no les vayan a pagar....

Si no lo alquilan no les pagan; es como si tuvieran el piso ocupado!

Eso por no hablar de q los pisos cerrados son ocupables.

Q vendan esa tontada, inventada para vender alarmas, para justificar la subida de los precios de alquiler es estupido: suben porque pueden, pq 'te jodes y pagas'.
#13 yo te paso números de 2024:

-640.000 viviendas vendidas
-122.000 para extranjeros (no llegan ni al 20%)
-130.000 viviendas construidas
-250.000 hogares nuevos (netos)


Parece evidente que se construye bastante poco en España para toda la demanda que hay.

cc #7

#14 seguro que hasta en el año 87 se cobstruía más que ahora
#35 En 2007 se construian 800000 viviendas nuevas al año y los precios estaban mas caros q ahora....

Cuanto insinuas q hay q construir al año? LOL

Eso de q haya q construir mas es una patada hacia adelante del problema interesada; esperar q nada cambie en 10 o 20 años mediante la argucia 'vamos a multiplixar x10 el sector q seguro q no trae ninguna mala consecuencia' y seguir chupando de ahi hasra q salga la siguiente.
#48 y en los 60 y 70 se cobstruía bastante más que ahora y los pisos te los regalaban con las tapas de los yogures.

No, el tema de la burbuja del euro y las desgravaciones fiscales a la compra de vivienda no sirve como excusa.
#50 Ergo, la cantidad de construcciones nuevas y el precio parecen ser variables independientes. O sea, que el precio NO depende de la cantidad de construcción.
De los datos que pones, tengo una curiosidad: entre las 640 000 viviendas vendidas, ¿cuántos compradores hay? Porque obviamente no es lo mismo si las compran medio millón de personas que si se las reparten entre 1000 inversores. Y, por supuesto, ¿cómo se compara este dato respecto a años o décadas anteriores?
#55 claro que hay relación, aunque no es el único factor que influye.

En la burbuja hubo muchos otros factores que hicieron que se disparara el precio, como la entrada del euro y que los bancos empezaran a dar hipotecas a 30 años, las desgravaciones a la compra de viviendas o la financiación extranjera a los bancos españoles para el sector inmobiliario.

Nada de eso ocurre ahora. Y se construye bastante menos y la demanda está disparada
#56 Claro, porque el precio no depende de la "ley" de oferta y demanda que tanto gusta a los economistas, sino de la escasez de energía y materiales con los que se hace la vivienda.

La energía está empezando a escasear, sobre todo el petróleo que es la más útil y de mayor calidad, y ...¿cuales son los dos sectores que más dependen de él? : 1Agricultura , 2- Construcción, 3-Transporte (del que, a su vez, dependen mucho los dos primeros)
#58 no porque el precio de construcción de una vivienda sigue siendo bajo en relación al total

Entre un tercio y un cuarto del precio por metro cuadrado
#14 Mi padre era camarero y mi madre no trabajaba y tenían su piso de 3 habitaciones en Madrid capital, pagado en 15 años.
#6 Pero por q me dices esas gilipolleces inconexas a mi?

Me estas pidiendo ayuda?

No estas silo en la habitacion? La otra persona va armada? Enviamos a la policia?....

Q quieres decirme con esa sarta de chorradas?
#8 Todos sus comentarios son medio así. Algún problema debe de tener.
#8 y a ti que cojines te importa lo que diga el chaval? No le has entendido y te has puesto como una fiera…

Dicho esto, hoy día también es fácil comprarte casa, siempre que se pague durante varias generaciones. La cosa es que debes tener hijos para comprarla, si no al coliving
#32 Como q que me importa q diga el chaval?

Me respondia a mi....

....con frases inconexas e incoherentes.
Dos cosas,
1) más razón que un santo
2) me escama mucho este tío, que desde que salió con evole está en todas partes…
#1 Este tipo es también quien tiene un lobby para forzar a los médicos de asistencia privada a que acorten los tratamientos oncológicos.

