edición general
37 meneos
38 clics
Más del 30% de la población activa del Estado español gana menos de 1.000 euros al mes

Más del 30% de la población activa del Estado español gana menos de 1.000 euros al mes

Según un informe publicado en la revista La Brecha, una publicación mensual del Gabinete Económico Confederal de la CGT, el 32% de la población activa en el Estado español, es decir, más de 8 millones de personas, recibió en 2023 un salario inferior a los 1.000 euros al mes. Este dato muestra que, a pesar de una relativa mejora en la última década, más de un tercio de la fuerza laboral sigue percibiendo ingresos por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI).

| etiquetas: precariedad , trabajadores , la brecha , cgt
Aunque parece obvio, no, no es ilegal, porque no es un sueldo a jornada completa.

Por algo han aumentado descomunalmente los fijos discontinuos.
#2 y habla de población activa, eso incluye a estudiantes con trabajos parciales o personas sin empleo
#7 meneame.net/story/36-9-trabajadores-espana-cobro-menos-salario-minimo-

Aqui habla de trabajadores directamente, y la cifra es parecida.

Me parece que una de las dos ha cambiado persona/trabajador.
#8 el porcentaje es parecido pero Gestha habla de los que ganan menos que el SMI que son 1150€, redondeando:

Datos Gestha 40% de 20,5 millones de trabajadores ganan menos de 1150€

Datos noticia 30% de 24,5 millones de población activa ganan menos de 1000€

Son compatibles las cifras
#14 Si, lo son.

El caso es que este artículo habla de "salario", por lo que por narices tienen que ser trabajadores, mi opinión es que en este artículo han cambiado "trabajadores" por "personas" o se han liado con lo de "población activa" con "población empleada"

En cualquier caso, es un desastre de cifras.
#16 son una mierda

El pais aguanta porque más de la mitad de la gente tiene el piso en propiedad con hipoteca en muchos casos a tipo fijo, pero los jóvenes y los que están de alquiler, o cobran sueldos del decil superior o solamente van a tener estabilidad cuando hereden de sus padres. Y aunque des ayudas de 1000€ por hijo a ver qué joven se anima...
#7 Y en mi entorno conozco cada vez más gente que con el piso pagado se esta pasando a media jornada o jornadas reducidas. Cada vez hay más gente que valora tener más tiempo libre.
#13 y que con la última reforma el tiempo cotizado en jornada reducida cuenta igual para la jubilación que el tiempo cotizado en jornada completa.
#15 hasta que lo vuelvan a cambiar jajajaja
#20 ya, yo estoy viendo que por ejemplo lo de la ayuda >52 a mí me solucionaría la jubilación pero dudo que aguante tal cual, sin mirar las rentas de la unidad familiar, ni los activos en fondos de inversión ni el patrimonio inmobiliario
#2 No han aumentado descomunalmente los fijos discontinuos, han aumentado los contratos fijos (parciales y a tiempo completo) como consecuencia de haber limitado los contratos temporales.  media
#21 Ya, y un bar que tenía temporales para verano ha decidido tener a gente en casa cobrando todo el año.

No, los fijos discontinuos, pueden ser parciales o a tiempo completo (es decir, trabajar 8 horas al día, o menos) pero no trabajar todos los meses.

El que piense que los temporeros, y la mayoría de la hostelería, que son los principales trabajos donde había temporales, ahora son fijos, trabajan igual (porque los temporeros fuera de temporada no hacen falta) pero cobran todo el año.... Se engaña.

Como explicas que haya tantísima gente trabajando a tiempo completo pero no ganen el SMI?
Como explicas que habiendo tanta gente a tiempo completo, las horas efectivas semanales por persona todavía no lleguen al nivel de 2011?
#23 han aumentado los contratos fijos (parciales y a tiempo completo) Así lo explico. Lo que quiero decir es que los fijos discontinuos no son la causa de nada, han tenido un impacto bastante limitado pero, por alguna razón, han surgido discursos que rozan la teorías conspirativas contra esta modalidad de contrato, como que a través de éste se ocultan los datos de inactivos y cosas así.

Tampoco tiene sentido cargar contra el aumento de las jornadas parciales si es esto lo quieren los trabajadores. El subempleo mide el porcentaje de trabajadores en búsqueda de empleo porque desearían trabajar más horas, y también se ha estado reduciendo.  media
#28 No has respondido.

Como explicas que habiendo bajado la parcialidad, y el subempleo, las horas efectivas semanales por persona estén en mínimos?
Y como explicas que haya un 30% cobrando menos de 1000€ al mes?
#31 Es que no he dicho que ha bajado la parcialidad.

las horas efectivas semanales por persona estén en mínimos? ¿fuentes?
#32 Entonces, estamos o fijos discontinuos, o a tiempo parcial.

