edición general
290 meneos
1330 clics

Los aliados de EE.UU. buscan relaciones comerciales más confiables y continúan alejándose

El caos comercial está obligando a los aliados de EE.UU. a unirse más entre ellos y a alejarse más de este país. Será difícil alejarse: alberga la mayor economía del mundo, un rebosante mercado de consumo y tecnologías y servicios de vanguardia. Pero muchos socios comerciales de EE.UU., como la UE o Indonesia, sienten que no les queda más remedio que diversificarse. Y aunque relaciones comerciales son difíciles de alterar, también son difíciles de volver a cambiar una vez que se han reorganizado totalmente. Eso es lo que está ocurriendo ahora.

| etiquetas: ee.uu. , ue , indonesia , sudeste asiático , aliado , comercio , arancel , trump
Comentarios destacados:              
#12 #7

Es curioso lo que os preocupáis por los chinos y lo poco que os preocupáis por nosotros. EEUU lleva mangoneando en Europa desde 1945, favoreciendo dictadores fascistas, alterando elecciones y hasta fomentando golpes de estado, pero tu preocupación es China.

Encima está armando al vecino del sur, pero tú, encantado de la vida. Cuando nos roben el gas de Argelia, seguro que aplaudes con las orejas.
#7

Es curioso lo que os preocupáis por los chinos y lo poco que os preocupáis por nosotros. EEUU lleva mangoneando en Europa desde 1945, favoreciendo dictadores fascistas, alterando elecciones y hasta fomentando golpes de estado, pero tu preocupación es China.

Encima está armando al vecino del sur, pero tú, encantado de la vida. Cuando nos roben el gas de Argelia, seguro que aplaudes con las orejas.
#12 EEUU es un matón, en una lucha de matones.
Pero era nuestro matón. Y ahora está dejando de serlo. Y empezamos a ver que nos puede matonear*.

* O como dices, muchos aún no quieren verlo.
#21 Nunca ha sido nuestro matón, como mucho éramos su, no quiero otro strike así es que pone el calificativo que queráis, y la prueba está con la OTAN que tenía planes para ir al 2% del gasto a futuro y ha llegado y ha dicho venga hombre comprarnos armas y sino os pego, y la mayoría ha dicho "si, gwana"

Y lo mejor es que ahora ya el 2% que ha dicho el perro nos parece una victoria cuando veníamos del 0,9 y cuando entré Feijoo ha dicho que el 5 sin problema, así es que si pensáis que…   » ver todo el comentario
#35 pues eso, ahora el matón va a por nosotros.

Cuando digo que era nuestro matón me temo que has entendido que lo manejábamos. No. Obviamente. El matón es el que maneja. Llámalo si quieres el capo.
#12 Mientras los joda, y mire menos el "patio trasero" mejor
Hay algo que los grandes genios de MAGA no han calculado: EEUU es el mayor mercado del mundo... Pero no es el único.
Y seguro que China estará encantada de hacer ofertas que Europa, por ejemplo, no podrá rechazar. No es personal, son negocios. :roll:
#2 Te doy mi positivo, pero te corrijo un punto. EEUU no es el mayor mercado del mundo, sus empresas puede que tengan patentes mayoritarias, pero el mercado es otra historia. Para muestra un boton, mira la encuesta mensual de Steam a nivel mundial y fijate en los idiomas de instalación. El idioma chino ronda el tercio de todas las instalaciones y ¿Quien usa el chino? Los chinos y poco mas. El ingles ronda otro tercio, pero ¿Quien usa el ingles? Pues ademas de UK, USA y gran cantidad de paises sin soporte de su lengua, incluida India ¿Ves por donde voy? China no solo tiene una población de 1500 millones de personas, ademas su poder adquisitivo esta a la par de occidente.
El mundo ya no depende tanto económicamente de EEUU como hace 20-30 años. Como China logre mayor comercio entre países asiáticos o con Europa y América Latina se podría dar una recesión en EEUU al mismo tiempo que un boom económico en el resto del mundo. Es una situación que creo que nunca se ha dado pero que algo sea poco probable no significa que no pueda ocurrir si siguen tirando de la cuerda.
#4 La caida de Gringolandia podria ser dramatica como la del imperio bizantino.
Si no me equivoco, cuando perdieron egipto gracias a sus luchas internas (religion) se activo su contador para morir.
#6 fue más importante la pérdida de Anatolia en 1071. A partir de ahí ya no hubo posibilidad de marcha atrás.
#4 "es una situación que creo que nunca se ha dado"