Como que no, que a mi no me escama me asusta. Cuando el beneficio económico elimina los reparos morales de las acciones, donde literalmente se pone precio a la vida, me asusta y tela.

elpais.com/sociedad/2025-03-17/los-oncologos-denuncian-que-la-sanidad-

Atrys Health, otro

…   » ver todo el comentario
Pero qué coño tonterías se dicen, cada vez que las leo, me altero.

Yo coño, soy funcionario de carrera, llevo más de 30 putos años trabajando, mi mujer también funcionaria de carrera, otros putos 30 años trabajando.

Nos compramos nuestra primera y única vivienda a finales de los 90, hipoteca a 30 años, 100x100 financiado. En un puto pueblo de mierda, que cada vez que salgo, me pregunto que mierda hago aquí. Por cierto, un piso, 3 habitaciones.

Me han llegado a decir, que en los 90,

…   » ver todo el comentario
#26
Esta claro que no es lo mismo ser funcionario de la extinta y mas baja Clase E (simplemente con graduado escolar haciendo labor de bedeles) que de la Clase A(licenciados) en el año 95.

Dos funcionarios en clase A con destino 26 (típico) y 2 trienios, pasaban holgadamente de las 500.000 pesetas al mes (sin contar otros complementos) entre los dos en el año 95 y eso los metía en Percentil 70 (clase media-alta). Ojo, que la clase alta estaba en Percentil 80 y eran 600.000 pesetas al mes…   » ver todo el comentario
#26 es que no es lo mismo el año 93, con una crisis bastante gorda, que el 99, en el que los precios empezaron a subir.

No sé qué tipo de funcionario serás, pero una conocida se sacó una oposición del grupo A y se compró en esa época (ella solita) una casa de 60 millones de ptas. Que a mi me pareció algo estratosférico, impagable

cc #33
El Florentino de Ali Express
#5 Flolentino
Hay jóvenes que pueden y otros que no. Pero a la vista está que se siguen vendiendo pisos y hay gente que los compra. Jóvenes incluidos.
#7 que? Nadie compra un piso que no sea por que tiene otros pisos o por que lo hereda, en que mundo vives tu?
#10 tienes que expandir tu círculo….
#7 mira los pisos que compraban grupos de inversion antes, y extranjeros para alquilar en las capitales de provincia antes y ahora, que igual estas "un poco" confundido.
Si, hay quien puede comprar, pero los jovenes con sueldo de jovenes,ya te digo yo que no.
Cayetanos hijos de papi, si acaso.
Sin ver la noticia estaba claro que era este "cuñao" repitiendo esloganes que habrá visto en un meme de Linkedn.
El cochambrosing
Chavale, moved contenido climático, calor, inundaciones, espantamos inversores, gente y esto baja
#2 a q viene esa subnormalada?

Insinuas q q se este quemando medio puto pais es algo q no debiera importarnis?

O insinuas q la culpa de q los precios de los pisos esten desvocados, como lo estan en todo el putisimo mundo, es del perroxanxe y vienes a soltar tu mierda de todos los dias?

Pq tanta mezquindad? La consideras necesaria?

Por lo demas: lo q dice el tio este se ha repetido en meneame hasta la saciedad. Y lo he repetido YO, por ejemplo.

El problema es la cantidad de gente q hace…   » ver todo el comentario
#3 Genial todo, mientras a mover contenido climático y espantar a la gente, yo hago millones en redes sociales, foros, envio millones de correos, inversores. Hay que trabajar, no todo lo pueden hacer los políticos
#6 Deja las drogas, o al menos, espera a que se te pase el efecto antes de escribir algo en publico.
#6 te ha dado un ictus o es que no hablas castellano correctamente?
#3 Q se prohiba el alquiler por encima de los 250€, como el de la noticia de la VPO y veras q rapido bajan los precios.

Ocurrirían dos cosas:

- Saldrían muchas más viviendas del mercado del alquiler (casi todas) porque nadie alquila para no cubrir ni los gastos.

