edición general
30 meneos
132 clics
Europa necesita bicicletas eléctricas de 750 vatios

Europa necesita bicicletas eléctricas de 750 vatios

Alemania propone actualizar las leyes europeas de bicicletas eléctricas y permitir potencias pico de hasta 750 W. El cambio busca adaptar la normativa a los avances tecnológicos y al auge de las e-bikes de carga. El debate ya está en marcha entre los principales actores del sector...

| etiquetas: movilidad , sostenibilidad , bicicleta , eléctrica
#3 A mi la velocidad de corte de asistencia me parece bien... quien quiera más que se compre una moto. El problema es la potencia en rampa. Ojalá los alemanes convenzan al resto de la UE... sería un gran paso para la movilidad sostenible en países montañosos como el nuestro.
La limitación de 250W nunca tuvo mucho sentido. La bicicletas eléctricas son, de por sí, bastante pesadas, y si vives en un lugar con pendientes, se hace muy corto.

Por cierto, los patinetes, si no me equivoco, tienen un límite de 1000w, lo que se añade al sinsetido de las bicicletas.

#5 Yo subiría el límite a 30 km/h, para igualarlo a la limitación típica en zona urbana, pero tampoco le veo mucho problema aunque se mantenga.
#7 Subir la limitación a 30km/h en bici aún lo vería y solo por calzada o carril bici segregado.
Darle esa herramienta a todos los subnormales que van en patinete es peligroso.
Por lo que habría que empezar es por hacer desaparecer el tráfico de quemagasolinas por el área consolidada de las ciudades. Pero, claro, en un país donde unos energúmenos como Vox son tercera fuerza política va a estar complicada la cosa.
#13 subnormales los que van en patinete y quemagasolinas los que no tienen electrico para ir a tu ciudad... quiza el peligro social eres tu. :hug:
#27 Pues mira, qué quieres que te diga. Vamos con datos.
Los que van en patinete en unos 5-6 años que llevan en uso en mi ciudad, Zaragoza, la han liado parda unas cuantas veces que incluye matar a un anciano y matarse tres de ellos, más varios accidentes graves. Preocupante. Y si encima les permites correr más...
Y yo soy de los que restringiría a saco la circulación por el centro de las ciudades. Pero de eléctricos también. Mi ventaja: a mí no me tiene que votar nadie. Solo en Zaragoza hay…   » ver todo el comentario
#7 los patinetes también están limitados a 250W.
Lo que no tiene sentido es que con la bicicleta sólo se pueda usar el motor como asistencia al pedaleo y en cambio al patinete se le permita no tener pedales y circular con su motor.
#32 Los patinetes están limitados pero hay poco control, hay muchos patinetes que superan los 25 km/h y tienen más potencia.
#39 "muchos"
Yo diria "casi todos". Veo alguno que dudo que baje de los 40km/h
#7 Las bicis de 250 wats. sirven para poder subir cualquier cuesta sin esfuerzo. Cualquier persona sin una buena forma física puede hacer una ruta de 50 o 70 km con una bici de 250 wats.


#32 Con la asistencia al pedaleo alcanzas mayores velocidades que con un patinete de 250 wats.
#51 Tu nick suena a matemático ¿Sabrías calcular la velocidad que se alcanzaría subiendo 100 kg (80+20) en una pendiente del 20 % con 250 W descartando otras resistencias? Yo no he hecho el cálculo matemático pero lo hago en la realidad y la velocidad es muy baja... peligrosamente baja si tienes que compartir el carril con coches. Lo que piden los alemanes, y que es la normativa de muchos países, es más que sensato y muy necesario si queremos sacar coches de las ciudades.

La asistencia se corta a los 25 km/h
#53 Eso será si el ciclista va en máxima asistencia y esos son glóbelos, si vas con mínima asistencia puedes subir bastante rapido, siempre y cuando no tengas un inclinación del 25-50% de cuesta.
#32 Lo he mirado, porque hablaba de memoria. Según la Resolución de 12 de enero de 2022, de la DGT para los vehículos de movilidad personal, en su sección 2, las limitaciones de potencia nominal son:

Vehículos sin auto-equilibrado: ≤ 1.000 W
Vehículos con auto-equilibrado: ≤ 2.500 W

Sabía que era más de 250, porque tengo un monopatín de 400W y es legal.
#5 ¿Ya es legal en España llevar niños en bici de carga o en remolque de bici? Por nombrar otra cosa en la que los alemanes podrían convencer a otros países.
#16 en mi ciudad los llevan (en remolque y en bici de carga), que sea legal o no, ni idea, pero lo hacen.
#16 Hace años la cosa estaba en un limbo pero yo nunca tuve el menor problema con el transportin infantil de mi hija.
Ahora mismo están totalmente tolerados aunque siempre puedes pillar algún "listo" que te ponga pegas.
#16 Cuando lo mire, dependía del ayuntamiento. La mayoría no lo habían normado y unos pocos lo prohíban expresamente.