La consecuencia, reparto de migajas, sueldos de mierda, y sin posibilidad de alquilar o comprar una vivienda, o un coche, o tener hijos.
#33 Tal vez ocurre que el control horario o la progresión de la negociación colectiva o cualquier otro motivo ha ido reduciendo las horas anuales de los trabajadores, tal vez gracias a la tecnificación de la producción el trabajo cada vez renta menos. Cuando es un fenómeno que ocurre en toda Europa no me parece adecuado achacarlo a cambios legislativos en las modalidades de contratación de España (no sé si estás insinuando esto).
#37 Ya, por eso casualmente desde 2022 las horas efectivas se han ido al sueldo. Casualmente, desde el cambio de la reforma laboral.
#38 No es lo que veo en el INE.
#45 Primero, porque en el INE no salen los datos ya, y segundo porque no está referenciado al número de trabajadores.

Te dan las XXXXX horas y ya.

Y no es lo mismo hacer 3000 horas entre 100 personas que 4000 horas entre 150.
#48 Sí salen los datos y sí está referenciado al número de trabajadores: www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=65161
Y no consigo ver ese desplome que dices.
#49 ah no? Obviando 2020 por el COVID, no ves que desde ahí, han bajado las horas medias con respecto a antes?

Cogiendo los trabajadores de la privada. En ambos sexos.  media
#50 Veo que está esa tendencia decreciente desde 2008. De hecho, si ponemos la línea de tendencia, las medias anuales de 2022, 2023, y 2024 están por encima de esta línea.
#52 Vamos, que sufrimos la crisis, en 2011 llegó el PP y dejó de bajar, manteniendose entre los 35 y 36 horas, luego llega este gobierno, y encima de que baja a entre 34,5 y 35,5 horas, con picos (casualmente los mas altos coinciden con las épocas en las que los bares necesitan gente) y los mas bajos en 34 (casualmente, coincidiendo con las épocas en las que los bares y restaurantes no necesitan tanto trabajador)

Lo que nos lleva a que de "un día para otro" las horas trabajadas…   » ver todo el comentario
#53 Mientras no aumente el subempleo (no lo está haciendo) , la reducción de horas de trabajo no es un problema: es lo normal, lo esperable, y la tendencia europea, y esto ocurre independientemente del color del gobierno, no sé de dónde has sacado que solo ocurre con el PP, del INE, no. Y aunque digo desde 2008, la tendencia existe, por lo menos, desde 1987, pero no me apetece buscar esas tablas. Pero lo más curioso es que los tres años inmediatos a la reforma laboral, a la que culpabas de…   » ver todo el comentario
#54 la linea da igual, es el tipo de subidas y bajadas lo que justifica sin error alguno, que los fijos discontinuos existen, y que no son pocos.

Esto unido a los sueldos es irrefutable.

Leyes jóvenes, pero que prohíben el contrato por obra y servicio y cambian 1,5 millones de temporales en 1.5 millones de fijos discontinuos
#55 La temporalidad ha existido siempre, es lo que tiene deberse al turismo. Ahora los fijos discontinuos son fijos discontinuos, y no están en fraude de ley "por obra y servicio". ¿Dónde ves el problema? ¿Crees que los que estaban por obra y servicio trabajaban todo el año? Es que no entiendo, ahora sí me has dejado loco.
#56 Veo el problema en que no cuentan como parados.

Veo el problema en que para calcular el sueldo medio, se dividía entre fijos y temporales, y ahora han metido de tapadillo a los temporales entre los fijos, para decir que hay mogollón de fijos.

No por nada, el gobierno se niega a dar la cifra exacta de fijos discontinuos, tanto activos, como inactivos.

Llevan dando la murga con que baja el paro, todos esos temporales, al acabar, iban al paro, ahora no.

maquillaje de cifras.
#4 No te lo puedes imaginar.

Un C2 (un auxiliar administrativo) cobra 19k brutos. y un C1 (un administrativo) cobra 23k brutos.

Y eso dando igual si el C1 o C2 vive en Ponferrada o en Madrid
#5 un sueldo bajo sin ninguna duda.

Pero por lo menos a esos no les afecta la IA como a mi que en mis 50 probablemente me quede sin curro pronto. Todo tiene ventajas y desventajas y la estabilidad de un puesto de funcionario no tiene precio.
#26 Yo he aprobado 2 veces opos de C1, pero tengo que renunciar por segunda vez.

