Jordi Évole ha toreado a Alberto Núñez Feijóo en una columna publicada en La Vanguardia, donde se vale de los sanfermines para establecer una comparación entre el toro que encabeza el encierro y el dirigente del Partido Popular. "Es raro que en un encierro el toro que encabeza la manada se dé la vuelta para embestir a los corredores. Pasa más con los toros rezagados. Pero no con el que va primero", escribe Jordi Évole, quien recuerda su actitud en el debate sobre el caso Cerdán en el Congreso.
|
etiquetas: jordi évole , torea a feijoo , tiene que dar mucho miedo perder
Sí
Así funciona el régimen Parlamentario español.
Es tan ridículo o no como en Valladolid o en Navarra, pero es en el que vivimos los españoles.
Unas veces beneficia a unos y otras a otros
Ya sé que vas a decir que no te das cuenta, pero es absurdo.
Quien obtiene más escaños es el que ha sido más elegido por los ciudadanos(*) ergo es el que ha ganado las elecciones. Es así de sencillo.
Según la teoría de los que, como tú, defendéis que sólo gana el que forma gobierno, que es absurda, nadie puede decir que ha ganado las elecciones en la noche electoral si no… » ver todo el comentario
No es así en este régimen parlamentario. Los ciudadanos eligen a sus representantes y estos al presidente del gobierno. Esto lo dan en 5° de primaria.
"Según la teoría de los que, como tú, defendéis que sólo gana el que forma gobierno, que es absurda, nadie puede decir que ha ganado las elecciones en la noche electoral si no es con…
Ganar las elecciones es tener más representantes que los demás. Tan sencillo como eso.
¿Ganar las elecciones te garantiza formar gobierno? no, salvo que sea mayoría absoluta.
Ganar las elecciones no es ser elegido presidente.
Repito, no puedes decir que ganar las elecciones es ser elegido presidente y despuéa tener dos presidentes en la MISMA legislatura pero que sólo el primero en ser elegido es el que las ganó.
O que si no se forma gobierno entonces nadie las ganó.
Absurdo, ridículo.
Y lo dejo aquí, que mi misión no es convencerte de nada y tú no me vas a convencer a mí de semejante ridiculez.
Vale
De que te sirve tener más escaños si luego no puedes pactar con nadie.
Es un sistema parlamentario, no presidencialista o con 2n vueltas..
Todos los dirigentes que se mueven en torno a Feijoo y él mismo, han hecho bueno a Marcial.
Ya sabemos que os aprietan con lo de que pensar por uno mismo es de fachas, pero no era suficiente con mandar el artículo de La Vanguardia para que Jordi Évole os diga lo que tenéis que pensar, que tenéis que mandar un artículo que dice lo que tenéis que pensar de la columna de Jordi Évole?
¿Es que ganaron los dos? ¿Cómo va la cosa?
¿Entonces según tú si los apoyos que tuvo Sánchez para la moción de censura los hubiera tenido para investidura habría ganado Sánchez?
Ridículo. Las elecciones las ganan quien es más elegido, por definición. Formar gobierno es otra cosa.
Te pregunto de otra manera, lo mismo que aprovecho para preguntarle a #10, imagínate que la situación siguiente, que ya sabemos que es harto difícil pero no imposible: Imagínate que un partido obtiene 174… » ver todo el comentario
Otra cosa es que eso sea condición necesaria y/o suficiente para conseguir gobernar, y evidentemente no, excepto que tengas la mayoría absoluta, claro. En algunos casos puede no ser necesario en función de cómo haya quedado repartido el resto de votos.
No sé a qué viene eso de "contar como una cosa homogénea". Tu ¿argumento? de… » ver todo el comentario
Sí estamos de acuerdo en que, salvo que sea absoluta o esté muy cerca, complicado.
Qué paciencia tengo.
