edición general
188 meneos
2277 clics
La devastación de los incendios en Castilla y León y Galicia, vista desde el aire

La devastación de los incendios en Castilla y León y Galicia, vista desde el aire  

El mes de agosto ha sido devastador para varios puntos de la Península. Las llamas han quemado importantes zonas de bosque y monte, provocando que este 2025 se haya superado el récord de mayor impacto de los incendios en España. Son 377.000 hectáreas, lo que supone más de un tercio de todo lo que ha ardido en Europa en lo que va de año. Greenpeace ha tratado de mostrar mediante imágenes aéreas los incendios que han afectado a amplias zonas de Galicia y Castilla y León, los dos territorios que más han sufrido el impacto de las llamas.

| etiquetas: incendios , castilla y león , galicia
Y así es como "gestionan" las crisis los pepetarras.

Dejando que todo arda, total, les van a seguir votando servilmente...
#1 lo de "le van a seguir votando", "disfruten lo votado" , " van a ganar de todos modos" , a mí ya me cansa un poco. Es una forma de resignarse y que la partitocracia que hay en España funcione así tampoco aporta nada este tipo de comentarios, no?
#4 Pues señalar a quienes son responsables de que estos malnacidos puedan hacer lo que hacen, porque les representan perfectamente o porque con tal de que no gobierne la izquierda les importa una soberana mierda que el país en el que viven (y que se autoengañan diciendo que así lo defienden) sea un lugar peor para vivir, incluso para sus propios hijos y nietos.
#4 Es que si señalar a los políticos que lo hacen mal no sirve de nada...

... igual hay que empezar a señalar a los que votan a esos políticos, una y otra vez.
#1 divide con la ideología y vencerás, y PPSOE a seguir robando y a seguir destruyendo el futuro del país y de su gente
#1 Luego sale Rueda diciendo que solo se ha quemado matorrales y piedras...las casas no las ha visto? O es que fue en CyL, con la misma política está diciendo que esa no es su mierda? Otra vez, como el valenciano??
No es para tanto. Seguro que la Xunta ya tiene los eucaliptos encargados y dentro de poco ya está todo reforestado.
Falta una nota al pie de foto de cada imagen: "La culpa es de Sánchez, de Bildu, de ETA y de los inmigrantes" :troll:
#6 Y de los ecologistas, sobre todo de los ecologistas y su manía de afirmar que el cambio climático existe.
Cuando cualquier persona normal (y temerosa de Dios) sabe que no existe (*)

(*) Siempre y cuando esa persona tenga la cabeza metida en algún tipo de agujero.
#6 y de ayuso y del ventorro
¿Devastación?
Yo solo veo sitio libre para plantar "alcolitos" (a mi pesar)
#2 mañana se te ocurrirá otra cosa que poner sin sentido
#18 Hoy mismo se me ocurrirá. No hay que esperar a mañana.
#20 corre pues, no dejes pasar la oportunidad
@Eirene Hostia puta, de verdad, no tienen vergüenza; he venido desde el #20Mierdas para ver si era esa la fuente de este meneo que ya había visto de pasada; pues no, es el de @iescolar y en ambos 'medios' ni un jodido enlace al original, no ya que el tipo este que la manda no se haya tomado la molestia, todos los KW son unos putos vagos, ni siquiera en diarios se dignan hacer su trabajo. Mira, podéis seguir metiéndome sanciones, pero esto es un copia/plagio como una catedral, sólo hay que…   » ver todo el comentario
Quién va a pagar por toda esa pérdida?
Vaya, se ven varios cortafuegos de esos que dicen que ya no hay desde que los cavó Franco.

Que por cierto no parece que hayan servido de mucho, supongo que en otros sitios algo habrán hecho.
#7 El diseño de cortafuegos tampoco es trivial. No tengo evidencia directa en la Península Ibérica (quizás sería interesante estudiarlo) pero un cortafuegos mal diseñado (en términos de longitud, interacción ecológica con la vegetación en sus márgenes, distribución del combustible... cosa harto frecuente) proporciona poca protección frente a la propagación al mismo tiempo que canaliza el viento empeorando la situación. Realmente su eficacia es muy variable.
#7 Se ve también como el fuego ha saltado de un lado a otro de la autovía que también actúa de cortafuegos.
#7 las piñas de pino resinero se saltan esos cortafuegos fácilmente, son como putos misiles cuando arden.
#17 doy fe, la primera noche que pase con el incendio de Oimbra cerca pensaba que alguien estaba de caza hasta que me lo explicaron, parecía que estaban pegando tiros. Y el incendio estaba a un par de km.
De las 14 fotos, 12 de Galicia y 2 de Castilla y León.
#13 y de ellas 0 de Castilla y 2 de León.
Añado:  media
Estamos hablando de unas 3500 km2 quemados en toda España, una superficie que supera a algunas provincias españolas, es por lo que no creo que limpiar todo esa superficie y gestionar los desechos sea humanamente abarcable.
Cada vez me creo menos el mantra de la limpieza de montes y tal y cual y creo más que es consecuencia del cambio climático y de unas especies que ya no tienen cabida en el nuevo clima que se avecina. O se las comen los herbívoros, o mueren y se descomponen o arden, no queda otra.
#5 Limpiar los bosques no evita incendios. Pero ayuda a evitar que se propaguen tan rápido y por lo tanto ayuda a controlarlos antes.

Igual que el cambio climático no provoca incendios. Pero ayuda a que su fuerza sea más devastadora.

Junta esas dos cosas y tienes Castilla y León, agosto del 2025.
#5 #11 Compartimentar mediante cortafuegos, intercalar con zonas con arboledas mixtas de mayor resistencia a los incendios, selección de especies que sean apropiadas y no pirofitas, prohibir el cambio de uso impidiendo que el político de turno use el "interés general", imponer medidas estrictas de gestión forestal y de silvicultura que a su vez se financien mediante ayudas públicas, imponer un correcto urbanismo rural con medidas de autoprotección y limitar el uso público de zonas…   » ver todo el comentario
#5 no conozco ningún herbívoro que se pueda comer el puto pino resinero, introducido además en las zonas que han ardido, o la mierda el eucalipto.
Efectivamente, o se sacan del monte de una vez o esto va a volver a pasar como he hecho lleva pasando décadas.
#15 No conozco herbívoros pero si hay insectos que se cargan los pinos. Creando además más masa muerta que encima es más inflamable.
#22 Si, pero no es solución precisamente por lo que comentas. También aquí hay zonas afectadas por nematodo (Busaphelenchus xilophilus) y lo que hace es que se sequen en pie los cabrones de los pinos resineros.
Pero si al final los incendios se apagaron, todo bien, no? O eso dice Mañueco :shit:
"esto necesita un pacto de estado"
al año que viene... quizás, que el verano ya ha acabado.
y ni pacto de estado ni poyas se necesitan medios y recursos humanos, que sobran políticos y allegados, por lo que cobran que vayan a sacar nieve con palas.
La mayoría provocados por gente del ámbito agrario y normalmente cercanos a la derecha y votantes del PP o Vox. Quieren un monte sin arbustos, sin árboles y sin lobos. Sólo jardines repletos de comida gratuita para su negocio (vacas, ovejas, etc) y libres de depredadores. ¿Por qué zonas cómo Burgos, País Vasco o Soria teniendo mayor superficie forestal no tienen tantos incendios?. Porque hay menos ganado y no hay costumbre de quemar.
Joder, duele verlo. :'(
NPCMagreado ---> GENOCIDIO

menéame