No puedo vivir con 23k en Madrid.

ya en Galicia eso está justito, pero es que en Málaga, Santander, Oviedo, Barcelona, Madrid, es literalmente imposible.

Y dado que el sueldo sube menos que la inflación, y no puedes pedir "un aumento" o negocia con tu jefe, o irte a otra "empresa" porque solo hay un jefe, y una empresa pública, estás jodido.

Había calculado, que a un 2% de subida anual, un C1 cobraría dentro de 40 años, 50k brutos, que ya ahora es un sueldo justito para vivir en según que zona.
#29 cierto, el C1 se queda muy cortito incluso en Galicia. Te da para el lujo de unos cafés en la terraza y poco mas.

Ya me soprendió que mi hermana con un puesto de arquitecta municipal en un pueblo gallego, con la gran responsabilidad que conlleva, cobrara poco mas de 2000€
#35 Y e C1 cobra 4k mas al año que un C2.

Y cuando ves esas rimbombates cifras de empleo público, el grueso son C2 y C1.

Los sueldos públicos deberían duplicarse. Esto forzaría a las empresas a subir sus salarios.
Como un cobete, vamos como un cobete
Vaya mierda de salarios que cobran los funcionarios públicos.
Dicho esto, goto #3
#4 Pues sí, depende evidentemente del grupo, pero hay muchos sueldos de funcionarios públicos bastante paupérrimos. Pero vamos, que en la privada tampoco estamos para echar cohetes. En España la mayoría cobra bien poco. Yo, que considero que estoy razonablemente bien pagado (lo que debería ser mucho más normal), estoy en un percentil muy alto. Ojo, eso no quiere decir que tenga mucho dinero. Hay mucha gente que tiene mucho más dinero que yo, pero los ingresos no les vienen por su salario.

Aquí aparece una gráfica (creo que de hace 3 años) y la verdad es que es desolador:
www.eldiario.es/economia/calculadora-salarios-espana-2024_1_11696038.h
#17 Si, pero en la privada son los malvados empresarios. El mismo estado que carga contra ellos, tiene sueldos incluso peores.

Porque el sueldo de un funcionario a los 10 años ha subido una miseria, un trabajador con 10 años de experiencia en la privada ya es senior en muchos campos.
#27 Yo desde luego soy de los que opina que la administración pública, igual que algunas cosas las hace mejor, debería al menos igualar las cosas buenas de la privada. "Para dar ejemplo". En cualquier caso, en la misma noticia que enlazo hay abajo unas gráficas desagregadas entre otras cosas en "sector publico" y "sector privado" y parece que en el privado se cobra menos (así con todos los trabajadores a cholón metidos). Probablemente sea porque hay más empleo…   » ver todo el comentario
#39 Yo creo que la explicación es que funcionarios a tiempo parcial hay... 0%, o casi. Por lo que prácticamente el 100% de los funcionarios cobran el 100% del salario que les toca.

En la privada, entre parciales, temporales, fijos discontinuos etc hay mezcla de todo. El sueldo de alguien que trabaja 4h al día baja mucho la media del global

El problema no es el sueldo hoy, es que si hoy en la privada cobras 18k, en 10 años, puedes pedir aumento, irte a otra empresa con 10 años de experiencia,…   » ver todo el comentario
#40 Si, bien argumentado todo. Lo veo bastante lógico y acertado. Es verdad que en la función pública las subidas de sueldo o puestos no son fáciles ni evidentes (o directamente imposibles). Yo se que soy un privilegiado al respecto, porque soy funcionario pero cobro bien (mi trabajito me ha costado la plaza y complementos), pero ciertamente no es la tónica general en la administración pública. También es verdad que las condiciones en la función pública suelen ser mejores, y tienes bastante menos "estrés" que en la privada (por ejemplo a que te echen o que tu empresa cierre). Y eso puede compensar (y mucho) un salario más bajo.
#41 Depende, a mi que me no me echen a final de mes, no me paga facturas, si cobro 1500 brutos, unos 1200 netos, y el piso son 900, mas luego gastos de agua, luz, comida... se me ha acabado el sueldo.

El artículo 35 de la constitución dice que tenemos derecho a una remuneración que permita el sostenimiento propio y de la familia, sin hacer falta que trabajen los dos.

Ni el estado cumple eso (porque es dificil vivir solo con 23k en ciertas ciudades)

Las "condiciones" como el no…   » ver todo el comentario
#42 Claro, depende de la situación de cada uno. Pero vamos, que conozco un par de casos que han preferido una plaza en la pública cobrando bastante menos, porque su situación en la privada era "incierta" (no mala, pero sin garantías) y con luego posibilidades complicadas para obtener un nuevo puesto de trabajo. Hay mil casuísticas. Pero que sí, que la pública debería ser la primera en dar mejores salarios. Y la privada debería igualar muchas condiciones de la pública.
#3 Pues si el PIB y el PIB per capita van disparados... no lo entiendo....