Limites: solo se podían llevar humanitos dentro de la zona urbana y con un banderín en el carro. En vías interurbanas solo se podían llevar animales y cargas.
#5 Si la bici es capaz de alcanzar los 40 Km/h (velocidad nada raro para una bici) permitiría el acceso con comodidad al extrarradio hasta unos 8 o 10 km de distancia.

Por supuesto me refiero a los típicos trayectos de ir a trabajar y volver en bici.
#37 Hablas de prestaciones de ciclomotor. No me parece bien... un vehículo a 40 km/h no debe ir por un carril bici.
#38 Pues en Paises Bajos (ciclista por excelencia) los ciclomotores que alcanzan legalmente 50 km/h circulan por carril bici.

No obstante no lo digo por los carriles bici, lo digo por las carreteras para poder ir al extrarradio donde a 25 km/h vas obstaculizando a los coches. Y son velocidades que incluso se doblan en bajadas por bicis sin asistencia. Es mas, incluso en llano las bicis pueden alcanzar los 40 km/h sin asistencia.
#22 A ver si me explico... es más seguro ir a una velocidad parecida al resto del tráfico en casco urbano... 25 km/h está muy bien y vas cómodo. Si tomas una rampa y te pones a 5 km/h los conductores se desesperan y no paran de adelantarte, algunos respetando distancia y otros no.

La normativa está genial para Holanda y Bélgica... lugares llanos pero no sirve para ciudades con desnivel

En ningún momento he hablado de subir la velocidad de asistencia... 25 km/h me parecen adecuados.
#26 En los patinetes tampoco está permitido ir a más de 25 Km/h y mira lo que pasa. Tengo miedo que las bicicletas se conviertan en los próximos patinetes.

De todas formas no veo que la pérdida de velocidad que mencionas sea tan importante en cuanto la bici eléctrica tiene un mínimo de calidad.
#30 Pues depende de la pendiente... digamos que 250 W es lo justo para mantener 25km/h en llano con poco esfuerzo del ciclista. Al ser, además, más pesadas, se les atragantan las pendientes... yo tomo una pendiente larga, con bastante tráfico, calculo que a 5 km/h. Podría cambiar el recorrido e ir en otra sin tráfico pero más inclinada pero esa es que, directamente, no la sube. Es una bicicleta barata del Decatlón 250 W, no trampea la potencia como otras.
#33 Has dicho la palabra mágica, Decatlón ... Con cualquier otra ligeramente mejor la vida cambia.

¿Puedes explicar lo de "no trampea la potencia como otras"?
#44 Lo explica ligeramente en el artículo: la normativa actual deja una laguna... 250 vatios nominales... esto es en motores eléctricos que pueden aguantar potencias instantáneas superiores... a esto se le da la vuelta y algunas marcas montan motores mucho más potentes y electrónicamente hacen que no sean constantes... te cortan a los x minutos. En Alemania quieren que sean 750 max como en EEUU y Canadá y dejarnos de truquitos de potencia "nominal" y luego que los fabricantes la trampeen.

