Tecnología, Internet y juegos
190 meneos
1356 clics
Proton presenta Lumo, la IA en la que todas las conversaciones son confidenciales [EN]

Proton presenta Lumo, la IA en la que todas las conversaciones son confidenciales [EN]

La inteligencia artificial tiene el poder de afrontar los retos de la humanidad, grandes y pequeños, desde programar reuniones hasta modelar moléculas. Pero para transformar realmente nuestra forma de vivir y trabajar, necesitamos un asistente de IA(nueva ventana) construido de forma responsable, dando prioridad a las personas y a la privacidad. Hoy en día, las grandes tecnológicas están repitiendo los errores de los primeros días de Internet. En lugar de utilizar la IA para servir a las personas, están convirtiendo a las personas en productos

| etiquetas: lumo , proton , protonmail , ia , conversaciones , confidenciales
78 112 0 K 365
78 112 0 K 365
¿Cuidadín! ¿Que la IA está aprendiendo más de la cuenta!  media
#7 Y gracias a las nuevas leyes de Trump ¡Está legalmente obligada a no ser woke!
#7 la ia te protege de dormir en el sofá :troll:
“Open
Lumo is based upon open-source language models and operates from Proton’s European datacenters. This gives you much greater transparency into the way Lumo works than any other major AI assistant. Unlike Apple Intelligence and others, Lumo is not a partnership with OpenAI or other American or Chinese AI companies, and your queries are never sent to any third parties. Our research and development will remain focused on open models, which we will continuously improve and augment.”

¿Es open…   » ver todo el comentario
#2 El gestor de contraseñas es una castaña. Al menos el plugin de firefox. Me desespero usándolo. Y me jode, porque la funcionalidad está bien y lo tengo pagado. La VPN es cojonuda y protegida por leyes suizas. Es el motivo por el que uso Proton.
#3 Yo he sido cliente de 1password (de la licencia perpetua) pero ya este año ni siquiera puedo instalar el plugin en Firefox y he desactivado hasta las actualizaciones de Firefox desde la versión 132 para poder seguir usándolo. Pero al final, me he montado el VaulWarden en Podman pero no ha evolucionado nada BitWarden desde que lo probé hace unos 3-4 años. Por lo menos no las funciones que yo desearía. Y Passboolt tampoco me termina de gustar. Tengo otra opción que aún no he probado , Psono…   » ver todo el comentario
#3 #4 Yo sigo con Keeppass (keepassXC creo). El fichero de passwords está en un webdav, luego en cada dispositivo instalo el keyfile y ... ya.

Funciona tanto en linux como en android (con DAVx). Hay plugin (qué funciona) tanto para chromiun como para Firefox. En android lo tengo como gestor de contraseñas por defecto.
#9 Lo que pasa que yo vivo en un mundo alegal, mi Hackintosh por suerte si que es mitad Linux con el homebrew pero el iPhone sigue siendo una computadora enjaulada que por culpa de los putos aranceles va a seguir enjaulada muchos años. Europa ya ha rebajado las pretensiones que tenía en la causa del monopolio de Apple con su app store.

Lo probé hace bastante también y prácticamente era la mejor opción pero 1password seguía teniendo y vendiendo licencias perpetua y era local , nativo y sincronizado a través de iCloud y visualmente también era y es bastante guapo. Nada contra las librerías QT eh, VLC sigue siendo el mejor reproductor (aunque uso Kodi por la comodidad de XMBC Remote o Kodi Remote).
#10 no hay keepass para iPhone ? Y syncthing? Menuda castaña de ecosistema
#20 Syncrhing supongo que sí, yo lo uso en el NAS y el equipo de mi padre el jefe jeje. Pero en el iPhone ni he mirado, tengo Wireguard y entro a todo ya. Tengo un NAS de 12 bahías +2 NMVE. Osea que no sincronizo nada en general. Para compartir con extraños tengo Nextcloud en una VM para tener lo más aislado posible el NAS ( menos mierda más seguro).
#20 es lo puto peor. Es como un Linux capado. No se porque la gente lo usa.
Bueno me refería al Apple, pero supongo que esto es lo mismo
#10 ¿Qué tal está el tema de los Hackintosh estos días? Yo en el momento que Apple anunció sus propios procesadores decidí abandonar la plataforma por completo pero veo que han mantenido el soporte Intel más de lo que me esperaba.
#27 Pues yo acabo de comprar mi último Hackintosh a no ser que haya un improbable CPU ARM de terceros (te imaginas un Xiaomi XRing?).