Con EEUU. Esa situación se ha dado con todos los grandes imperios de la historia. Con Clinton se hicieron estudios para evitar o retrasar al máximo esta situación, pero parece que el señor zanahorio tiene prisa.
#4 Con el déficit y deuda que tienen allí, va a ser más que interesante... lo único los mercados que se muevan con el dólar.
pero seguimos pagando las armas como putas, para mayor gloria de EEUU y UK.
#3 Claro, sin tener los deberes hechos no puedes tirarte el farol de la noche a la mañana. En el futuro depende de que realmente hagan los deberes..
#8

¿qué leches farol ni pollas en vinagre? Que salgan ellos del lío que han montado. Han usado a Ucrania como punta de lanza para saquear Rusia, y no era precisamente Ucrania la que se iba a llevar la parte del león.

Aquí estábamos la mar de agusto comprando el gas y el petróleo a buen precio y los rusos vendiéndolo hasta que vinieron estos tocacojones a meter cizaña.
#11 Se te olvida el pequeño detalle de que el tocacojones tiene metida a gente suya en el parlamento y en puestos claves, también ha influido para que gente afín a ellos suban como la espuma, eso es lo que ha permitido que se tomen esas decisiones que van contra los intereses europeos.
#11 por poco que nos guste en el mundo real no puedes tirarte el farol a lo Trump si no estas en una posición de poder (y aun asi...). Por lo tanto, espero que sea la oportunidad para fomentar la industria europa y ser lo mas autonomos posibles, pero algo me dice que... lo dudo
#8 Claro, por eso lo mas lógico es comprar armas a ese país y que ellos sigan conservando las claves de utilización de las mismas. Es súper lógico todo...
#8 Estoy totalmente de acuerdo contigo.
#3 Y todos pidiendo Coca-Cola.
#19 cola marca blanca para mi por favor, con hielo y limón.
#3 Hay cosas que no puedes cambiar en un día, por contratos, por duración y coste del material... pero quiero pensar que ya tenemos gente que está valorando otras alternativas, diversificar...
Hay países (es verdad que a priori no alineados en nada, creo) como India o Pakistán que tienen un mix de material de diversas fuentes, me suena que además hay adaptaciones para que el misil que se usa sea el tal o el cual (das trabajo a la industria local, que eso muchas veces lo puede hacer...) y no…   » ver todo el comentario
#30 es que tampoco todos se quieren unir, sino mira los proyectos del caza de 6th generación aunque el ef ha sido todo un éxito siguen poniendo pegas y ya sin hablar de franxutelandia que siempre va a lo suyo
#34 Sí, por que al final, lamentablemente, esto acaba en el despacho de algún jefe de Indra, GMV etc etc... (por poner el lado español) que tira para su tejado y su bono, luego los políticos que puede que no reciban en maletín pero ya están pensando en su puestecito (esos de no ir...) en Indra, GMV... lo que va pasando es que al final son todo pegas y para poner una tuerca han tenido que intervenir 200 personas por que se han intercambiado 2000 mails discutiendo mierdas y mientras tanto…   » ver todo el comentario
#39 Yo he trabajado en Indra y te digo que en defensa solo entran "los elegidos" y luego hay más burocracia que un banco, pero se reparten un buen parne y todo dios se pega por entrar, como todos son amigos de amigos al final nadie se indigna por los tiempos de trabajo y una sección que podría ser puntera en i+d acaba en proyectos de años que acaban en la papelera cuando el presupuesto es siempre prácticamente infinito, no sé cómo funcionara en Alemania o en Francia pero en España no se aprovecha el talento en este sector y es una pena.
#43 El talento y el dinero..... y menos mal que España no suele ir a la guerra y cuando vamos es de comparsas... por que telita algunos sistemas.... funcionarán... pero entre lo que llevamos y lo que podríamos llevar.....

