Pregúntame: encuentros digitales
238 meneos
28459 clics

Soy David Cuartielles, cofundador de Arduino. Pregúntame

Soy David Cuartielles, cofundador de la plataforma Arduino, profesor en la Universidad de Malmo.

Miércoles 14 de julio a partir de las 18h EN VÍDEO.

| etiquetas: arduino , entrevistas , programación , pregúntame
129 109 0 K 40
129 109 0 K 40
Comentarios destacados:                                  
#2 ¿Qué opinas de el aprovechamiento interesado de ciertas personas y organismos en el movimiento maker que se organizó al inicio de la pandemia en torno a la creación de respiradores y la impresión de visera en 3D? Me pareció un espectáculo lamentable y personalmente hizo que me desligara totalmente del asunto después de haber gastado bobinas y bobinas de PLA imprimiendo viseras desinteresadamente.
ewok #1 ewok 12/07/2021 09:52 *
Hola David. ¿En qué proyectos se puede utilizar el hardware y el software de Arduino? ¿Qué aplicaciones didácticas puede tener, y para qué edades? ¿Cómo explicarías a los legos qué es Arduino? ¿Y a los playmobils?
Saludos!"
patchgirl #117 patchgirl 14/07/2021 18:17
#1 Respondido en 1:08
ewok #159 ewok 14/07/2021 22:56
#117 Gracias!! :hug:
(no sé si me respondió a lo de los legos, pero a lo de los playmobils fijo que no)
#135 hipernes 14/07/2021 18:26
#117 llamame torpe pero... Donde esta el video?
patchgirl #148 patchgirl 14/07/2021 18:34
#135 Debería aparecerte embebido en la noticia xD Si no, por aquí: www.youtube.com/watch?v=DJNgDSQAzc4&feature=emb_title

(Dime si no lo ves arriba del todo y miramos a ver qué ha pasado)
#150 hipernes 14/07/2021 18:47
#148 no hay video embebido por ningun sitio
patchgirl #153 patchgirl 14/07/2021 19:04
#150 gracias, doy aviso
Ppgol #151 Ppgol 14/07/2021 18:55
#148 En la web a través del móvil no aparece. Ahora estoy en el pc y sí que lo estoy viendo.
patchgirl #152 patchgirl 14/07/2021 19:04
#151 avisamos a los técnicos. Gracias!
#2 centelleante 12/07/2021 09:56
¿Qué opinas de el aprovechamiento interesado de ciertas personas y organismos en el movimiento maker que se organizó al inicio de la pandemia en torno a la creación de respiradores y la impresión de visera en 3D? Me pareció un espectáculo lamentable y personalmente hizo que me desligara totalmente del asunto después de haber gastado bobinas y bobinas de PLA imprimiendo viseras desinteresadamente.
Black_Txipiron #77 Black_Txipiron 12/07/2021 21:32
#2 ya somos dos...
FarinatoMan #90 FarinatoMan 13/07/2021 08:44
#77 yo somos tres...
#103 DenisseJoel 13/07/2021 19:53
#2 ¿Qué pasó?
#104 centelleante 13/07/2021 21:31
#103 Ocurrieron bastantes cosas a muchos niveles, pero resumiendo mucho la cosa es que en el inicio de la pandemia, ante la falta de equipamiento sanitario de protección, se formó un enorme movimiento maker para generar estos equipamientos empleando maquinaria casera, principalmente impresoras 3D. Se estuvieron imprimiendo sobre todo viseras de protección con pantallas hechas de acetato. Yo personalmente perdí la cuenta de cuántas imprimí, pero me enorgullece saber que las mías fueron las…   » ver todo el comentario
Tannhauser #162 Tannhauser 15/07/2021 14:35 *
#104 ¿Y por qué te ibas a buscar problemas por enlazar noticias escritas por otras personas?
Jakeukalane #3 Jakeukalane 12/07/2021 10:14 *
Siempre me ha interesado el tema de Arduino pero no he llegado nunca a comprame uno puesto que lo percibo como algo para cacharrear y aprender y no como algo útil per se.

Quizás mi apreciación sea incorrecta. En el caso de que no lo fuera ¿Tenéis intención de expandiros a un mercado más generalista en vez de nicho?