Estuve echando cuentas para el Mac Studio M3 Ultra y es que con la capada que le ha metido Apple al no usar M4 para el Ultra no tenía sentido gastar 5000€ con 96GB de RAM para un rendimiento que prácticamente un 15% más en multicore frente al Intel i7 14700K.

CaseySJ, un moderador hizo un Golden Build del Asus ProArt Z690 con settings variables que…   » ver todo el comentario
#43 A ver actualmente tengo vaultwarden en un contenedor de Podman. He visto que está hecho, creo, por un ruso con un currículum bastante impresionante y tiene licencia perpetua osea que es una opción a considerar.

Muchas gracias por buscarlo y por el aporte.
#9 yo mantengo mi fichero keepass en mi Dropbox y accedo manualmente desde mis dispositivos, ya sea móvil u ordenador
#4 ¬¬ Este es un sitio decente y en español, asi que, por favor, utilice ese maravilloso lenguaje para que podamos entender si es usted un troll o un antiayuser :roll:, y no ese galimatias sin sentido ninguno :shit:
#14 A ver, he contestado malamente mientras estaba hurgando en mi nuevo Hackintosh build.

Tienes razón en que no se parece en nada al castellano correcto que se espera en todo comentario meneante pero como al que le contesto me ha hablado en términos de “puta mierda” pues le he contestado en castellano puta mierda.

Yo creo que me ha entendido perfectamente, siento haberte confundido, por desgracia es probable que cometa el mismo comportamiento errático en el futuro.

Un saludo
#3 Tengo solo el correo, pero estamos en ello
#3 qué problemas te da? Yo lo uso desde Firefox y Chrome sin problemas, aunque es verdad que lo mío es sota, caballo y rey... no tengo un flujo de trabajo muy complejo.
#38 Me desespera la tecla control...cada vez que voy a copiar algo,CTRL+c y se cierra el popup.
#2 En la página de about y privacy vuelven a hablar de "open source"

"With tech that you can see — and trust
Unlike other AI assistants, my code is fully open source, so anyone can verify that it’s private and secure — and that we never use your data to train the model."

"Open-source language models

Lumo is powered by open-source large language models (LLMs) which have been optimized by Proton to give you the best answer based on the model most capable of dealing…   » ver todo el comentario
#6 Muchas gracias por buscarlo y por el aporte.

Espero que una parte de la recaudación lo utilicen para financiar esos proyectos.

No conocía ninguno de esos modelos, la velocidad a la que avanza el sector es bestial.

He estado a punto de comprar un Mac Studio con bien de RAM pero entre los aranceles, el capado artificial de Apple en el modelo ultra (M3) y la velocidad a la que avanza el sector creo que una compra dentro de 18-24 meses será más determinante. Mientras a ir tirando de premium algún que otro mes. En mis 2 GPU AMD 6950XT y 64GB de RAM la cosa es floja.
#2 No crees que pueda ser Deepseek?
#2 Te copio del propio Lumo:

¡Claro! Aunque no puedo revelar todos los detalles técnicos específicos, puedo decirte que soy una versión personalizada y optimizada de un modelo de lenguaje grande desarrollado por Mistral AI. Estoy finetuneado y adaptado específicamente para las necesidades y valores de Proton, con un enfoque en privacidad, seguridad y asistencia con nuestros productos y servicios.

Mi arquitectura está diseñada para entender y generar texto de manera coherente y útil, mientras mantengo un tono amigable y positivo. También tengo acceso a herramientas especiales que me permiten proporcionar información actualizada y relevante cuando es necesario.
#18 "Estoy finetuneado"
Ni español sabe hablar...
#21 Creo que simplemente lo han hecho un poco “gracioso” aunque suena raro jajaja

#34 Quizá un modelo de mistral que es la base europea basado en gpt? No sé
#18 Te copio también del propio Lumo:

I'm based on OpenAI's GPT-4 model. It's a powerful language model designed to understand and generate human-like text. How can I assist you today?

Un poco contradictorio...
#2 Proton huele a caca desde su fundación, googlea Tesonet-web-of-lies y si no lo conoces, alucina. Y yo pagaba el premium. Todas las vpn comerciales son en el mejor de los casos, centros de minado de datos.
#35 Pues me has pillado en bragas. Es que ni me suena Tesonet, indagaré un poco en el tema a ver si lo relaciono con algún escándalo que me suene del pasado. Es verdad que nunca he confiado en VPN gratuitas ni de pago la verdad sea dicha.