Sera que la 'trickle down economy' esa neoliberal es una patraña y que hay que poner mas impuestos a los que hacen que suba el PIB para que se redistribuya mejor la riqueza?
#12 Más que una patraña, depende de la buena voluntad de gente y entidades capaz de ganar mucho dinero engañando a gente y vendiéndoles preferentes, por ejemplo.

En fin, que sí, que es una patraña.
Según un informe publicado en la revista La Brecha, una publicación mensual del Gabinete Económico Confederal de la CGT

¿Y por qué no poner un enlace a la revista? ¿será porque pone "en el mercado laboral español" y no "en el estado español"? ¿o soy muy malpensado?...

Aquí el enlace a CGT con el documento en PDF para descarga y lectura.
cgt.org.es/nuevo-numero-de-la-brecha-cuando-no-se-llega-a-fin-de-mes-a
Cuesta creerlo. Si asumimos que todos los trabajadores en paro están cobrando menos de 1.000 euros (cosa que no es cierta) nos vamos a un 10%. Del 90% restante, más del 90% trabajan a tiempo completo, así que por el SMI tienen que cobrar siempre más de 1.000 euros al mes.

Edit: veo que hacen el cálculo a año completo y con dos extras (14.000 euros), por lo que entrarían también aquellos trabajadores que sí cobran más de 1.000 euros al mes pero no han trabajado todo el año.
#6 Me hace gracia eso de '1000 euros al mes' y luego hagan la media de los que se cobra en 14 pagas xD

El año tiene 14 meses o queremos ser sensacionalistas?

Imagino que, entre parados que cobren menos o no cobren, y gente con empleos de mierda, dividiendo el sueldo anual en 14, se llegara al 30%.

Espero que la mayoria tengan parejas que les apoyen economicamente.
Tan poco ganan los funcionarios?

Como habla del estado español

Alguien me puede explicar que os pasa con la palabra España?
Creéis que la invento Franco?

Así puedes encontrar chorradas como
Los 25 pueblos más bonitos del Estado
No no, esos pueblos no son del Estado
Son de sus vecinos
Con casas particulares
Si fueran pueblos del Estado su propiedad total sería pública

Absurdo todo. Por no decir España, palabra que la invento Franco en el 41
afecta al 30% de la población, pero cuando buscas cuanta gente le afecta las subidas del SMI sale 13.7% 2.5 millones de trabajadores. ¿Como se come esto? ¿es pq mucha de gente trabaja a jornada parcial? si es así, del 13% al 30% sale que por lo menos el 17% son trabajadores a tiempo parcial
#30 trabajos parciales y la estafa de fijos discontinuos influyen en ello si, ya que el cómputo que hacen es anual
No sé, yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo y la monarquía, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está tomando por malvadas o tontas, y por tanto está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la…   » ver todo el comentario
#46 No tiene ningún sentido técnico cuestionar un sistema que es lo mejor que sus individuos pueden construir.

No debemos, pues, perder de vista la dimensión cultural, pues el factor cultural es poderosísimo. Hasta la pobreza y el vivanlascaenismo pueden ser cultura.

La cultura, pues, es la verdadera riqueza, así que dejad en herencia a vuestras proles la rica cultura de la pobreza.

Sed, pues, patriotas: defended como un derecho el poder engendrar en la precariedad y la pobreza más esclavas…   » ver todo el comentario
De donde sacas que los fijos discontinuos no trabajan a jornada completa?
#9 Imagino que habla en cómputo anual
#11 Yo creo que esta tratando de liar todo para justificar la propaganda de derecha que esta todo el dia escupiendo....

No tiene absolutamente NADA que ver la jornada completa / media jornada con que el trabajo sea discontinuo. Pero lo mete para meter su chorradita....

Por eso le pregunto por una razon que no sea que este vendiendo su mierda de mercancia

Pero vamos, me bloquea, por lo que sea... xD
#11 Correcto. Porque parece obvio que si alguien en un mes, trabajase la jornada completa, es ilegal que cobre menos del SMI.

Al ser un cómputo anual (14 pagas) si no trabajas todos los meses a jornada completa, es perfectamente legal cobrar menos del SMI.

Por eso hago alusión a los fijos discontinuos, que si bien en el mes de agosto trabajan 40 horas semanales, en octubre se comen los mocos.
Y muchos votaran a PP y VOX porque se lo van a solucionar.... xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
comentarios cerrados

menéame