Y otra pregunta. ¿Qué futuro le espera al hardware abierto, lo veis con optimismo o con pesimismo?
#39 flixter 12/07/2021 13:17
#3 pues mira, un ejemplo: me estoy montando un sistema de domótica en casa con una raspberry pi (usando homeassistant) y los sensores son arduinos, ESP8266 )con wifi), alimentados por baterías recargables: temperatura, humedad, presion, sensor de humedad de suelo, etc. Con una lectura cada 10 minutos, una carga de baterías me dura dos años. Sí que se tiene que trastear un poco, pero es la gracia del invento supongo... :-)
V.V.V. #78 V.V.V. 12/07/2021 21:36
#39 ¿Qué recomiendas para alguien que quiere empezar a cacharrear y no tiene ni idea? Esta pregunta va también para #0.


#FreeAssange
patchgirl #119 patchgirl 14/07/2021 18:20
#78 Respondido en 8:20
V.V.V. #156 V.V.V. 14/07/2021 20:44
#119 No había entrado en la noticia cuando vi tu comentario desde mi perfil y me pregunté: ¿Por qué me dice el minuto del comentario y no el número con una almohadilla?

Muchas gracias. ;)

#FreeAssange
#82 flixter 13/07/2021 05:25
#78 no quiero secuestrar el hilo de este preguntame. No soy un experto, pero si me mandas un mensaje privado (es esto posible, en meneame?) te cuento como lo tengo montado :-). Saludos!
Anomalocaris #70 Anomalocaris 12/07/2021 17:26
#39 ¿Qué baterías usas? Porque yo tengo montados unos cuantos attiny 85 con un dht11 y un módulo nrfl24 para comunicarse con la base alimentados con pilas 18650 y no consigo que me dure mas de tres días.
Las lecturas son cada16 minutos y hago un sleep tanto el módulo nrlf24 como de la attiny entre lecturas.
Los intenté primero con un esp8266 pero ni siquiera arrancaba con la pila.
#71 flixter 12/07/2021 17:38
#70 panasonic ncr18650b. Por ahora con circuito de proteccion, pero estoy por probar las que van sin él.
Anomalocaris #72 Anomalocaris 12/07/2021 18:13
#71 Gracias. Las probaré, aunque veo que también son 18650. Probablemente las que yo compré son bastante reguleras
#50 --680579-- 12/07/2021 14:03
#39 ESP no es Arduino. Hay una capa que lo hace compatible, pero está fuera del proyecto Arduino. Puedes 7 usar el IDE, pero no lo ha hecho el proyecto.

Te lo dice alguien con una veintena de ESP8266 y ESP32 por casa y fuera de ella.
#31 Alexman 12/07/2021 13:00
#3 Para domotica y juegos (escapes rooms tiene muchas aplicaciones) tiene muchas aplicaciones. Pero principalmente aprender a programar y ver los resultados fisicamente es su mayor encanto diría yo.
#55 UNX 12/07/2021 14:48
#3 Yo he cacharreado bastante con Arduino y la verdad es que puedes hacer proyectos muy interesantes y útiles, hay sensores para todo. Eso sí, reconozco que todo lo he comprado por Aliexpress.
Sr.No #44 Sr.No 12/07/2021 13:34 *
#3 Sobre todo se suele utilizar para la parte de prototipado. Por lo que lo siguiente es montar una PCB específica, hay varias opciones para el diseño (Eagle, CADs varios, KiCAD, Fritzing, etc...), mandarla cocinar a algún servicio (SparkFun, AdaFruit) y progrmar la nueva CPU para lo que puedes comprar directamente las CPUs compatibles (ATmega32xxxx y más) y utilizar Arduino como programador, para desplegar una versión más "productiva" (con su casing, fuente intergada, etc...).

