Tras seis meses en un primer empleo, cambió a otra agencia atraído por “dos euros más la hora” en un trabajo de movimiento de carga en el aeropuerto, y ahí descubrió el resto: “Me bloqueaban el registro municipal, retrasaban los trámites, escondían información”,
|
etiquetas: jóvenes , inmigración , inmigrantes , españa , países bajos
Eso aquí lo hacen muchos sudamericanos, por ejemplo los del barrio de salamanca de Madrid, y a esos precisamente nadie pide echarlos.
#7 Si ya necesito subtítulos para entenderlo en castellano, no quiero imaginar si lo intenta con el neerlandés.
www.filmaffinity.com/es/film777661.html
En la película hay un catalán muy catalanista, defensor a ultranza de la lengua del catalán que se queja de que no le tratan bien en Paises Bajos por no sabe neerlandés. Todo un zasca del director Gerard Oms (catalán, como Mario Casas y David Verdaguer, los protagnistas).
Película muy buena que se ve muy facilmente y de tan solo hora y media.
Es un país muy pragmático, si les hablas en holandés no lo perciben como un gesto amable sino como que estás usando una herramienta de comunicación y si ven que no tienes un nivel excelente se frustran y te dicen que por qué te molestas y no les hablas en inglés. Todo el país es bilingüe, y es una política para conseguir internacionalizar sus empresas. Los holandeses en su trabajo hablan inglés, es… » ver todo el comentario
Lo siento pero es así. Ni humanidad ni pena ni leches. Mi trabajo. Mi pan.
Entonces no, no los ataco a… » ver todo el comentario