#299 Este tipo de respuesta mezcla frustración real con una trampa argumentativa clásica: aparenta equilibrio (“me molestan los dos extremos”), pero acaba reforzando el discurso del miedo y la criminalización sin resolver nada.
1. No es un falso dilema, es entender la raíz del conflicto
Nadie dice que si te revientan el coche da igual porque hay ricos robando. Lo que decimos es que ambos problemas no solo coexisten, sino que se conectan: mientras te peleas con quien está tan jodido como tú, los de arriba siguen blindando sus privilegios.
"El problema no es que denuncies que te han robado. El problema es que te enseñan a mirar hacia abajo cuando el robo gordo siempre ha estado arriba."
2. El poder crea miedo abajo para que no miremos arriba
Que haya delincuencia es real, que molesta, por supuesto. Pero cuando el discurso gira solo alrededor de “me han robado en el barrio” y eso se usa para apuntar a colectivos enteros (migrantes, jóvenes, pobres), se convierte en el… » ver todo el comentario
1. No es un falso dilema, es entender la raíz del conflicto
Nadie dice que si te revientan el coche da igual porque hay ricos robando. Lo que decimos es que ambos problemas no solo coexisten, sino que se conectan: mientras te peleas con quien está tan jodido como tú, los de arriba siguen blindando sus privilegios.
"El problema no es que denuncies que te han robado. El problema es que te enseñan a mirar hacia abajo cuando el robo gordo siempre ha estado arriba."
2. El poder crea miedo abajo para que no miremos arriba
Que haya delincuencia es real, que molesta, por supuesto. Pero cuando el discurso gira solo alrededor de “me han robado en el barrio” y eso se usa para apuntar a colectivos enteros (migrantes, jóvenes, pobres), se convierte en el… » ver todo el comentario
Dijo desde su trono en menéame...
Jajajajajajaajajajajajaja.