Se…   » ver todo el comentario
patchgirl #118 patchgirl 14/07/2021 18:17
#3 Respondido en 5:21
#99 raul.ina 13/07/2021 18:51 *
#3 Útil es si tienes buenas ideas. Como ejemplos, en mi grupo de investigación lo usamos para el control de temperatura (pid) de un radiometro, y como datalogger de un instrumento del que salieron un montonazo de papers.
Javi_B #96 Javi_B 13/07/2021 10:46
#3 yo he visto modulos de sistemas no criticos en aviacion corriendo arduino
#108 Zerjillo 14/07/2021 08:34
#3 Para que te hagas una idea: quiero una cúpula para mi telescopio. Su automatización (apertura de puerta / giro de la cúpula) cuesta unos 1500 euros con soluciones comerciales. Con arduino, componentes estándar y tu tiempo lo puedes tener por menos de 400 o 300. Y encima es divertido (en mi opinión).
angelitoMagno #4 angelitoMagno 12/07/2021 10:19
La tortilla de patatas, ¿con cebolla o con pepino?
#84 --655245-- 13/07/2021 06:56
#4 Sí. {0x1f374}
patchgirl #120 patchgirl 14/07/2021 18:20
#4 Respondido en 1:08
#5 --6940-- 12/07/2021 10:22 *
Hola David,

¿Cómo véis desde Arduino la competencia con Raspberry Pi? O dicho de otra manera, ¿en qué ámbito crees que Arduino es una mejor opción?
MJDeLarra #14 MJDeLarra 12/07/2021 12:15 *
#5 La competencia real la tiene con ESP32, que se programa como un Arduino, pero tiene todo lo que le falta a Arduino (memoria, velocidad, decenas de ios digitales y analógicas, conectividad USB, WiFi y BT), y a un precio imbatible.
sifou #16 sifou 12/07/2021 12:25
#14 Es que ahora mismo el ESP32 (en todas sus variantes) lo veo algo insuperable relación potencia/precio. Y el ser compatible con el IDE de Arduino y tener librerías para el mismo, pues es normal que no tenga rival.
codigofuente #52 codigofuente 12/07/2021 14:26 *
#14 yo creo que la competencia la tiene más bien con los PLC (Siemens, OMRON, etc). Pero en este país es difícil que se vea como competencia real porque es difícil convencer a nivel de ingeniería en entorno de producción que un sistema abierto y barato como Arduino es capaz de desempeñar las mismas tareas.

Un ESP32 puede ser un módulo del Arduino. No veo la competencia.

Otra cosa es que para IoT, un esp8266 o esp32 es mucha mejor elección que un Arduino. Tienes razón. Pero es más por el hecho de elegir la mejor opción para cada caso concreto.
#9 amlluch 12/07/2021 11:09
#5 Es que no son competencia, son complementarios. Cualquier aplicación que necesites trabajar en tiempo real, Raspberry Pi no es ni siquiera una opción. Te pongo un ejemplo para ilustrarlo mejor ... quieres controlar un dron y necesitas en tiempo real datos del acelerómetro para poder equilibralo dando la salida para revolucionar el/los motores. Con Raspberry Pi simplemente eso es imposible ya que el funcionamiento del propio sistema operativo no te permite "bloquear todo" para…   » ver todo el comentario
#63 lectorcritico 12/07/2021 16:11
#9 Hay sistemas operativos como RT-Linux que permiten tiempo real real ). En realidad es un SO que no es linux y que hace tareas en tiempo real y luego permite que Linux se ejecute sobre ese SO de RT. La prioridad es del sistem RT y el linux se ejecuta si quedan recursos.
es.wikipedia.org/wiki/RTLinux

Sin embargo, si la tarea no es muy exigente y con un arduino le vales es menos complejo usarlo en lugar de un ordenador mas convencional. Ahora no se si hay SOs de Tiempo Real que funcionen sobre ARM.
#66 mat30 12/07/2021 16:42
#63 Sí, al menos VxWorks funciona en ARM, incluso en la Raspberry Pi. También hay una versión del runtime de Codesys que si bien no es un SO convierte un Linux en un entorno RT (Para aplicaciones programadas en Codesys claro).

#42 La verdad que no he probado CodeSYS en la Raspberry Pi, pero no me extrañaría que pudieses perfectamente llegar a esas resoluciones de microsegundos en RT. Me extrañaría mucho que no pudieses bajar a tiempos de ciclo de 500us, tiempos de ciclo de 1ms seguramente estén disponibles.
Aitor #43 Aitor 12/07/2021 13:34
#9 ¿Acabas de decir que es imposible montar aplicaciones en tiempo real con sistema operativo? ¿Que tiempo real te limita a automatismos y microcontroladores? :-|
#46 amlluch 12/07/2021 13:43
#43 Mira mi comentario #42 ... gracias :-)
#26 parladoiro 12/07/2021 12:41
#9 hay sistemas operativos en tiempo real, con el módulo de reloj, mismamente para tu ejemplo reconocimiento de obstáculos en tiempo real del drone.
#8 --660959-- 12/07/2021 10:59
#5 te respondo yo: arduino consume menos energía (por lo que puedes hacerlo funcionar con pilas) y no necesita ejecutar un sistema operativo. Además permite más cacharreo electrónico. Raspberry es más un mini ordenador mientras que Arduino es un sistema embebido.

