‘No es sequía, es saqueo’ acudió este martes a la convocatoria de prensa de la multinacional e informó a los medios de comunicación sobre la peligrosa hipoteca futura del territorio aragonés con estas infraestructuras
|
etiquetas: microsoft , impacto ambiental aragón
Si fuera una fábrica dw coches malo por la contaminación de patatas, si fuera un centro comercial malo porque va contra el comercio local, si fuera yo que se... una fábrica de juguetes... patatas tambien"
Todo siempre desagradará a alguien.
Todos usamos la nube, todos usamos servicios en internet así que prefiero que esos CPD estén aquí a qué estén en otro sitio. Que los ingenieros españoles también queremos trabajar sin tener que irnos al extranjero. Y de paso nos quedamos menos atrás...
¿Que sería ideal que fuera una empresa local y creará mucho trabajo? O incluso de otro ambito... Claro, creala tú. De momento lo que tenemos es esto y que malo no es. Ojalá más empresas lo hicieran ya que seguimos tecnológicamente muy atrasados.
Ya se ve como atraen, ya
Que pinta en esto Catalunya?
Quieres o no quieres centros de datos?
Poner centros de datos es desarrollo o no es desarrollo?
Habla como si MS intentara manipular a los periodistas para que dieran información sesgada sobre el impacto del proyecto.
Ahora resulta que Microsoft es una empresa ética y honesta
Porque los Centros de Datos tienen una campaña informativa brutal en los medios regionales en Aragón, especialmente al Heraldo de Aragón pagándoles por otras vías para que saquen lo que ellos quieren.
El úlitmo caso ha sido el viaje que les han pagado Microsoft a Gales: arainfo.org/microsoft-manipulacion-comunicativa-oposicion-nube-aragon/
-Aqui le traigo (inserte cualquier cosa tecnológica).
-Eso contamina.
-No, aqui tiene todos los permisos requeridos.
-Pero gasta mucha agua.
-El agua que gasta viene de un rio y vuelve luego al cauce.
-¡El sobrino del mejor amigo del CEO es pro-israeli!
Que pais tenemos, todos queremos buenos servicios pero que no los pongan aqui, que me molesta.
enviado desde mi iPhone
"No, mira, es que yo cago donde como y meo en el agua que bebo, pero es que la alternativa es no hacerlo... y eso es ridículo."
www.meneame.net/m/actualidad/esta-sucediendo-ee-uu-aviso-espana-centro
¡Quemar telares! Conservadores en contra de todo progreso. Infinitamente mejor un parque de datacenters que una acería, una fábrica de coches o un polígono de camiones. No entiendo esa cerrazón.
Por otro lado, parece que no somos los únicos, y que poder abastecer de la energía requerida a… » ver todo el comentario
Más bien es "No lo quiero pero, si tiene que ser, que no sea dependiendo de potencias extranjeras".
Sabes quién construye MAD4? Si, una empresa española, se llama Construcia, y está especializada en centros de datos.
www.construcia.com/noticias/comienzan-las-obras-de-mad4-el-nuevo-centr
m.youtube.com/watch?v=X_tKzZiSJY4
Lo que hace falta es refrigeración, y refrigeración hay de muchos tipos.
Aragon (y España en general) tiene muchísimo sol y fuentes de energía renovables que se pueden usar para criogenizar un centro de datos entero si hace falta. Con cubrir el centro de datos entero con placas solares posiblemente se cubra la demanda de energía entera, su refrigeración y aún sobre.
Pero cuatro anti-todo dais mucha guerra.
Sois los que no queríais la Opel, no queríais la Expo, no queríais Motorland, no queríais la térmica de Andorra, no queríais la nuclear de Chalamera, y os pusieron una enfrente en Ascó, no queríais el aeropuerto de Teruel, no queréis telesillas en el Pirineo, ahora no queréis granjas, no queréis plantas de biogás, no queréis aerogeneradores, no queréis parques solares, no queréis centros de datos...
Pero vuestro sueldo de la administración que no os falte.
Se ve que los funcionarios vais cobrando igual cada mes.
No necesitamos naves llenas de servidores que gastan tanta luz y agua como una ciudad entera; necesitamos proyectos que creen empleo real y mejoren la vida de la gente del territorio.
Si toda esa energía y dinero se destinaran a industria local o a rehabilitación energética, el beneficio sería mucho más tangible.
Lo del trabajo del propio centro de datos, supongo que con 10 personas por 5 relevos se cubren, pero los trabajos importantes vienen de tener ideas para desarrollar servicios que usen esa nube.
Si ponen industria porque consume recursos, si ponen paneles solares porque ocupan parcelas, si ponen electrogeneradores porque quedan feos, si llega turismo porque molestan los forasteros....
De que cojones queréis vivir en los pueblos? De subvenciones?
Y paralelamente quejandose cada vez que ponen una infraestructura en otro sitio
Por otra parte, puestos a tener centros de datos, yo preferiría que fuesen de empresas europeas para tratar de conseguir independencia tecnológica con respecto a EEUU.
Además es un negocio que casi no genera empleo en proporción a los recursos que requiere y el que genera no es necesariamente local. A este ritmo, tampoco será humano.