edición general
12 meneos
864 clics

Este motor de Dacia puede dejar muy tocados a los PHEV y los eléctricos

La llegada del nuevo Dacia Bigster supone un verdadero terremoto en el mercado europeo de los SUV compactos. La marca rumana, lejos de quedarse atrás ante la avalancha de novedades eléctricas y PHEV (híbridos enchufables), ha apostado por una fórmula que conoce a la perfección: eficiencia, versatilidad y, sobre todo, precio contenido. Y en este contexto, su nuevo motor puede poner en aprietos a muchas marcas más consolidadas.

| etiquetas: dacia , bigster , mild híbrid
#2 Siempre se puede usar el de gasolina. En mi zona hay varias.
Casi 1500 km de autonomía y quema gasolina o GLP.

¡Chupate esa Tesla! Con ese trasto sales de Barcelona por la mañana y paras a cenar en Munich.
#1 el problema del GLP es que no hay demasiadas gasolineras donde lo tengan, sino seria una gran opcion
#1 Quema gasolina y GLP además de la batería eléctrica para alcanzar esa distancia

He conducido un Dacia con GLP
#4 la batería eléctrica es testimonial para ayudar en las aceleraciones, es un mild hybrid. No puede mover el coche desde parado, bueno sí, tirándolo por una pendiente
#7 Si, la noticia está mal redactada. Dice que es un PHEV cuando en realidad tiene una hibridación ligera mild hibryd
#4 gasolina o GLP. O quema una o quema la otra.
#1 Sigue contaminando y envenenando el aire allá por donde pasa y tiene 2 motores mecánicos llenos de piezas en fricción y líquidos que entran, gases que salen y a a temperaturas altisimas, todo eso en movimiento que suman puntos para averías.
Y le añades un motor eléctrico con una batería para terminar de arreglarlo.
Pero bueno, 1.500 kms de autonomía y nos cegamos.
#24 La gente vota con su dinero. Ese motor se va a vender como rosquillas. Porque funciona.
#26 Esto no es un concurso de popularidad. Si un coche contamina y reparte cáncer por donde pasa no es algo opinable o votable.

Vendría a ser lo mismo que decir que fumar es saludable porque así lo opinan un 51% de españoles enganchados a la nicotina.

Recordemos que cada año mueren 10.000 españoles por enfermedades pulmonares causadas por lo que sale por los tubos de escape de los vehículos.

www.cope.es/actualidad/sociedad/noticias/contaminacion-por-las-emision
#29 Ya veo que no es opinable. Parece más bien un monólogo.

Aclarar que, para mí, todo es opinable
#30 ¿Y qué opinas de las leyes de la termodinámica? xD
#31 que la culpa fue del chachachá
#30 Claro, si lo opinas muy fuerte aunque respires gases cancerígenos de un tubo de escape no le pasará nada a tus pulmones... xD

El futuro (deseable) son los coches que no contaminen ni envenenen el aire por donde pasan.
#24 me extraña que tenga dos motores el mismo motor posiblemente funcione con gas y con gasolina. En cuanto al motor eléctrico sospecho que tampoco tiene. Es una dinamo si acaso con una batería de 48 voltios ridícula
Muchas tecnologias a la vez, muchos problemas.
1500 kms ... con 100 litros de combustible más la parte eléctrica.

Yo creo que para ese viaje no hacen falta tantas alforjas. Igual con dos depósitos más pequeños el coche va mejor, pesa menos, tienen más capaciudad de carga y te puedes parar a mear antes de 1.500 kms ...
No vendo corsa glp de hace 6 años
Espero que coche vaya mejor que el Opel Meriva de Gasolina y GLP. :-D
un motor de 1.2 litros con glp a dia de hoy compensa y no pierden fuerza?
hace 25-30 años tuve un trailblazer a glp
y al elegir modelo todo el mundo recomendaba
que superara los 3 o 3,5 litros y 200 o 250 caballos si era glp
#9 El mío es 1.0, 100 cv... y no se nota nada. En teoría debería perder un 10 % aprox. Se nota más el aire acondicionado.
#11 pues si que mejoraron entonces, yo la verdad que estuve encantado con ese coche pudiendo llenarlo cerca de casa
aunque para viajes era algo coñazo de aquellas buscand ositios para repostar
#9 Perfectamente. Es un tamaño muy estándar hoy día.
Me pica la curiosidad si esos 140cv son así todo el tiempo o sólo en determinadas condiciones
#13 Como en todos los coches, la potencia es un valor "fijo" del motor siempre que no se le cambie la programación.
Con gasolina y a un régimen de revoluciones concreto (5000rpm mas o menos) tendrás esos 140CV. Con GLP se tiene entre un 5 y un 10% menos de potencia, y mas consumo que se compensa por el menor precio de éste.
Que se llame Bigster y que se meta en el grupo de los SUV compactos se me hace extraño, como un quiero y no puedo.
Y el precio??
"Dacia mejora el Bigster con una versión que combina gasolina, GLP y electricidad" Yo o le ponen también una caldera a vapor o paso.
¿Motor de Dacia?, será de Renault más bien.
Hace unos años modifiqué mi opel astra para funcionar con glp. En el taller donde me hicieron la instalación hay cola de taxistas para modificar a glp sus Toyota Prius o Corolla híbridos. Estuve hablando allí con una mujer que tenía una flota de taxis y me dijo que siempre que cambiaba los coches los llevaba allí porque el ahorro en combustible es considerable. Parece que ahora Dacia solo ha tenido que aprender de los taxistas.
Llevo 1 mes con un Dacia GLP y si hay gasolineras con GLP... Ayer llene el depósito por 27€ a 0.83€/litro
Y me marca 470km para hacer...
Estoy bastante contento la verdad
#8 Yo voy a hacer años y casi 60000 km. Genial. Se lo recomiendo a todo el mundo.
En mi ciudad solo hay 3 GLPneras... suficiente.
He hecho varios viajes por toda España y no he tenido problemas para encontrar GLP. Simplemente paro en las áreas de servicio que tienen. Y si se acaba gasolina.
#8 La mas cercana a mi casa son mas de 10 km y me pilla totalmente a desmano.
comentarios cerrados

menéame