Por otra parte, Arduino debería ser mucho más barato, en teoría, aunque en la práctica están a la par, a no ser que compres sistemas compatibles (yo he comprado un pack de 5 "compatibles" por unos 20€-30€.
ktzar #28 ktzar 12/07/2021 12:43
#8 Quizás es interesante especificar a Raspberry Pi Pico.
patchgirl #121 patchgirl 14/07/2021 18:21
#5 Respondido en 10:00
#6 --453660-- 12/07/2021 10:56
Hola David,

Veo que la comunidad maker está a tope, hay muchas iniciativas tanto a nivel de hardware como en el software (ya no cabe una thrd party más en Github).

Por otro lado, en arduino.cc veo mucha venta de merchandising, peticiones de donaciones, etc. Entiendo que Arduino es una iniciativa libre y no hay empresas detrás, pero la venta de vuestras placas y otros componentes os debería dejar una buena suma de ingresos.

Me pregunto cómo están las finanzas en Arduino y cual es el futuro de la iniciativa en este aspecto. También si tenéis pensado expandir hacia financiación privada y empresaurial.
patchgirl #122 patchgirl 14/07/2021 18:21
#6 Respondido en 13:01
#10 --145263-- 12/07/2021 11:20
#7 El articulo carece del mas minimo sentido.
H_Fernandez #37 H_Fernandez 12/07/2021 13:10
#10 solo he llegado al sitio donde se supone que gente que emigro a EEUU despues de la segunda guerra mundial tiene problemas con el inglés.. y ya no pude leer más...
Ignitum #83 Ignitum 13/07/2021 06:29
#37 ...y así es la "lectura actual".
ipanies #11 ipanies 12/07/2021 11:42
No hay preguntas, solo enhorabuena y gracias!!
patchgirl #123 patchgirl 14/07/2021 18:22
#11 Respondido en 18:48
#12 --42429-- 12/07/2021 11:48
#7 Si no escribes una pregunta no creo que te pueda responder.
:-P
Ignitum #74 Ignitum 12/07/2021 19:39
#12 Es para comentar pero si, como parece, esos de Masachuses no tienen sentido, huelgan preguntas, comentarios y cuanto se plantee.
Javi_B #13 Javi_B 12/07/2021 12:07 *
Que tal david

Soy ing electronico (teleco) y vivia en italia (alto adige) hasta el año pasado.

En plena pandemia me acerqué a las oficinas de arduino en Torino (muy chulas porcierto) e intenté dejar mi cv en persona antes de volver a españa.

El tipo me comentó que con esto de la pandemia no estan buscando perfiles de programadores (embedded) y que las cosas pintaban un poco mal...

Las pregunta son:

Está arduino dejando de lado la parte mas de ingenieria para centrarse en la educacion?

Como habeis capeado la pandemia y el chip sortage?

Y por ultimo, ¿Como estais lidiando con el problema de las copias chinosas?