De hecho, lo que algunos están sugiriendo como escenario posible de unas hipotéticas elecciones en estos momentos es que podría ser que el PP no obtuviese la absoluta (nadie la presupone a día de hoy) pero que por sí mismo tuviese más votos que PSOE, Sumar, Podemos, ERC, BNG, Bildu y quien quisiera sumarse a la fiesta (ya… » ver todo el comentario
Unas elecciones sólo se ganan si se forma Gobierno (semántica a parte)
"Semantica a parte", primero, que semánticamente es "aparte" lo que quieres decir y, segundo, que entonces tu argumento es: "esto significa lo que yo digo que significa si nos olvidamos de lo que realmente significa".
Genial JAJAJAJA, simplemente genial. Adam Savage ¿eres tú? www.youtube.com/watch?v=5NIQsYnOgxY
Pero qué bueno, oiga, qué bueno. Qué manera de darme la razón sin querer dármela todo este tiempo.
Igual si lo haces con una mayoría absoluta, fuera de eso..... Que significa "ganar"?
No hay ningún premio por ser el más votado....
¿Premio de consolación? tal vez, pero ganar las elecciones es eso, tener más votos/escaños/concejales que cualquier otro partido. Punto.
¿Decirles el qué a quién? A ver, tienes problemas serios de comprensión lectora. Yo me he referido única y exclusivamente al… » ver todo el comentario
Ya se te olvido como ganaron las elecciones esos dos en concreto, me parece muy bien que le pidas a los administradores un mi niño, aplicatelo a ti y a los de tu cuerda, si te vuelvo a… » ver todo el comentario
No sé cómo ganaron las elecciones esos dos, supongo que en última instancia obteniendo más votos que los demás juntos si han ganado por absoluta. ¿Que han hecho trampas? Pues oye, si es así, que se denuncie y se vaya a juicio, yo qué sé, si no soy madrileño ni vivo en Madrid. ¿o es que crees que todo el mundo tiene que estar enterado de toda la política local madrileña? qué gente.
Si tú… » ver todo el comentario
No hay que confundir ser el partido más votado con ser el partido con más escaños o con ser el partido que gobierna.
Las elecciones no son a presidente de gobierno, son al Parlamento.
Si quieres, puedes decir que el partido con más escaños o el más votado ha "ganado" las elecciones. Pero es un concepto totalmente irrelevante.
Lo único relevante es quien consigue más apoyos parlamentarios para formar… » ver todo el comentario
Entre ellos ya he dicho que si tenemos un caso de un partido con 174 escaños de 350 y hay 174 partidos con un escaño y un último partido con 2 escaños, de manera que este se une a los otros 174 de un sólo escaño para que voten a su representante y dejen fuera al partido con 174 escaños, sería ESTÚPIDO decir que el partido de 2 escaños ha ganado las elecciones.
Ganar elecciones es ser el que tiene más escaños y, habitualmente aunque no necesariamente, suele ser el más votado también. Las circunscripciones y D'Hont hacen su parte, claro.
Y ya.
Otro caso menos extremo:
Partido A: 151 escaños
Partido B: 149 escaños
Partido C: 50 escaños
El partido B forma gobierno con los apoyos de C (199 escaños vs 151 escaños)
En este caso (mucho más cercano a la realidad que el de los 174 partidos con 1 escaño cada uno), el que ha obtenido más escaños es A, claro, pero quien ha ganado las elecciones (y estará 4 años marcando la… » ver todo el comentario
Votamos a una lista que es de hecho una elite política que luego decide a través de chanchullos quien va a ser el presidente del gobierno. Y este forma gobierno como le da la gana, una vez resueltos los chanchullos.
Esto vale para todos.
"Tras las elecciones de 2016, que ganó Rajoy porque tuvo más votos/escaños, gobernó él. PEEERO, en esa misma legislatura después gobernó Sánchez.
¿Es que ganaron los dos? ¿Cómo va la cosa?"
Así que, desde mi punto de vista, tú desconocías la diferencia entre "ganar las elecciones y "gobernar". Ahora parece que lo tienes más claro.
