edición general
41 meneos
90 clics
De una jornada de seis días a la de 13 horas diarias. Grecia prepara su nueva ley: "Son las necesidades del mundo laboral moderno"

De una jornada de seis días a la de 13 horas diarias. Grecia prepara su nueva ley: "Son las necesidades del mundo laboral moderno"

Grecia quiere aprobar un proyecto de ley este mes que está siendo muy polémico. El Gobierno busca "modernizar el mercado laboral reduciendo la burocracia y aumentando la flexibilidad"

| etiquetas: grecia , reforma laboral , niki kerameos , precariedad
Es sorprendente que cuando hablan de "flexibilidad", de "dinamismo", o "modernizar", en realidad están hablando de volver al siglo XIX en materia de derechos laborales.
#1 La avaricia de los ricos no tiene límites, es un cáncer, solo le importa crecer aunque en el proceso mate al huésped que le da vida
#1 Me da que lo de tu nick es sólo eso, un nick. Go to #4
#12 Entonces, para que nos entendamos todos:

Pongamos que yo te contrato a ti a media jornada y tu estás SEIS meses de periodo de prueba. Las necesidades del puesto (por ejemplo, un bar) hacen que pueda justificar que tu trabajes 13 horas sábado y domingo.

Como no me paso del total, a mamarla
Como respeto tu descanso (ya te mandaré a casa el Lunes) a mamarla
Y como estás de periodo de prueba, si no aceptas a la puta calle que no has pasado el periodo de prueba.

Eso por…   » ver todo el comentario
#23 80 y ademas voluntarias por ley.
#1 Modernizar para la situación moderna, que es la misma situación que tenían en el siglo XIX, que es no tener dinero. El requisito mínimo para mantener derechos, aparte de mantener a capitalistas a raya, es ser un país rico. La liada que hicieron los políticos en Grecia debería ser caso de estudio para los votantes del resto de occidente.
#1 Pues quizás deberíamos volver al siglo XIX en todo, para comenzar a sacar las guadañas y guillotinas.
#1 No es sorprendente, es hojoputismo y neolengua, pero la realidad es que cuando dicen flexibilizar quieren decir desregular y ciertamente en el siglo XIX no había regulacion, era la jungla laboral.
#21 Y entonces vino Marx. {0x1f60d}  media
#1 La derecha ha visto que el nuevo terreno de juego es la semántica, y mientras a la izquierda se aleja de la lucha obrera por otras acusas ellos vuelven a ir implantando poco a poco los privilegios perdidos mediante campañas con influmierdes que allanan el terrero
#1 13 horas diarias, pero cobrando 6.

Y siendo verdaderamente productivo 4.

Fascinante.
Recortes de derechos que próximamente llegarán a España de la mano de PPVOX.
#3 Gracias a los de siempre votados por los de siempre.

Garamendi mismo esta desatado y se relame los labios, ayer se burlaba hasta de los trabajadores que pierden a una madre, un hijo o una esposa ... menudo desgraciado.
Necesidades laborales... Hay que ser miserable...
La lucha de clases existe y ellos lo saben muy bien, por eso van ganando
#8 No, van ganando por el pasotismo e individualismo de la gente. Hasta que no le afecta personalmente no reaccionan y seguramente ya sea demasiado tarde
#22 yo pienso que el individualismo que nos corroe como sociedad responde casi más al fruto de esa lucha de la que ellos son vencedores.
La perdida de la conciencia de clase, el aplastamiento, casi cognitivo, de cualquier modo de organización obrera, o el vaciado de contenido de la izquierda posmoderna esta que sufrimos, son precisamente las victorias de la lucha de clases (de €llos), y que resulta en un individualismo, tribalismo e identitarismo caníbal que nos deja a merced de la burguesía.
Solo buscan que todos seamos unos lúmpenes esquiroles, el obrero de derechas
... y cuando se vea que la productividad no aumenta significativamente, pedirán 14 horas
#5 Y les llamarán "vagos", "acomodados", "poco-hombres" y lo que se les ocurra a los fachas.
Nota para pardillos.
esas cosas, como el 996 y tal, no sirven para el currito que las padece. Sólo sirven para que el jefazo sea más rico
La libertad y el desarrollo del Capitalismo eran ésto.
Las 13 horas no pueden ser a diario. Según el proyecto de ley, hay que respetar estrictamente los límites de descanso y de horas semanales máximas. El límite de 13 horas no se puede aplicar a diario, sino solo si las necesidades de la empresa crean las condiciones para tal aumento de las horas de trabajo. En cualquier caso, el proyecto de ley especificará que se mantendrá como límite máximo permitido las 48 horas extras en cuatro meses y las 150 horas extras anuales. Por lo tanto, un empleado puede trabajar 13 horas al día hasta un total de 37,5 días al año.
#4 Vaya, un listillo que ha leído el artículo. Que no vuelva a suceder, aquí a MNM se viene a chafardear y a echar bilis.
#4 #11 ¿Vosotros haríais 13 horas "cuando el jefe quiera" y durante 37,5 días al año, que sale a prácticamente 3/4 de las semanas del año una vez a la semana?
#13 a ojo es estar casi 2 meses haciendo 13 horas diarias Yo lo acepto si por cada día que hago 1 horas extra me das como mínimo 2 horas de vacaciones. Y paso de por ejemplo 23 días a 70 de vacaciones al año. A partir de aquí se podría empezar a negociar.
#11 #4 solo faltaría que fueran 13 horas diarias!
Esto se soluciona con una huelga general indefinida
¡Vivan las caenas!
Joder con el neolenguaje, ahora para ser moderno hay que trabajar 13 horas. Cuantas mas horas trabajes mas moderno eres.
¡Los yates no se pagan solos!

Pero no os preocupéis, la culpa es de los sindicatos, de todos sin excepción, porque todos son iguales... :roll: (estoy siendo irónico en esto)
Editado.
¡Que no hay niños! gritaban a los cuatro vientos horas después.

No se dan cuenta de que están hundiendo las sociedades, tienen el ejemplo de Japón y Corea del Sur. Pero nada, siguen empecinados en llevarnos al desastre.
Al mismo tiempo que retrasan edad de jubilación, aumentan jornadas laborales, bajan sueldos, etc...

Y con la entrada de la tecnología y AI últimamente se debria trabajar menos.

Menudo de do mierda se nos esta quedando

menéame