Saludos cebollistas.
#33 EISev 12/07/2021 13:00
#13 ¿Problema? ¡Si hasta lo mejoran!  media
Javi_B #47 Javi_B 12/07/2021 13:54
#33 deme diez
Ppgol #73 Ppgol 12/07/2021 18:45
#33 Pues meter un GND donde en el resto de placas (y shields) hay un Vin no me parece una mejora. Más bien una peora...
llorencs #95 llorencs 13/07/2021 10:20
#73 Que es un GND? Y, ¿por qué es una peora?
Ppgol #97 Ppgol 13/07/2021 11:52
#95 GND es 0V, digamos el punto de referencia del voltaje.
Es una peora porque en los arduinos y las shields que existen ese pin está reservado a Vin, un voltaje que no ha pasado por el regulador de 5V de la placa. Eso puede provocar que quemes la placa, la shield, la fuente o todas son correctas.
Javi_B #98 Javi_B 13/07/2021 16:43
#95 ponen las cosas sin fijarse y alreves (en este caso la alimentacion)
patchgirl #124 patchgirl 14/07/2021 18:22
#13 Respondido en 19:07
Calomar #15 Calomar 12/07/2021 12:25
Hola David
Cuál es el proyecto más loco o que te haya sorprendido más que hayan utilizado Arduino?
Muchas gracias!
patchgirl #126 patchgirl 14/07/2021 18:23
#15 Respondido en 24:10
#17 --42429-- 12/07/2021 12:27
#0 ¿Os puede afectar el problema de producción de chips?
Si sabes algo de ese problema que ha llegado a paralizar fábricas en españa ¿Te gustaría destacar algo?
patchgirl #127 patchgirl 14/07/2021 18:23
#17 Respondido en 27:11
Javi_B #100 Javi_B 13/07/2021 19:44 *
#17 todo el mundo que hace electronica en cualquier lugar y no tenia stock para 1 año está jodido desde hace 5 meses... Esperas de 52 semanas en todos los proveedores y/o precios 10 veces mayores.
Especialmente en microcontroladores.

Fuente( estoy en el sector)
sifou #18 sifou 12/07/2021 12:27
Por cierto, una pregunta: ¿Cómo quedó al final el tema con Hernando Barragán? Se notaba cierta tensión hace unos años, espero que hayáis acabado de buenas maneras.
Sedicenucelar #19 Sedicenucelar 12/07/2021 12:31
#0 fea la negrita en la entradilla
#20 --536791-- 12/07/2021 12:32
qué opinas de los clones chinos? es favorecen u os perjudican?
shem #21 shem 12/07/2021 12:37
Aquí todo el mundo es un lameculos, Arduino es terrible. En mi Arduino Uno Cyberpunk va fatal y por muchas veces que lo apago y lo vuelvo a encender no mejora. Una cagada David, si lo llego a saber no se lo cambio por mi RTX3090 al minero chino ese...
Javi_B #101 Javi_B 13/07/2021 19:48
#21 Arduino esta guay, calm your down your tities
snosko #24 snosko 12/07/2021 12:41
¿Que cosas recomiendas hacer con niños de 7 años en Arduino? ¿Recomiendas que sigan como todos con el starter kit, encender led, sistema de regado automático o crees que es mejor que empiecen con Scratch?

Que IDE recomiendas? el Arduino IDE de toda vida?
#35 EISev 12/07/2021 13:03
#24 si te sirve el mío está con una Raspberry Pi 400 programando una Raspberry Pi Pico mandangas de esas de interruptores, sensores de luz, leds etc.

Pero Scratch también le gusta, aunque más para pintar y dibujar muñecos que para programar.
snosko #76 snosko 12/07/2021 20:36
#35 He preguntado por Arduino a David porque está metido en tems educativos. Gracias de todas maneras. Mi hijo mayor ahora empieza a interesarse por Arduino pero me ha costado sacarle de Lego Mindstorms {0x1f4b8} {0x1f4b8}
patchgirl #129 patchgirl 14/07/2021 18:24
#24 Respondido en 30:45
#25 --101538-- 12/07/2021 12:41
Hola David,

¿Qué fue de todo aquel lío con CoronavirusMakers, la asociación que se iba a montar y los no sé si 3000 ó 5000 € que de repente tenía que poner un tercero que no conocía nadie el día que se leyeron los estatutos en una reunión anunciada por Telegram 24 horas antes? ¿Se llegó a hacer algo?

Es simple curiosidad. Estuve varios meses con la impresora encendida 12 horas al día imprimiendo mascarillas y salvaorejas, y nunca necesité poner ni un duro extra para ayudar a los médicos y…   » ver todo el comentario
#40 alure 12/07/2021 13:24
#25 El día que se habló de aquella asociación, salí de los grupos de telegram y dejé de hacer viseras con coronavirus makers. A partir de aquel día, sólo fabriqué para el que me pedía.
javibaz #27 javibaz 12/07/2021 12:41
Hola David,¿qué tal se vive en una ciudad en la que el rascacielos más famoso es obra de Calatrava?
patchgirl #130 patchgirl 14/07/2021 18:25
#27 Respondido en 36:40
elculebrilla #30 elculebrilla 12/07/2021 12:50
¿Soy el único al que no le gusta esto de las respuestas en video?

