El histórico brazalete de oro que perteneció a
Amenemope, un reconocido faraón egipcio que reinó 3000 años atrás fue sustraído de un laboratorio de restauración de un museo y, tras ser sometido al proceso de fundición, fue comercializado. A raíz del hecho, que generó la indignación de la comunidad de ese país, se inició un proceso de investigación criminal y cuatro personas fueron detenidas. La joya fue robada el pasado 9 de septiembre mientras los funcionarios del Museo Egipcio de El Cairo preparaban objetos para una exhibición en Italia.
|
etiquetas: egipto , brazalete , oro , amenemope
estoy seguro queestoy seguro de queO eso o es una estrategia para dar la pieza por perdida, ya que una vez fundido el oro, se pierde la trazabilidad y a lo mejor la pieza está por ahí .
Mientras haya pobreza no creo que se respete mucho nada. Ni por los pobres, ni por los ricos.
1) Son pobres ( cuando uno es especialista en restauración y curra en el museo)
2) La causa de su pobreza es que este sistema es injusto ( no el anterior sistema, la islamizacion, la pertenencia al imperio turco, la colonización o el retraso industrial, sino concretamente este sistema)
3) Que evidentemente la culpa es de la desigualdad, porque eso de asumir responsabilidades individuales pudiendolas diluir en un colectivo, ya tal.
4) Implícitamente, que… » ver todo el comentario
Un sistema que necesita constante regulación es un sistema no viable.
Hace unas semanas, en un mercadillo, vi una miniatura del siglo XIX en un puesto, que estaba exenta y no tenía ningún tipo de marco ni nada. El vendedor me confesó que se la había pasado otro que le había quitado el engarce que tenía de oro, perlas y diamantes, y lo había vendido todo al peso, que decía que así le rentaba más y era más sencillo. Juzgando por la calidad de la miniatura, para tirarse de los pelos, porque la pieza en conjunto tenía que ser una maravilla.
Pero poderoso caballero es don dinero...
De todos los ARABES (no egipcios) estos son los que los ayudan mas