Un equipo de la Universidad de Stanford concluye que cambiar la hora dos veces al año es “la peor decisión” para la salud de la población y revertirlo evitaría miles de accidentes cerebrovasculares y ayudaría a rebajar la obesidad en EEUU
|
etiquetas: cambio de hora , salud , obesidad
Lo que me jode es estar encerrado en una oficina CON LAS LUCES ENCENDIDAS TODO EL PUTO DIA, siendo de día en la calle y que a la hora de salir se haga de noche cagando leches.
De todos modos, estas recomendaciones vienen de un país con hábitos diferentes al nuestro. Los usanos son de levantarse muy temprano (conozco varios que se levantan entre las 5:30 y las 6) y se acuestan pronto (21-22h). A ver cuántos españoles tenemos ese horario. Tanto nuestros hábitos como horarios laborales no favorecen la adopción del horario de invierno, salvo en Galicia.
La hora oficial española debería coincidir con la hora real, es decir, la del Sol. Ahora mismo tenemos la hora de Alemania. Otra cosa son dos cuestiones relacionadas: las horas de entrada y salida de los trabajos, y lo más importante: la propia jornada laboral. No tiene sentido mantener una jornada de épocas analógicas. Ni jornadas partidas, salvo casos que sean inevitables. Pero el capitalismo nunca ha buscado ni la productividad ni la eficiencia, su fin principal es el máximo beneficio con el mínimo coste. Y por eso no tiene interés en mejorar las condiciones laborales. Mientras la clases asalariadas no tengan conciencia de todo esto, poco se podrá hacer.
#8 De hecho, lo sensato es en realidad el cambio de horario, que se adapta más a los ciclos naturales (levantarse cerca de la salida del sol). Solo que en lugar de hacerlo dos veces al año, lo natural sería algo gradual.
CC. #1 #6 #42
Esto no es nada personal, solo quiero que entiendas que lo saludable es dormir de noche y vivir de día.
Estar en la oficina no es vivir, vives cuando sales, y no mola que sea de noche.
Pero eso no es así, el trabajo estresa y necesitas un tiempo para relajarte antes de irte a dormir.
Mis gatos juegan (el equivalente a la caza), comen, se lavan y duermen.
No cazan (trabajan) y se van a dormir, que es lo que tú propones.
Así que yo veo más razonable #1.
Aquí estamos confundiendo horarios acompasados al ciclo natural de la noche y el día con horarios de trabajo y ese es otro problema.
Es que lo de salir del trabajo y que sea noche cerrada sí que es deprimente
Pero es que además seguramente ignoren, tú incluido quizás, que si aquí tenemos los horarios de los supermercados y similares empezando entre las 9 y las 10, acabando entre las 21 y las 22, en Portugal su horario está entre las 8 y las 9 para acabar entre las 20 y las 21. Es decir, cambian para seguir igual.
Estúpido o lo siguiente.
¿ España está inclinada para donde dices ?
Repito, cambiar la hora para hacer exactamente el mismo horario llamándole de otra manera, consiguiendo aumentar la confusión con el resto de Europa por la diferencia horaria, es absurdo.
El problema no es que la hora que lleves en el reloj sea la de invierno, el problema son los horarios de trabajo que aun se tienen en muchos sitios que nos rompen por completo el dia y cualquier posibilidad de conciliación con tener otras actividades
El horario que corresponde a España por el huso horario es el de invierno.
Uno u otro horario no va a cambiar que aunque en Junio tenemos casi 15 horas de luz solar al día, en Diciembre y Enero tenemos solo 9 o 10.
Por si no lo sabes, también en verano hasta calor y en invierno frío. No vas a estar de vacaciones con la cerveza en el chiringuito en Diciembre aunque dejes el horario de verano todo el año
Prefiero cambiarla (o dejarla) dónde interese que pedir a todo el mundo que cambie sus horarios a la hora que a mí me gusta. Y mucho más sencillo.
Si tienes que cambiar el horario completo porque no te conviene, lo que está mal es tu conveniencia.
Los husos horarios también son una convención. Y por la conveniencia de la dictadura (o de las empresas que les convenía más tener la misma hora de centroeuropa) prefirieron mover a España de huso horario.
Al final, por puras conveniencias, estamos destrozando nuestra salud que funciona mejor con los horarios naturales.
Si hablamos del sol, te voy a decir una cosa. En España el sol nunca pasa por el cenit. Eso pasa en el ecuador, cuanto más al norte te vayas, más lejos vas a estar. Los días no son de 12 horas (más que dos veces al año). Si hablamos de realidad, hablamos de toda ella, no de la que te interesa. Y si hablamos de natural, tampoco es natural la luz eléctrica.
Te lo acepto. Pero me refería al mediodía solar, que es el momento del día donde el sol está más cerca del cenit, si lo prefieres. En ese punto, se conviene que se cumplen las doce horas del día.
Lo de la convención que tú ves es porque aceptamos que lo importante en la vida es que a las empresas les convenga más sus propios intereses que la salud de sus trabajadores. Encima me pones como ejemplo un turno partido, que debería haber sido… » ver todo el comentario
Si piensas que por cambiar el horario los turnos partidos van a desaparecer, la gente va a cambiar los horarios, las empresas van a favorecer la conciliación... sigue soñando. Pero eso no va aquí.
¿Sería bonito cambiar todo el mundo? Si. Ayuda a arreglar los problemas. No. Lo primero para solucionar los problemas es ser consciente de ellos. No esconder la cabeza e imaginar fantasías.