- El resto se alquilarían en negro

Ignorar la ley de la oferta y la demanda no te hace un favor.
#34 Ocurririan 3 cosas:

1- El alquiler en negro desapareceria: el estado se inflaria a cobrarles multas (las leyes no se ponen para nada y los inquilinos prefieren pagar 250 q 1000)

2- los precios bajarian pq, como bien dices, el alquiler caeria y para tener el piso cerrado y mirando mejor venderlo y sacar dinero de ahi. A partir de ahi el alquiler volveria a ser ligeramente rentable.

3- Adicionalmente el q baje el precio haria q dejara de ser un elemento de inversion y haria q bajara mas aun el precio: se seguiria construyendo pero a precio justo. Desapareceria el dinero INVERTIDO en vivienda y quedaria el gastado en vivienda.

Ignorar la ley no te hace un favor.
#46 hundirías el sector inmobiliario de una patada, te cargarías la economía, la inversión y la recaudación.

Ningún gobierno va a hacer nada parecido a eso
#51 Hundiria el sector, si.

Es lo q se necesita.

Se ataca el negocio del alquiler y la reventa o se asume el problema de la vivienda.

NO HAY ALTERNATIVA

Y asumo q hay muchisima gente viviendo del alquiler y la reventa o aspira a ello y NO seria popular q los precios bajaran: probablemente la mayoria de la gente no quiera q se soluciones el problema. Pero si se quiere arreglar no hay otra.

Si se quiere, digo, q yo creo q no.
#52 la mayoría de la gente no la vendería porque es una forma de mantener los ahorros de su vida y el banco no te da ningún interés

Te cargarías el mercado, la oferta y no solucionarías el problema ni de lejos.
#53 si bajan los precios la gente vende pq esta perdiendo dinero, no q no de intereses sino q baja.

Y la gente q los compra como inversion los venderia para comprar algo q si les diera dinero y harian bajar el precio. Despues venderian los pringaos de los ahorros, claro.

Te cargas el mercado. Los pisos estan ahi, nadie los ha derribado, y las constructoras podrian seguir construyendo a un precio al q ganarian dinero.

Todo correcto
#60 y estás dejando de construir todo lo que se construye ahora porque nadie construiría en un escenario de precios que bajan, luego estás restando aún más oferta.

Me temo que el mercado de la vivienda no se comporta como el de la bolsa, es muy poco volátil

La gente no vende ni aunque crea que el valor de su piso está cayendo.

Para empezar porque ni sabes cuánto vale realmente hasta que no se vende.

Junto a mi madre hay un piso vacío que lleva así como 25 años en muy buena zona y no lo venden ni lo alquilan. Y los dueños, que yo sepa, no son ricos.

La única solución es aumentar masivamente la oferta.
#3 el problema es que nadie construye pisos ( el Estado debería cobstruir pisos de proteccion oficial)
Si hay 10 votantes que quieren 5 pisos, aunque los pisos de los especuladores bajen de precio sigue habiendo 5 pisos. Eso para la oferta. Para la demanda, la gente quiere siempre las ubicaciones más céntricas ( de esos 10 nadie quiere vivir en un pueblo, lo que bajaría la demanda, posible solución: bajar impuestos por instalarse en zonas rurales como hacen en francia, mirad las famosas ZRR).
Lo entendéis??
Así que solo queda la de construir pisos.
#2 Lo que hay que hacer no es espantar al turista (bueno, también), si no asquear, aburrir y reventar a los rentistas parásitos y sus pisos.
Lo que pasa con la vivienda es de lo más normal
Si apostamos por crear ricos, es necesario que haya aún más pobres.

Si la gente de arriba de la pirámide tiene cada vez más y eso es "libertad", pues los de abajo tenemos que soportar más carga. Pagar más, para que les llegue más dinero.

Lo que pasa es que cuando los gurús te explican lo bueno y fácil que es hacerte rico, no te cuentan que es necesario que haya gente pobre que te sostenga y además todo el que les escucha piensan que ellos serán los ricos, sin darse cuenta de que lo más probable es que sean ellos los pobres que paguen la fiesta.