La bicicleta es correcta, ofrece 250 W como marca la normativa.
#54 No es porque sea actual es porque muchas marcas, cada vez más, retuercen una laguna en la normativa y realmente tienen mucho más de 250 W... pero mucho y a Alemania no le gustan esos trucos/trampas: Lo explico en #49
#55 Pues entonces sí veo lógico que suban a 750W sin lagunas ni leches. Si ya se aplica en la práctica, al menos que aclaren la norma.
#33 ¿Has probado alguna bicicleta eléctrica actual de 250W? Porque te aseguro que no hay cuesta en la que la mía me haga ir a sólo 5km/h. En cuestas normales mantengo sin problemas los 25km/h y en cuestas bastante empinadas voy cerca de los 20km/h sin un esfuerzo agotador.
"Bicicletas" de 1 CV.
#41 La diferencia son las ruedas... las más comunes entre bicis 26" entre patinetes 10"... para nada son igual de estables/peligrosos. He montado en los dos.
Estoy muy de acuerdo... uso bicicleta eléctrica a diario, en llano, en ciudad, van genial, casi a velocidad del resto del tráfico 25 km/h, en rampa disminuye mucho la velocidad y ya soy un estorbo en el tráfico... los conductores se impacientan y es más peligroso... En Canadá y EEUU la potencia máxima son 750 W.
#2 Es que las de 250W de ahora que encima a 25 Km/h cortan la asistencia en cuanto se ponga la cosa un poco cuesta arriba se quedan cortas...
#2 El patinete eléctrico es bastante más conveniente y portable para desplazamientos en ciudad que el mamotreto que es una bicicleta. Ocupa además mucho menos espacio (quien ha estado en Holanda sabe lo que es tener aparcamientos de bicis hasta arriba, que además de estorbar en muchos sitios son feos de cojones), con lo cual puedes meterlo en tu oficina y apoyarlo tranquilamente detrás del escritorio o incluso plegarlo. La velocidad es similar a la de a bici y bastante más cómodo para mucha…   » ver todo el comentario
#11 A mi los patinetes me parecen peligrosos... lo uso de forma ocasional, en la empresa tenemos uno, son mucho menos estables que una bici: un mal bache o un reductor de velocidad un poco rápido y te vas al suelo.
#17 Los patinetes con las ruedas pequeñas parecen peligrosos, pero los hay más grandes.
#23 No he probado ninguno de esos, casi no se ven.
#28 Son realmente caros.
#17 A mi me lo parece al contrario, con el patinete si se tuerce la cosa das un pequeño salto y caes de pie, con la bici tienes un hierro entre las piernas del que no puedes escapar. Siendo usuario de ambos durante muchos años, me he caido de la bici pero no del patinete. Pero los dos pueden convivir y que cada uno elija. Para llevar cargas usaría una cargo bici o triciclo (ya lo hacen) y no un patinete. Si trabajas en oficina y puedes, mejor un patinete por ejemplo, molesta menos que una bici, incluso plegable (sobre todo en el ascensor). En cualquier caso, un coche menos.
#17 Son igual de peligrosos que una bicicleta. Ni más peligrosos ni menos, igual. Por todo, vamos, similar velocidad, similares riesgos, similares habilidades necesarias del conductor...
#11 El sustituto del coche es la bici. Esos aparcamientos que has visto en Holanda y países similares sustituyen a campas enteras de coches aparcados.

Los patinetes son un sinsentido. Si quieres ir sin pedalear te compras un ciclomotor.
#18 Menuda chorrada. O sea o coche o bici porque lo dices tú que te sale a ti así de ahí abajo y punto. Y los aparcamientos de bicis y las bicis encadenadas por todas partes en todas las aceras son preciosos, muchísimo mejor que ir s la ofi en patinete y subírtelo y echarlo tumbado debajo de tu mesa, dónde va a parar.

Es que manda cojones, un sinsentido dice xD que pa eso te pillas un ciclomotor dice xD xD
#42 Todavía no te has quejado de los coches ocupando sitio en las ciudades por todas partes. Mientras tanto creo que tu comentario es poco realista y claramente sesgado.

Y sí, pilla un ciclomotor, los patinetes fuera de las ciudades.
#11 ¿Llamas mamotreto a una bici? ¿Entonces un coche que es para ti?
#35 Comparado con un patinete, evidentemente mi bicicleta de ciudad Giant sí, es un puto mamotreto, en efecto, sí.
#11 porque la parte ciclo de un patinete es criminal. Menos estables, menos ágiles, con un centro de masas absurdamente alto y con una frenada más que mejorable.
#2 Entonces el problema es el tráfico, no la potencia de tu bici.
#15 Si vas a una velocidad muy diferente a los otros vehículos, en el mismo carril, el problema lo tiene el que va al suelo... si lo ves peligroso no vas a querer utilizarlo ni que lo utilicen tus hijos.

Es un vehículo genial para la movilidad sostenible pero necesita este cambio normativo que piden en Alemania.
#20 Sinceramente, no lo veo. Convertir las bicicletas en los nuevos patinetes no parece una gran idea para mejorar la movilidad. Reducir el tráfico y cambiar la conducta de conductores sí que me parece una necesidad. Siempre vas a ir en un vehículo que no puede competir con la potencia de los coches que te rodean, excepto si lo conviertes en una moto.
#2 ¿Pero tú sabes lo que son 750 vatios en una bici? Pesando 100 kilos entre tú y tu bici (85 + 15 no me parece descabellado) ya te estas poniendo en 7 vatios kilo. Para que te hagas una idea, alguien que apenas entrena va en la bici a 1w/kg. Alguien que entrena de forma esporádica va a 2-3w/kg. Alguien muy entrenado a 4w/kg. Y solo hay un puñado de profesional que lleguen a 6 w/kg durante una hora (60kg sin contar bici a 360 watts).

