edición general
Bald

Bald

En menéame desde abril de 2019

8,92 Karma
3.464 Ranking
24 Enviadas
2 Publicadas
980 Comentarios
0 Notas

Los más ricos vuelven a pagar el impuesto de patrimonio: un 99% lo hizo en 2023 [97]

  1. #80 Que yo me enteré como que haya un impuesto al patrimonio, que es personal, afecta a que alguien cree una fábrica o una torre de apartamentos, porque por esa regla de tres quitamos el IRPF y así se incentiva que la gente que trabaja gaste más

    Eso sí, si tienen apendicitis y se han gastado todo el dinero en ocio que se mueran
  1. #58 Reportado por bulo. Hay impuesto sobre patrimonio en otros países.
  1. #60 Los ricos saben defenderse de la inflación, solo perjudica a los pobres sin educación financiera. Por eso a Trump la inflación le importa tan poco y ha puesto aranceles, que pagan sobre todo los pobres, quiere que bajen los tipos de interés, que dispararía la inflación, y está deportando a los trabajadores que menos ganan, lo que hace que los precios suban.
  1. #58 No es cierto que el impuesto sobre el patrimonio sea exclusivo de España en la UE. Otros países lo han tenido o lo tienen en formas distintas: Francia mantuvo durante décadas el ISF (ahora transformado en un impuesto sobre el patrimonio inmobiliario), Noruega sigue aplicando un impuesto sobre la riqueza, Suiza lo aplica a nivel cantonal, y en Alemania y Países Bajos existen figuras fiscales que, aunque con otro nombre, gravan el patrimonio neto o la renta imputada del capital.

    El argumento de que “el Estado pierde más de lo que gana” es muy discutible. De hecho, las cifras de fuga de capitales o de deslocalización de grandes fortunas en España no muestran un impacto masivo atribuible al impuesto. Además, muchas de esas grandes fortunas canalizan ingresos a través de sociedades y estructuras internacionales con independencia de este tributo.

    Respecto al “desincentivo al ahorro”, hay que recordar que el impuesto solo se aplica a patrimonios elevados (en la mayoría de CCAA a partir de 700.000€ netos, excluyendo vivienda habitual hasta 300.000€). No afecta al ahorro de la clase media, y su objetivo es redistributivo: equilibrar la presión fiscal frente a rentas del trabajo, que están mucho más gravadas.

    Por último, los 2.000 millones que mencionas no son una cifra despreciable: equivalen al presupuesto anual de una comunidad autónoma pequeña en sanidad o educación. El debate legítimo es si conviene mantenerlo como está, reformarlo (por ejemplo, armonizarlo para evitar competencia a la baja entre CCAA) o sustituirlo por otra figura sobre grandes fortunas, pero no se puede despachar como si fuese un capricho que “destruye más de lo que crea”.
  1. #24 ves? A gente como #58 me refiero.


    Espero que sea millonario con su argumentario y no el clásico fachapobre.
  1. #58 esto de 'las fortunas que se van del país' siempre me produce cierta incomodidad... sabes como funciona el tema? sabes que la única manera de 'scar una gran fortuna' es cambiando tu residencia fiscal (y real) e igual ni así.

    No es ir al banco, decir 'dame todo mis millones en un maletín' y llevártelos a luxemburgo....
  1. #59 Siempre que se estructure bien suena a lo de siempre, tejemanejes para el que paga abogados de lo ahorre. Desincentiva las inversiones? Si desincentiva que la gente compre 50 casas bienvenido sea
  1. #24 Patrimonio por lo que digo #58 es negativo para la economía, y aunque seas pobre lo puedes defender. Y lo de las herencias supongo que la gente tiene en la cabeza que te pegan un buen palo por la plusvalía de los inmuebles y se piensan que es sucesiones. Sucesiones siempre que se estructure bien el impuesto es redistributivo y positivo.

Domingo Tomás, el vecino agredido en Torre Pacheco: “Yo no quería nada de lo que ha pasado. Eso de ir a por ellos no lo veo bien” [65]

  1. #16 Para qué? La delincuencia está en mínimos históricos. Y está requetecomprobado que la dureza de las penas no reduce la delincuencia. Lo que la reduce es la efectividad de las fuerzas de seguridad (que en España. y por mucho que yo siempre digo ACAB, con delitos violentos graves es MUY alta). Es decir, los ladrones no dejan de robar si les pueden caer 6 años en lugar de 4, pero si dejan de robar si están prácticamente seguros de que les van a pillar.

    Lo de Torre Pacheco has sido una puta vergüenza de principio a fin, pero no se puede legislar en base a incidentes aislados.
  1. #16 Aumentar las penas de delitos violentos no reduce los delitos violentos, especialmente en adolescentes que no tienen el lóbulo frontal desarrollado del todo. Insistís en que vuestro objetivo es mejorar la seguridad, pero por otro lado ninguna de vuestras propuestas aumentan la seguridad
  1. #16 Hasta cuanto hay que aumentarlas?
    Habrá que aumentar todas para seguir siendo proporcional no?
    Porqué sólo los violentos?
    Qué es un delito "violento" penalmente hablando?