Además que en formato móvil no se muestran los vídeos.
patchgirl #110 patchgirl 14/07/2021 11:35
#30 Estamos subiendo también los audios a varias plataformas por si prefieres escucharlo en podcast :-)
#32 --13675-- 12/07/2021 13:00
Por favor, a ver si esta vez podeis incluir timestamps de las preguntas en la descripcion del video :-*
Javi_B #102 Javi_B 13/07/2021 19:50
#32 lo secundo,hagamos un change.org
lolerman #34 lolerman 12/07/2021 13:00
Todos conocemos el coste de un arduino UNO. ¿Que opinas de los clones? ¿Los recomiendas en favor del open hardware o los desaconsejas por locenciamiento?
patchgirl #132 patchgirl 14/07/2021 18:25
#34 Respondido en 45:55
Abraham_Perez #36 Abraham_Perez 12/07/2021 13:10
Hola David, por que Arduino protege tan ferozmente su uso y hasta demanda a las personas que mejoran sus modelos?
es algo extraño que se manen al puro estilo capitalista dejando de lado so premisa de una maquina para todos
patchgirl #133 patchgirl 14/07/2021 18:26
#36 Respondido en 50:00
#38 MDman 12/07/2021 13:10
Buenas dos preguntas sobre RISC-V:
- ¿Cuál es tu opinión?
- ¿Crees qué tiene futuro o en unos años sera un recuerdo del pasado?
patchgirl #134 patchgirl 14/07/2021 18:26
#38 Respondido en 53:18
#149 MDman 14/07/2021 18:42
#134 Gracias, a ver si saco tiempo y lo escucho.
#169 MDman 24/07/2021 09:39
#134 Ya tuve el momento de oírlo, muy muy interesante la respuesta, gracias.
#41 RobertNeville 12/07/2021 13:25
Vaya chiste sin gracia ni ingenio. Me ha parecido burdo y vulgar.

Te voto negativo.
EmuAGR #48 EmuAGR 12/07/2021 14:00
Hola David. Llevo un tiempo pensando que Arduino se ha quedado obsoleto. Por un precio similar puedo tener muchas más características y potencia en una Raspberry o similar. ¿Qué me puede aportar Arduino en 2021 aparte de faclidad de enseñanza?

Parto de que un AVR/PIC lo mismo cuesta 2€, un Arduino 20-30 y una RPi unos 30-40.
patchgirl #136 patchgirl 14/07/2021 18:27 *
#48 Respondido en 57:08
EmuAGR #49 EmuAGR 12/07/2021 14:02
#29 Yo metí tiempo en Intel Galileo y fue un mazazo su descontinuación. Mi TFG lo presenté ya estando legacy.
#51 mcfgdbbn3 12/07/2021 14:24
#0: ¿Qué opinas de la placa Icezum Alhambra basada en FPGA? ¿Y de la placa Trollduino basada en la plataforma NE555?
patchgirl #137 patchgirl 14/07/2021 18:28
#51 Respondido en 59:50
Or3 #53 Or3 12/07/2021 14:47
#52 No es capaz de desempeñar las mismas tareas y mucho menos en áreas críticas.
codigofuente #57 codigofuente 12/07/2021 15:04
#53 tampoco he dicho yo de ponerlo en áreas críticas... :roll:

Si quieres puntualizo que no puede desempeñar "todas y cada una" de las tareas de un PLC.
ttestt #64 ttestt 12/07/2021 16:13
#53 desarrolla
#54 --145263-- 12/07/2021 14:47
Cual es la forma mas sencilla de quemar accidentalmente un Arduino? Es para un amigo que quema cada componente electronico que toca :roll:
patchgirl #138 patchgirl 14/07/2021 18:28
#54 Respondido en 1:02:11
#56 el_teleco 12/07/2021 14:59 *
Los clones chinos hacen más daño a Arduino o sin embargo le da visibilidad y mayor aceptación al proyecto? Cuál es tu opinión aquí?

Cuánto impacto tuvo la existencia de una toolchain Open source (avrdude, gcc, etc) en el éxito de Arduino? Fue la mayor elección para un chip de Atmel?