No me sé al detalle cómo funcionan los concursos usa por por irnos al del F35... (o F22, los más recientes en caza creo) del F22 7 empresas con 19 propuestas.. al final volaron el YF23 y el 22....
El F35... el YF32 y el 35, hubo algunas tímidas al comienzo.

Aquí....…   » ver todo el comentario
#7 China es una dictadura estable, y EEUU una dictadura inestable.
Tampoco hay que dejar de ver que Estados Unidos avanza hacia una dictadura y no es muy adecuado hacer negocios a gran escala con un gobierno así.
#5 .. y China no lo es? .. confundido me hallo
#7 China es un regimen totalitario, nadie lo niega, los usanos si lo niegan.
#7 Más que libertad hay que hablar de seguridad jurídica
#7 Dime cuántas veces ha salido China a "repartir dictadura" por el mundo y mira cuántas veces ha ido EEUU a "repartir democracia"... mira (quitando misiles nucleares, que era un tema más de MAD que otra cosa) el armamento USA y el armamento Chino y de la URSS y dime cuál de los ejércitos estaba pensado para salir a repartir guantadas y cuáles para defenderse.

Como occidentales que somos, y muchos ya con una edad, con la guerra fría a nuestas espaldas... vivimos un relato que a estas alturas yo creo que ya se ha demostrado falso. (Otro tema es que el sistema económico y social fuese una mierda, el nuestro va camino por si no te has dado cuenta, ojo que el de China está claro que no lo ha sido...)
#31 China no ha repartido dictadura... Desde hace unas décadas. Y nada le impide hacerlo cuando le convenga.
#33 #36 Sus vecinos del mar de la China están encantados
#7 Actualmente tengo más confianza en la dictadura China que en la pseudo democracia americana.
Bombardean menos países y se preocupan más por el bienestar de sus ciudadanos.
En una reunión de negocio relativamente importante el otro día mi empresa dijo que iba a dar "mas valor" a las marcas (de la empresa) nacionales ya que se están encontrando problemas para trabajar con la administración pública porque "parece que no les gusta trabajar con empresas que están relaccionadas con Estados unidos o con Trump", casi me sangra la lengua, no podía intervenir pero me dieron unas ganas fuertisimas de decirle a la subnormal "Nadie quiere hacer negocios con alquien que está todos los días dando bandazos, hija, que pareces tonta"
#27 A mí me parece que estaba diciendo lo mismo que tú, pero en "lenguaje corporativo"
#41 que va, la que lo dijo es una ultra liberal de esas y lo decía con tonito "Es que mira los socialistas...."
Gringolandia es la nueva Corea del Norte.
#1 Pinta a Kim jong un de naranja y no notas diferencia.
#1 Están haciéndose un embargo a su mismo.
La nueva Cuba, pero sin sanidad pública.
#48 Todo pasa en Rusia porque Putin.
Estados Unidos de América se va a "desunir", uniendo al resto del planeta en su contra. Van a quedar ellos en guerra civil, y los perritos de Milei y Bukele. :popcorn:
Japón tiene en Europa, Canadá, Australia y la propia Asia otras opciones de mercado.
#14 la guerra civil en EEUU va a coletear en Europa necesariamente. Aquí hay poderes muy alineados con diversas partes de EEUU, en el momento en que te arrastren a ayudarles ya tienes al otro bando en contra.
El NYTimes atacando a Trump es como leer a LaRazón atacando a Pedro Sánchez. Si algún día hablasen bien de él eso sí merecería una portada en Menéame...
Estos del NY times no sabe ni por donde la da el aire. La UE con Von der Leyen a la cabeza se plegará servilmente a lo que diga el amo
Obvio.
Hasta donde sé, Ucrania no se invadió sola.
#24 Claro que no, alguien agitó el avispero... Golpe de estado, OTAN... Standard procedure.
#45 Pobre Putin, víctima de la provocación.

menéame