Ahora a seguir pidiendo Exenciones fiscales y desregulación para aquellos que más tienen.
#20 Y esto va a ir a peor con una legión de indigentes mentales seguidores del Chocas, el de Wall Street y demás basura residente en Andorra predicando que la culpa de todo es de los impuestos.
#27 desde luego que es en gran parte culpa de los impuestos.

Un salario normal está sometido a una presión impositiva de entre el 40 y el 50%. Antes de pagar IVA y muchos otros impuestos

Si a eso le añades que apenas se construye en España tienes la tormenta perfecta... para largarse a Andorra.

A los políticos, sobre todo a los de ahora les da igual. Gobiernan para los jubiletas, que son el grupo social más fuerte
#37 Claro, chavalín, porque sin impuestos el empresario de turno no absorbería igualmente esa cantidad. Ya se vio cuando bajaron el IVA de ciertos productos básicos lo que tardaron en agenciarse esa rebaja los empresarios.
Pero luego vas presumiendo de tener “buena formación en números”. Otro patriota de pulserita que sigue viviendo en el dormitorio de sus padres.
#38 porque sin impuestos el empresario de turno no absorbería igualmente esa cantidad.

He oído mil veces esa tontería.

Te voy a responder: prefiero que se lo quede el empresario al estado despilfarrador para comprar votos y meter caraduras y enchufados.

El empresario invierte, contrata y crea riqueza, el estado despilfarra.

Por definición
#37 “Para largarse a Andorra”. Aquí te dejas en evidencia. Entenderás mucho de números, pero me acabas de demostrar que no eres más que otro niñín de derechas cuyo conocimiento de la realidad se limita a lo que escucha de su psicópata-youtuber de derechas favorito (me atrevería a nombrarte a uno o dos y creo que no fallaría, lobito). Te vas a dar de bruces cuando quieras largarte a Andorra con tu no sueldo :troll:
#39 lo que dicen los youtubers es totalmente cierto.

El sector productivo en España, trabajadores y empresas, está totalmente frito a impuestos.

Con ingresos de los más bajos de Europa
#40 Para frito, tu cerebro. Pero tú sigue balando :troll:
Por cierto: saber sumar con los dedos de las manos no te convierte en una persona “formada en números”, como tú mismo te defines.
#42 claro, claro.

El problema para vosotros es que la gente joven está hasta los huevos y cada vez más del lado del empresario.

Están hasta el culo de vuestras mentiras y de que su abuelo jubilado gane con su pensión el doble que ellos trabajando
128 meneos y 30 comentarios en un ¿artículo? que se resume en "qué mal están las cosas, por suerte se me ha ocurrido montar un show sobre emprendedores, entra a mi canal y dale a like".

Yo de verdad que no entiendo esa necesidad de tener a diario las mismas conversaciones.
José Elías es el álter ego de Ángel Gaitán. Vaya dos.
Una de las propuestas, en cuanto a vivienda, que la estrategia España 2050 ve como interesante para jóvenes y personas mayores es el cohousing. Esa es la garantía que la clase trabajadora puede esperar hoy en día.
Eso que relata, es exactamente así. Aunque sea gilipollas que lo es.
"He montado mi propio Got Talent para inventores". Vamos que está copiando Shark Tank con toda su cara y como no se conoce en España el tipo se atribuye el merito.
Menudo facha , si ha dicho pedro Sánchez que España va como un cohete, mejor que nunca!
Bulo, seguro, no hay más que ver la hordas de jóvenes con piso, algunos hasta con casa en la playa!
Esto es el (mal) decrecimiento, los límites al crecimiento, el colapso, señores y señoras ¿todavía no se han dado cuenta? Desde que, en 2006, el petróleo barato y de calidad empezó a estancarse (lleva desde entonces sin crecer) estamos yendo para abajo.

Cada año los recursos energéticos, biológicos y minerales son peores, más escasos, más contaminados. Eso se nota en la economía, se nota en la vida real aunque el PIB y el dinero (que no es más que un número) siga creciendo.

menéame