Y dicho sea de paso, las horas también son una convención. Ya que vamos a soñar, lo ideal sería que la hora de levantarse la marcara el amanecer (mucho más real que el mediodía). ¿Qué marca la diferencia que el reloj marque una hora u otra?
No es que sea bonito cambiar "todo el mundo", es tener una visión clara de lo que es justo. Y ser consciente de que tienes un problema es saber que se puede cambiar eso que tu llamas "realidad".
La realidad en el siglo XIX es que había humanos superiores a otros y que por eso existía la esclavitud, que era la realidad en aquel momento. Y fue muy bonito el poder… » ver todo el comentario
Lo de tomar el mediodía como referencia me puede servir para la edad media, pero ahora mismo los relojes son bastante más eficaces para saber la hora. Y repito ¿Qué ventaja tiene que el mediodía solar sean las 12?
Se podría hacer que todo el mundo tuviera horario UTC (por ejemplo) y lo que… » ver todo el comentario
Definir un punto de referencia.
"Puestos a soñar para que sea mejor para la salud ¿por qué no esa forma?"
Estoy de acuerdo contigo. Seguramente sea mejor para la salud. ¿Ves que soñar sirve para algo? Así podemos proponer soluciones.
"prefiero tener más horario de ocio con sol que sin él. Para ello, la opción más práctica es el horario de verano."
Es así porque estás entrando más temprano a trabajar. Se… » ver todo el comentario
Y sí, entro temprano a trabajar. Así tengo más tiempo libre con sol. Soy afortunado. Hay gente que no ve el sol más que cuando sale a fumar en su trabajo. No lo considero positivo.
Soñar es positivo. Pero también lo es ser consciente de la realidad. Y ahora mismo, si quiero tener más horas de sol, la opción es que el horario que se quede sea el de verano. La otra opción es contraproducente a corto y medio plazo... y tengo dudas a largo. Tampoco veo ventajas del horario de invierno en verano. Ni a corto ni a medio plazo. A largo también tengo dudas.
Porque (y aquí yo tampoco estoy muy de acuerdo) se ha convenido que el día dure 24 horas y la hora duodécima es la central. Si pusiéramos que el día se divide en veinte horas, mediodía sería a las 10:00.
Lo de la definición de Horas, minutos y segundos en bases numéricas diferentes (24:60:60) al diez es algo que arrastramos desde hace muchísimo tiempo. Desde mi punto… » ver todo el comentario
Tú ves bien que todos puedan elegir su horario. Me parece bien, y un objetivo por el que trabajar. Pero mientras tanto, mejor mantener un horario con más horas de luz que con menos. Biológicamente no ver el sol no es bueno, creo que eso lo tenemos todos claro.
La ventaja es que exista un momento que se pueda tomar como referencia. El mediodía es el más fácilmente definible porque es un momento medible. El momento en el que el Sol se encuentra en su punto más alto de ese día.
"Y no tiene nada que ver con la forma de medir las horas."
No, la forma de medir las horas ya te puse que es una convención que viene de muy lejos. Lo suyo es que se hubiera implantado un… » ver todo el comentario
Sobre un sistema decimal de las horas... sería mejor un día de 10 horas de 100 minutos con 100 segundos por minuto. Pero cambiar eso lo veo inviable.
Y estoy completamente de acuerdo. El cambio de hora destroza todos los ritmos. Por eso siempre he defendido que se elimine.
Prefería que se quedara todo el año el horario de verano, pero si tiene que ser el de invierno, es menos malo que el cambio.
Porque es una referencia exacta y medible. Astronómicamente es el momento en que un punto sobre la Tierra está más cerca del Sol en ese día. Y calculamos los días como el espacio de tiempo entre dos mediodías. Y desde el punto de vista de cualquiera, es el momento en que el Sol está más alto en el cielo.
"Sobre un sistema decimal de las horas... [...] Pero cambiar eso lo veo inviable."
Sí, yo también, pero sería… » ver todo el comentario
Tampoco es cierto que calculemos los días como espacio de tiempo entre dos mediodías, lo calculamos como espacio de tiempo entre dos mediasnoches. Así que tampoco me… » ver todo el comentario
Voy para 60 tacos y en mi puta vida he visto que se cambie un horario ni en verano ni en invierno.
- Uy qué pereza!
- Pues cambiamos la hora
Algun @admin que pueda cerrar #0?
Antes de inventarnos la forma actual de medir el tiempo se utilizaba la hora solar, con horas de longitud variable, y se las apañaban.
en.m.wikipedia.org/wiki/Roman_timekeeping
Y ya de los que duermen una hora más ni hablamos.
Que haya gente que atente contra su salud con horarios antinaturales, estimulos nocturnos, etc. (como los que fuman o beben alcohol) No quiere decir que sea lo correcto o sano
Prefiero uvo horario todo el año, pero me inclino por el horario de verano. Me interesa más tener luz solar a la tarde que a primera hora de la mañana, que para mí siempre es antes del amanecer.
El horario de invierno hace que en verano amanezca muy temprano y las tardes se vean recortadas respecto a la situación actual.
El horario de verano hace que en invierno amanezca muy tarde. Los críos entrarían a los colegios de noche cerrada. A mí me parece la peor de las opciones.
Y como tenemos unos horarios y costumbres rigidas que no cambiamos ni a palos, pues nos cambian la hora un par de veces y el truco se ha consumado.