Gracias {0x1f600}
patchgirl #139 patchgirl 14/07/2021 18:28
#56 Respondido en 1:04:38
#60 --625066-- 12/07/2021 15:33
patchgirl #140 patchgirl 14/07/2021 18:29
#60 Respondido en 1:07:11
#62 --670242-- 12/07/2021 16:05
He usado Arduino desde hace 7 años más o menos por la cantidad de librerías libres que había pero por la diferencia de precio siempre me he decantado por los clones chinos ya que no veía que vuestras placas aportasen un extra que mereciera la pena hacerlo.

Hasta que os metisteis en el mundo fpga con la mkr vidor 4000 y me lancé a compraros la placa.

Prometisteis el oro y el moro, que ibais a crear un ide para la programación de FPGAs que haría que programar FPGAs fuera tan fácil como el IDE…   » ver todo el comentario
patchgirl #142 patchgirl 14/07/2021 18:29
#62 Respondido en 1:19:10
#163 --670242-- 15/07/2021 17:12
#142 muchas gracias por la entrevista muy interesante. Y perdón por el troncho, intentaré poner más comas ;)
Javi_B #106 Javi_B 13/07/2021 22:14 *
#62 te doy positivo porque me interesa que vean tus preguntas.

Una cosa que veo que alomejor hay confusion.
Arduino es una empresa que ha desarrollado un IDE y diseñado unas placas y soportado una comunidad con librerias.

Arduino no fabrica chips, les da soporte, por eso hay chips diferentes stm32 atmega... Soportados por arduino

Es solo cuestion de tiempo que algun iluminado se lie a crear macros librerias y bootloader compatible con la nueva raspi pico
#164 --670242-- 15/07/2021 18:58
#106 eso ya lo tengo en cuenta y entendía que eran los más indicados para poder crear un ide para fpgas dado su éxito con el IDE de Arduino para los micros de atmel. Joder incluso atmel tiene fpgas propias pero su IDE es una castaña. Si metieran esfuerzo en eso podrían crear mercado y hacer que muchos usuarios se metieran en este mundillo que tiene sus ventajas e inconvenientes pero que va a más.
Javi_B #165 Javi_B 15/07/2021 19:29
#164 el problema es el que dice david.... Los diseñadores de fpga son 10 gatos y no meten dinero para hacernos la vida mas facil
#65 mat30 12/07/2021 16:33
#57 Ni absolutamente ninguna tarea de PLC per se. Habría que hacer toda la circuitería para adaptarlo a funcionar a 24VDC, meterlo en una caja para raíl DIN, etc. En coste de horas ya te sale más económico un LOGO de Siemens o un Zelio de Schneider.

Aunque sí que es cierto que ya hay algunos desarrollos industriales tipo PLC con Arduino que ya vienen en una caja y demás, sigue sin merecer la pena porque su coste es parecido a un LOGO pero sin su facilidad para encontrar repuestos.
codigofuente #68 codigofuente 12/07/2021 16:56
#65 sí, me refiero a los PLC Arduino que venden para entorno industrial (he tenido alguno en mis manos). Y si lo comparamos con el LOGO!, creo que lo que están vendiendo ahora con Arduino por el mismo precio, te ofrece mucha más versatilidad. Y ni que decir del software de programación de las gamas de entrada comparado con la programación en C/C++...

Nota: no soy ingeniero, ni quiero ofender a ninguno. Sólo es mi opinión de haber trasteado con ellos en varios proyectos.
Or3 #80 Or3 12/07/2021 23:16
#64 #68 La programación de LOGO! y PLCs se hace mayormente con puertas lógicas, LD, grafcet y derivados. Se hace con este tipo de programaciones para evitar las complicaciones de sistemas más complejos. Es sota, caballo y rey. Si necesitas algo más complejo te sales del dominio de los PLCs. Por encima de los PLC los Arduinos, RPis y similares se quedan cortos comparados con un PC de verdad con las medidas necesarias para mantener la producción (entiéndase funcionando) en marcha.

Los PLC…   » ver todo el comentario
#89 parladoiro 13/07/2021 08:32 *
#80 La solución con Arduino es igual de profesional que un PLC.
Lo que no es profesional es si cambias de mantenimiento el bloqueo que es usar un microcontrolador y ya no digamos una FPGA. Un PLC puede ser mantenido por gente que no tiene ni idea de PLC, si se estropea se cambia por otro igual o compatible y se carga el programa más firmware. Si es algo que quieras complicar arreglar usa microcontrolador o FPGA.
#81 mat30 13/07/2021 01:11
#68 Realmente no necesitas todas esas características, para proyectos simples el lenguaje de contactos es más sencillo de programar y depurar y si necesitas características más avanzadas para la aplicación probablemente deberías de usar un PLC de un gama superior.