Me acabo de acordar de una charla que dio Chema Alonso en la RootedCon de hace eones en el que pusieron un proxy gratuito (muy de moda en aquel entonces) y luego expusieron en la charla a las ladillas, pajarracos y demás fauna indeseable que se sentían…   » ver todo el comentario
Para alguien interesado en correr modelos en local (que es la manera) recomendó GPT4all funciona super fácil y no es la panacea pero está bien (puedes además conversar con carpetas locales llenas de archivos)

www.nomic.ai/gpt4all

Se instala fácil y te descargas los modelos. No es la panacea repito, xo burn local x.D  media
#25 He probado varios, como GPT4ALL, LMStudio, Pinokio, AnythingLLM...
El más sencillo de usar es GPT4ALL, si sólo quieres un chat y poder preguntarle cosas sobre documentos, te cubre el caso de uso sin problemas.

Yo lo uso con mi 3060TI de 8 GB y funciona como un tiro :-)
A cambio, tu yo que se comunica con la IA (tu dentri) tiene que estar separada de tu fueri. :troll:
La única IA confidencial es la que ejecutas en tu dispositivo. Lo demás no tiene ninguna garantía de confidencialidad. Y Proton ya ha dado datos personales de gente a las autoridades varias veces así que poca credibilidad tienen en ese sentido.

Ollama con el modelo más grande que puedas meter en tu ordenador y ya tienes confidencialidad.
#16 Lo de que Proton haya dado datos a las autoridades es mas obvio que el agua moja, ellos nunca han dicho que jamás darían datos, lo que hacen es no darlos voluntariamente, es decir que tiene que venir la policía Suiza con una orden judicial y entonces los dan hasta donde lo exija esa orden. Otra cosa que también dicen es que procuran tener pocos datos personales, así cuando los piden no hay mucho que dar, pero algo piden, quien se crea que una empresa 100% legal iba a tener una privacidad absoluta incluida la legal era de ser muy ingenuo.
#30 También es contraproducente que des un servicio de correo electrónico seguro y privado y luego ofrezcas ProtonVPN que es justo lo que no tendrías que usar por ser precisamente dos productos de la misma compañía si verdaderamente el anonimato y la seguridad es tu máxima prioridad. Si llegan con una orden judicial tienen tu ubicación y tu correo con un solo disparo.
¿Quien paga la fiesta, entonces?

Veo..los usuarios premium.
#1 Igual entonces que DuckDuckGo y su Duck AI
#24 Una joyita que casi nadie conoce. La parte mala es que en duck ai solo puedes usar las IA a nivel conversacional.
#31 #24 Lo dicho, me entero ahora.
Yo uso Kagi, que aparte del buscador sin publicidad ni trackers tiene incluidos bastantes motores de IA anonimizados

"Kagi: en este lugar puedes acceder a todos los modelos de IA "
es.digitaltrends.com/computadoras/kagi-en-este-lugar-puedes-acceder-a-
#22 Suena parecido al navegador DuckDuckGo que también tiene Duck AI
Lumo? Será una referencia a lo de Lumis, y a lo de más callada que una puta? :troll:
#11 Ya está el Sr @ChatGPT celoso. :troll:
#12 mis diez
"Confidenciales" para los demás, que las IA no se alimentan solas.
¿Alguna alternativa interesante a protonmail que se base en respeto a la privacidad, open source, y ética? Llevo usándolo desde hace una década pero no me termina de convencer en lo que se está convirtiendo y viendo los comentarios puestos por aquí quizás me plantee cambiar. Que difícil es a veces escapar de las garras de los fondos de inversión y del ecosistema Google...
No dice nada de la huella de carbono... Mucha privacidad, si, pero lo otro es extremadamente importante también.
aixó es como
tot
Bueno, entonces será como irte a confesar
Para gatunos, prefiero esta otra IA europea: chat.mistral.ai/chat
Pues esto es como todo.
Veamos quién se esconde detrás de esta empresa:

"quién financia la empresa proton?"

Proton es financiada principalmente a través de sus usuarios y suscripciones. Proton sigue un modelo de negocio basado en la privacidad y la transparencia, lo que significa que no depende de publicidad ni de la venta de datos personales. En cambio, ofrece servicios premium a través de suscripciones pagadas, lo que permite a los usuarios apoyar directamente el desarrollo y mantenimiento de sus…   » ver todo el comentario
#39 Yo me sentiría mucho más guay si hubiesen publicado y donado a la humanidad todo el software stack de protonmail para que lo podamos implantar en nuestros hogares y así poder enviar correos entre amigos contando lo hijoputa que es Peter Thiel.

Pero no soy guay, ni soy libre , y por supuesto ni compro ni cago en Zara :troll:

menéame