edición general
172 meneos
171 clics
Las aves de Francia comienzan a mostrar signos de recuperación después de la prohibición de los pesticidas que dañan las abejas  (ENG)

Las aves de Francia comienzan a mostrar signos de recuperación después de la prohibición de los pesticidas que dañan las abejas (ENG)

El análisis muestra un pequeño aumento en las poblaciones de especies que se alimentan de insectos después de la decisión de 2018, pero la recuperación completa puede llevar décadas. Los neonicotinoides son la clase de insecticidas más común del mundo, ampliamente utilizados en la agricultura y para el control de pulgas en mascotas. En 2022, cuatro años después de que la UE prohibiera el uso de neonicotinoides en los campos, los investigadores observaron que la población de aves que comían insectos en Francia había aumentado en un 2%.

| etiquetas: francia , pesticidas , neonicotinoides , prohibición , insectos , aves , abejas
Buena noticia. Ahora a encerrar a los gatos que campan a sus anchas sin control.
#2 Mejor los declaramos especie invasora, que si no no te los puedes cargar. :troll:
#4 realmente lo son, donde yo vivo hay un gato de un vecino que en primavera se pone las botas matando pajaritos, pero no les digas nada, que son muy eco y esas cosas.
#5 Si, lo decía en serio, pero si no pones la carita de troll te fríen.
#2 o a los dueños. Desde hace unos meses colaboro con una protectora, tenemos 10 gatos callejeros esterilizados, y 4 que tienen dueño pero los tienen sueltos y sin esterilizar, para que les demos de comer nosotros. Esos que tienen dueño, se reproducirán y aumentarán el problema, porque tampoco podemos sin su consentimiento (a parte de la pasta que cuesta) esterilizarlos.
Los gatos esterilizados en algún momento dejarán de ser un "problema" (aka los adoptarán o se morirán), pero los…   » ver todo el comentario
#9 Es tan sencillo como que por ley tengan que tener un carnet con su adn registrado, y con eso ya es facil una vez se encuentra un gato silvestre ver quien es su padre o madre y por tanto responsable
#10 existe algo parecido, el chip "obligatorio". Sin chip se supone q no lo puedes llevar al veterinario, pero como no lo llevan igual, pues como si ná
#11 pero el chip te controla al gato, pero no si ese gato va dejando descendencia.
o bien obligas a todos los gatos que sean esterilizados o haces responsable al dueño del gato de lo que este haga
#12 pero si encuentras a un gato con chip y sin esterilizar x la calle, ya sabes quien el responsable. Evidentemente, ni se puede ni se debe esterilizar a todos los gatos, pero se sabe con bastante fiabilidad si un gato es doméstico o no.
#13 pero de lo que estaba hablando a quien respondia en el hilo es que el problema es que hay muchos gatos callejeros que lo son porque gatos domesticos no estan esterilizados, si hay un registro de adn puedes analizar los gatos callejeros y ver quienes son los padres y sus dueños y hacerlos responsables y obligarles a esterelizarlos a todos
#9 es que esos no son dueños.
Luego que tampoco los ayuntamientos se implican o no se implican para nada con el asunto.
Con eso ni con lo de cuidar a los gatos callejeros.
Mis sinceras gracias por la labor que hacéis.
#4 los que llegan al campo/monte los cazadores no te preocupes que hacen control poblacional. Yo no era consciente del daño que hacían hasta que vi un gato cazando golondrinas en un talud. Se cargó a toda la familia. Los padres y las crias ya adultas en la primera etapa de vuelo.

Y la gente dirá, las golondrinas/vencejos no se paran! Pues yo me he hinchado de verlos parados en taludes y incluso algunos en el suelo. Normalmente los del suelo emprenden el vuelo pero algún despistado lo tienes que ayudar a volar(lo cogéis sin miedo, y lo tiráis con las dos manos hacia el aire con suavidad).
#2 Mira mamá un nazi especista!!! :ffu: :goatse:
#2 En absoluto, ahora que ha aumentado la población de aves, seguro que puede aumentar la población de gatos, esa es la auténtica buena noticia.
#2 No hombre, que son muy monos. Pueden extinguir tantas especies como quieran.
:wall:
Bueno, a ver si el pequeño incremento de poblaciones de aves y, se supone, de insectos se confirma y entramos en una nueva dinámica, con permiso de los nuevos pesticidas que inventen.
#1 no se yo. En mi zona ha entrado el mosquito verde. Yo soy agricultor y defensor del ecologismo.

Pues he intentado combatir la plaga con kaolin, aceites vegetales y nada.

La única solución en ecologico es tirar de piratrinas. Me jode mucho utilizarlas porque es un insecticida de origen vegetal y no es selectivo. Se lo carga todo y entonces vienen alteraciones poblacionales. Incremento de pulgones, falsa mariquita, etc, etc.
#18 Si cultivas en ecológico tampoco se podrían usar los neonicotinoides que han prohibido ¿no? ¿qué quieres decir?
#19 quiero decir que hay otros insecticidas en el mercado, aptos para cultivo ecológico y extraídos de plantas. Como los crisantemos en el caso de las piratrinas.

Estos insecticidas son igual de tóxicos que los neonicotinoides y tampoco son selectivos.

La gente los utiliza pensado que son buenos porque son ecológicos pero mata a todo lo que pilla. Abejas, abejorros, mariposas, pulgones, mariquitas... Y si matas a los insectos de forma indirecta matas a sus depredadores por falta de…   » ver todo el comentario
#20 Ya, hay que minimizar también el uso de pesticidas de origen natural, aunque tendrán la ventaja de que no son usados sistemáticamente y de que en caso de uso se degradarán mucho más rápido. Mejor los controles ecológicos de tipo biológico supongo.
Tranquilos que llega la gripe aviar.

Aparte
¿Sabemos que es lo que dañan los insecticidas que han empezado a usar tras la prohibicion de los neonicotinoides?
Curiosamente la frecuencia de pulsos magnéticos recibidos desde la cercana galaxia de Andrómeda también se han reducido en el mismo periodo. ¿Casualidad?
Imaginad lo que nos están haciendo los pesticidas, entre otros muchos productos que terminan en nuestra sangre, si mata a animales e insectos.
A ver si ahora lo vamos a solucionar todo haciendo las cosas bien...
#15 Molaría si... Pero hacer las cosas bien no suele ser económicamente rentable y el capitalismo lo impide...

menéame