A 750 vatios estarías subiendo el alpe d'huez en menos de 30…   » ver todo el comentario
"Pues en Paises Bajos (ciclista por excelencia) los ciclomotores que alcanzan legalmente 50 km/h circulan por carril bici."

Si no me equivoco sólo en carriles bici que tienen una señalización especial y que sólo ponen en carriles bici junto a carreteras o en algún otro caso especial. No es que los ciclomotores puedan ir por cualquier carril bici de cualquier ciudad.
Poco me parece
Cuando vas a la tienda a comprarte una bicicleta eléctrica, te das cuenta de la clavada que te meten por un objeto de fibra de carbono con un puto motor eléctrico y una batería.

Básicamente una bici eléctrica te cuesta, sin exagerar, lo que te costaban 5 vespinos en la época.

El mundo eléctrico supertechie, mil veces más caro que el mundo en el que nacimos muchos. Por supuesto todo sube, mientras los salarios suben muchísimo menos, cuando no llevan congelados lustros o décadas, dependiendo del sector. Luego tienes que escuchar que si la economía de escala lo hase to más barato que si ahora semos mucho más efisiente fabricando cosas, que si su putísima madre en bolas a caballo, sabes o ke primo.
#8 Yo creo que hay menos tontuna en la bici eléctrica (más práctica) que en la deportiva. La mía me costó nueva 700 leuros hace 6 años.
#12 Pues agárrate a las bicicletas deportivas eléctricas :shit: ¿Para qué quieres una bici eléctrica, si se supone que estás haciendo deporte?
#45 Bueno, si lo que te gusta es bajar y gracias al motor puedes hacer 5 bajadas en una salida en lugar de 2, tiene mucho sentido. Pero mucho te tiene que gustar con los precios que se manejan.
#8 Yo también creo que los precios de las bicis eléctricas están muy inflados pero nadie te obliga a comprar una bici de carbono si la quieres como medio de transporte y no para ganar competiciones de enduro. Puedes ir tranquilamente al aluminio.
#8 No se dónde vas a comprar tú las bicis, pero las hay eléctricas muy baratas, y con precios varias veces inferior a los ciclomotores actuales.

Si te equivocas de tienda seguro que ves bicis de esas que se usan un día a la semana para fardar y almorzar/emborracharte con "la grupeta", esa donde hay un concurso entre los integrantes para ver quién la tiene más grande, es más tonto o se ha gastado mayor cantidad de dinero en una bici eléctrica que la usan para destrozar el monte unas horas a la semana. La última vez que pasé por una ni recambios de cierre rápido tenían para una bici normal, porque todo lo que tenían eran bicis con ruedas de 29".
#21 Evidentemente si vas a una tienda de bicicletas deportivas tendrás bicis deportivas que valen más dinero. Para todo lo demás, bicis normales y si eres un puto tieso sin un duro, pues bicis de tercera mano, o del Carrefour, y ya está que tampoco pasa nada.
Supongo que todos de acuerdo en permitir la misma potencia en patinetes...
#10 Los patinetes no son ningún problema
Circulo mucho en bici normal y aunque a veces adelanto a eléctricas que flojean... veo mucho desfase y mucha trampa; los alucinados a mas de 40 km/hora por el carril bici son un peligro, como los patinetes. Lo suyo sería que cualquier "vehículo" asistido a motor requiriese carnet, seguro, luces, casco y circular por viales como los vehículos motorizados.
#61 Creo que si se pone obligatorio carnet, seguro y luces para las bicis de 250 wats, las bicis de 250 wats desaparecerían, y todas las bicis eléctricas serían de 1 kw o más; y sin asistencia, con motor que mueva la bici sin necesidad de pedealear. Todos serían ciclomotores eléctricos con acelerador.

Es por eso que las bicis de asistencia al pedaleo, de 250 wats y sin acelerador deben ser sin carnet.

Luego, creo que ya todas las bicis eléctricas tienen luces cuando salen de fábrica, aunque creo que no son obligatorias por ley.
Sobre poder contratar un seguro para la bici creo que es algo beneficioso, y el casco creo que es obligatorio para circular en vías transitadas.
Lo de la bici eléctrica no es pedalear, es perrear
habrá que poner arcenes en las aceras para los peatones..:roll:
#6 Las bicicletas no pueden circular por las aceras.

menéame