De verdad, en nuestro sistema político, el concepto… » ver todo el comentario
Yo no he dicho que el concepto "ganar elecciones" sea más o menos relevante. Decir "X ganó las elecciones" es la manera de decir "X tuvo más votos/escaños que nadie". En ningún momento significa que vaya a poder gobernar.
Y te diré más. Estoy completamente EN CONTRA de la propuesta de Feijoo de que gobierne siempre la lista más votada. Me parece… » ver todo el comentario
Simplemente dile que sí, feijoo gano la primera parte de las elecciones porque saco más votos, pero como no pudo conseguir los suficientes apoyos, perdió la siguiente parte de las elecciones, que es la votación para ser elegido presidente, ya que son dos votaciones y dos cosas diferentes, vamos que no fue presidente porque no quiso.
Y, por cierto, que me LA SUDA por completo que fuese Feijoo, Sánchez, Abascal, Díaz o la puta madre de cualquiera quien hubiera sido. Estoy hablando de un hecho puramente matemático pero, claro, tú, y los que son como tú, tienes que venir a sacar el tema por el lado político, como si yo estuviera interesado en que gobernase Feijoo cuando yo ya padecí de presidente de la Xunta a Feijoo y me manifesté varias veces pidiendo su dimisión.
Es que hay que joderse con la panda de ignorantes que pulula por estos lares.
Porque yo tb hablo de un hecho matemático.
Pero que si, que si tanto quieres que digamos que feijoo gano las elecciones, adelante, las gano ¿contento? Pero vamos, que si para ti no son dos partes, si, gano las elecciones, pero perdió la investidura, que es la votación importante.
Las elecciones suelen acabar en la noche electoral, al menos por regla general, si bien para ser formales hay que esperar a que se resuelvan todas las posibles reclamaciones que haya al respecto.
Otra cosa es la investidura.
Y, repito, ME LA SUDA quién sea el hijo de su madre que haya ganado. Yo sí hablo de matemáticas. tú mezclabas elecciones e investidura.
Y me da lo mismo que gane uno y gobiernen otros que que ganen otros y gobiernen unos. Las definiciones son así.
Unas elecciones que es donde el "pueblo " elige los diputados. Que realmente lo único que hace es… » ver todo el comentario
Los ciudadanos eligieron en amplia mayoría al PP. Y fueron eligiendo otros partidos.
Lo siento pero a Fakejoo lo votaron el 33%, lo cual deja de ser una gran mayoría. Si consideras a la rama ultra PP militarra (Pox), sigues sin llegar a la mitad. Y te digo yo que de todos los demás que votaron, querían que de ninguna manera gobernase la caspa (con quizá alguna excepción de la derecha catalana, que no dejan de ser lo mismo)
Ya que no votaron PSOE.
Y segundo en PP ganó con el 33% de los votos y el PSOE fue el segundo con el 31 % es decir que la mayoría de los votantes votaron al PP como partido individual. Todo lo demás que digas es tonterías.
Es decir, que sólo habría ganado si hubiera sido por mayoría absoluta. Pero más aún, te contradices a ti mismo porque, según tu propia última frase, todos los demás partidos también fueron votados menos de los que votaron por otras opciones. Es que tu argumento es ridículo.
Yo no hablo de que se saque pecho ni nada, es una cuestión de definición y nombrar a las cosas por su nombre. A mí me la refanfinfla quién sea el que gane porque todos me parecen negativos para España y para mí en particular, pero en 2023 ganó Feijoo, lo mismo que en las anteriores ganó Sánchez.
Y no pasa nada por decir que ganó uno u otro.
1.- Tiene más votos que escaños
2.- Tiene más escaños que votos
3.- Tiene el que más escaños pero menos que la suma de los demás
Pero, lo importante es que solo gobierna cuando quiere, que es cuando tiene más escaños que la suma de los demás
Es el único motivo que podría entender para soltar ese último párrafo.
¿No crees que falla algo en eso que dices?
Lo dicho, estamos igual (o peor) pero con cara de gilipollas.
Salvo que consideres PNV y CiU/Junts izquierda, claro.
Quizás.