MALEMÁTICAS CCLXXXIV: anumerismo en portada de El Economista [2]

  1. #1 Exacto

Yo no soy racista pero... [10]

  1. #1 Sí, es posible. Yo fui uno de esos y, joder, los trajes hasta me sentaban bien. Hasta que me di cuenta de lo que significaban: intentas crear una impresión concreta a la persona que tienes delante, de seriedad, de fiabilidad, de confianza… y suele ser todo lo contrario, suelen vestirlos aquellos que, aprovechando esa imagen, te la van a meter doblada, sea en la gestión de una hipoteca, en la venta de un ordenador o de lo que sea. Por ejemplo, los vendedores a puerta fría, que te intentaban vender a bote pronto, sin necesitarlo, una enciclopedia o una aspiradora, llevan traje. Vendehumos bien vestidos. Y por eso la empresa para la que trabajaba exigía que todos los vendedores vistiéramos de traje, aunque algunos no tuvieran NI PUTA IDEA de lo que vendían.

    Para dar esa confianza, esa fiabilidad, esa seriedad, no necesitas un traje: necesitas SABER DE LO QUE HABLAS y la persona que tienes delante se dará cuenta, aunque vayas con una camiseta.

    Hace mucho que me quité los trajes y no me los he vuelto a poner, y no me arrepiento, y mis clientes saben que SÉ de qué les hablo, porque se nota, no porque lleve un traje.
  1. #1 Te recuerdo que las personas forman "tribus", grupos, y una de las maneras de diferenciarse es la vestimenta o el aspecto. Los punkies, los hippies, los pijos, y un largo etcétera.

Donald Trump ignora al presidente de la FIFA durante la entrega del trofeo de campeón del Mundial de Clubes y aparece en la foto oficial con los jugadores del Chelsea [68]

  1. #33 Mira que no sigo el fútbol pero ya me fastidiaría que España ganase el mundial y en todas las fotos levantando la copa apareciese Trump por medio.

Imagínate si tienes que ser usurero, para tener 11 pisos en propiedad, alquilados como viviendas turísticas... [187]

  1. #22 Si consigues hacer hueco en el centro de las ciudades llenas de Airbnbs para construir esas viviendas sociales...
  1. #22 El problema es que al ser el IVA un impuesto genérico, no se puede determinar el uso de las cuantías que se ingresan directamente, no es como una tasa

Feijóo: "El incremento indiscriminado del Salario Mínimo Interprofesional lo único que conlleva esfuerzo salarial de las empresas..." [510]

  1. #148 Puede que no los suban... Pero si quieres retener al personal que cobra mas para que no se vaya, tendras que subir los más bajos.
    Si un directivo quiete subir su salsrio, tendra que subir el de los peones.

    Y si no se suben los salarios, el dinero va a inversión
  1. #148 Daba por hecho que se entendia que restringiendo beneficios se usaban esos recursos para aumentar los salarios, lo mismo con la restricción de salarios elevados.

    A priori puede parecer que la economia no es un juego de suma 0 porque llevamos viviendo una época de opulencia y recursos aparentemente ilimitados mucho tiempo, pero en esencia lo es porque los recursos no son ilimitados y aunque lo fuesen, la capacidad productiva en un momento dado si está limitada y la distribución del producto final si es un juego de suma 0.

El calor de hoy no ha sido normal: Este evento extremo es 5 veces más probable en un mundo con cambio climático que sin él [126]

  1. #20 Claro. Soluciones locales a problemas globales. Intento vano.
  1. #20 #14 Claro que no es mi hábito de consumo. Es nuestro hábito de consumo.

    Si cambia nuestro hábito de consumo, cambia el modelo de explotación.
  1. #20 Seguro que sí. Me lo ha dicho un experto.

La mitad de los españoles gana 23.349 euros al año o menos y el salario más frecuente se asienta cerca del SMI [219]

  1. #69 Confundes moda y mediana.
    Moda: El valor mas frecuente. Básicamente el SMI.
    Mediana: La mitad de los españoles cobran menos, la mitad cobran más. Los 23300 que dice #59.
    Medio: Si tu te comes un pollo y yo ninguno, los dos hemos comido medio pollo xD

    Entonces aunque el salario más frecuente es poco más del SMI, tu afirmacion de antes en negrita es errónea. Menos del 50% de españoles cobra el SMI.
  1. #62 El problema no está en que entren o que quieran que entren extranjeros en esas condiciones.

    Yo también quiero pegar un pelotazo llevándome el oro del banco de España. Pero resulta que si lo intento siquiera, la policia, los jueces y si me descuido hasta los presos de la cárcel donde me lleven, me van a poner el culo como la bandera del japón solo por pensarlo.

    El problema es que quien tiene que vigilar que se respeten los convenios y no nos hagan dumping laboral no hacen su función como es debido.
  1. #59 parece que no sabes la diferencia entre salario medio y salario más frecuente: www.bankinter.com/blog/economia/salario-medio-espanol

    Si tu cobras 100, yo 25 y un tercero otros 25, la media es 150/3 = 50, pero el salario más frecuente es 25 porque la mayoría cobramos 25.
« anterior1234529

menéame