#80 La programación de PLCs también se hace en ST, que es una especie de PASCAL, y con PLCs se programan cosas de una complejidad muy alta. De hecho hay PLCs que te permiten acceso a base de datos, programación TCP/UDP,…   » ver todo el comentario
#85 --655245-- 13/07/2021 07:10 *
#74 Masachuses

:wall:
Ignitum #86 Ignitum 13/07/2021 07:22
#85 ¿Masachuches?
#87 --655245-- 13/07/2021 07:32
#86 Mascachuches. :popcorn:
Ignitum #91 Ignitum 13/07/2021 08:53
#87 Muy mejorado, gracias.
sifou #94 sifou 13/07/2021 10:04
#69 ¿Y por qué está el taladro del Arduino Uno de arriba a la izquierda tan pegado a la tira de pines? No existe forma humana de atornillarlo sin cargarte parte de la tira :wall:  media
patchgirl #144 patchgirl 14/07/2021 18:31
#94 Respondido en 1:27:30
#109 --651080-- 14/07/2021 09:09
Hola David, mi pregunta es ¿Eres el verdadero David o eres un bot conectado a internet hecho con un Arduino y el Ethernet Shield, que contesta a las preguntas dando respuestas pregrabadas en videos cortos almacenados en una microSD puesta en el slot del antes mencionado Ethernet Shield?
patchgirl #147 patchgirl 14/07/2021 18:33
#109 Respondido en 1:39:30
#168 --651080-- 20/07/2021 20:46
#147 Muchas gracias por formularle la pregunta y muchas gracias a David por tomarsela con humor, y aún así hacer un apunte util para los usuarios de Arduino.
javiersefer #111 javiersefer 14/07/2021 11:39
Colaboro con una organización internacional de neurotecnología donde se promueve una plataforma llamada OpenBCI para hacer electroencefalogramas y está basado en Open Hardware (esto está ayudando a la investigación, sobre todo universitaria). El problema es la importación y la certificación europea.

¿Qué pasos recomendarías para este proyecto para facilitar esta distribución en Europa? ¿Cómo de complicado es conseguir que un proyecto que está basado en Open Hardware no viva de las ventas del producto? Que al fin y al cabo la licencia permite fabricarlo por tu cuenta.
elculebrilla #112 elculebrilla 14/07/2021 11:55
#110 Si, eso es un poco más cómodo pero solo para escuchar la entrevista completa. Pero el problema que le veo yo es que si se hacen las preguntas en comentarios y quiero ver la respuesta concreta a algo tengo que ir a un audio o al vídeo y buscar la respuesta...
patchgirl #113 patchgirl 14/07/2021 12:03
#112 Entiendo :-)
#154 --145263-- 14/07/2021 20:14
#138 Gracias a @dcuartielles , "mi amigo" tendrá cuidado con eso a partir de ahora
patchgirl #157 patchgirl 14/07/2021 20:48
#154 Ya sabes lo que dicen: si no has hecho arder un aparato, no has vivido {0x1f600}
Berlinguer #155 Berlinguer 14/07/2021 20:27
#128 Que va, debería habertelo puesto mas facil!

Al menos os saque una sonrisa a ambos =)
patchgirl #158 patchgirl 14/07/2021 20:50
#155 a mí lo que me flipa es que me entendiera
Berlinguer #160 Berlinguer 15/07/2021 09:01
#158 Es como suena en nuestra cabeza antes de meterle el filtro de "los suecos tienen que entenderme" xD
patchgirl #161 patchgirl 15/07/2021 10:50
#160 Os mando muchos abrazos :hug:
#166 --670242-- 15/07/2021 22:20
#165 somos 10 gatos porque con los entornos de desarrollo actuales es un infierno trabajar a modo hobby o pequeños proyectos. Pero he visto cosas en open source que podrían hacer cambiar la opinión de mucha gente y hacer de la fpgas algo mainstream además de que hay dispositivos cada vez más asequibles.
«12
comentarios cerrados

menéame