edición general
Likaro

Likaro

En menéame desde enero de 2021

9,04 Karma
3.010 Ranking
321 Enviadas
25 Publicadas
3.841 Comentarios
7 Notas
  1. #31 No tengo ni idea de economía. Pero como creo que los economistas tampoco.. :-D , pues opino. Pocas son las pequeñas empresas que exportan, la mayoría trabajan con mercado local (bares, tiendas de barrio, empresas de servicios...). Un mayor poder adquisitivo en la población al reducirse el principal gasto, que es la vivienda, incentiva el gasto en otros productos y servicios. Más gasto son más impuestos directos y por lo tanto mejores servicios públicos. Que algunos caerán... por supuesto, pero creo que el balance puede ser positivo. Mayor poder adquisitivo, mejores servicios, menor endeudamiento. Que esa es otra... no solo se reduce el endeudamiento familiar, una moneda local fuerte reduce la deuda externa, es más fácil pagarla. Y hasta aquí lo queda mi pallo en la boca.
  2. #7 Estupendo, asumamos tú discurso como verdad y esa mujer no puede bañarse sin burkini por presión intrafamiliar.

    Has prohibido el burkini en la piscina ergo ahora la señora ya no puede bañarse. Porque no has atacado al origen del problema, solo has conseguido no verlo y restringir aún más los derechos de esas mujeres

    Good job.
  3. #24 ¿Y cómo sabes si están obligadas o no? ¿Preguntando y creyéndote lo que te digan?
  4. #91 estas seguro? No se podría considerar que la otra opción es obligarlas a ponerse un bikini o bañador enseñando más carne de la que se sienten cómodas enseñando?
    Mira que estoy en contra de la represión a la mujer, de limitar las libertades poniendo por justificación la religión etc. Y que estas cosas se combaten con educación desde la infancia, ya que en la edad adulta es muy complicado hacer cambiar a la gente el punto de vista de algo que han creído como verdad inamovible toda su vida. Por ello mismo, no termino de ver la justificación de prohibir el burkini por ser una prenda religiosa cuando en la práctica/ funcionalidad no se distingue de como es mi atuendo con camiseta y gorrito.
    Te pondré un par de ejemplos de choques culturales pero dentro de la misma cultura europea:
    - en la mayoría de los países europeos las saunas son mixtas y sin textiles, y es común ir el grupo de amigos y amigas o compañeros del trabajo juntos sin que les suponga ningún problema de pudor. Para los…   » ver todo el comentario
  5. #91 a ti nadie te obliga a llevar bañador, y probablemente seas incapaz de entrar sin uno. La cultura es así, nadie te obliga, y aún así no puedes evitarlo.
  6. #37 Buena pregunta. Yo personalmente las encuentro incómodas, pero es cosa mía. Y en casos como el tuyo me parece buena opción, y posiblemente más higiénico qué la crema.

    Y hablando de higiene y ropa de baño ¿Se puede hablar de los que llevan los calzoncillos por debajo del bañador? Eso sí es antihigiénico, y nadie lo prohíbe.
  7. #1 Te podrá parecer correcto porque no te guste culturamente ver eso pero, ¿qué motivo de seguridad hay?
  8. #1 Seguro que si van monjas no tienen ningún problema en que se bañen como quieran. :troll:
  9. #100 ¿Imponer un código de vestimenta es dar derechos?

    Creo que algunos no tienen claro qué es libertad y qué no, de tanto usar mal esa palabra.
  10. #56 Como he puesto más abajo, fijate la triquiñuela:

    Vamos a asumir que esa mujer viste el burkini en la piscina obligada. Has prohibido el burkini, pero no su obligación de bañarse con uno.

    Así que lo que has hecho es, de facto, prohibirle usar la piscina.

    Enhorabuena, ahora su vida es aún más miserable, pero tú ya no tendrás que soportar el terrible agravio de verlo
  11. #28 No lo sé, lo que sí se es que ahora, quién le ha restringido el que puede o no ponerse, es el estado...

    Y me parece igual que le restrinjan para enseñar mucho o poco. Libertad significa que vista como quiera ella no como los demás queramos que vista.

    ¿Quieres liberar su pensamiento para liberarla del burkini? Haz cursos, talleres, formaciones, campañas de concienciación, programas de sensibilización, en las escuelas, televisiones, teatro...

    Aún así habrá mujeres que lo prefieran. Igual que la gilipollez de las tradwifes, pero esas "por la razón que sea" no preocupan.

    Es machismo, vestido con una excusa, pero machismo a fin de cuentas.

    Y no es mejor que el que obliga a una mujer a llevarlo. Es lo mismo, le obliga a quitárselo. En ambos casos le sustrae la capacidad de vestir como ella quiera.

    Como si quiere ir vestida de payaso
  12. #95 ¿Cuánta ropa es mucha ropa?¿Podemos prohibir a alguien acudir a un lugar público ataviado con más ropa de la habitual por pudor (aunque este venga instigado por motivos religiosos)?
    Soy bastante mayor como para haber vivido una época en las que mis amigas de veraneo utilizaban bañador en lugar de bikini porque tenían vergüenza de usar menos ropa. Actualmente en el mismo lugar ya se puede ver topless sin que nadie levante una ceja.
    ¿Se podría decir que las que utilizan la parte superior del bikini usan mucha ropa y que es menos higiénico?
    Siguiendo la misma lógica ¿no habría entonces que prohibir el uso de prendas de vestir (incluidos bañadores) puesto que a menos ropa más higiene?
  13. #92 La Ley de Igualdad de Catalunya aprobada en 2020. Lo pone en la entradilla.
  14. #4 A mi lo que me da miedo es que una señora elegida democráticamente, utilice su xenofobia personal para saltarse una LEY creada por un gobierno democrático, porque no le gusta. Si no le gusta que haga por cambiarla desde las instituciones. Pero lo que está haciendo es FASCISMO y es mucho más peligroso que el uso de una prenda de vestir impuesta ideológicamente por otra cultura, que es otro debate aparte. No está prohibiendo su uso por derechos a la mujer ni nada parecido sino por racista, y para ello está utilizando el fascismo.
  15. #2 #0 mis respetos caballero, esto es como cuando llamaron woke a Tucker Carlson
  16. #1 Ni el mundo today...
  17. #5 #1 #13 Lo peor es que no es duplicada porque hay otros 3 articulos de otras 3 fuentes, que bajo distinto titular usan el mismo argumento de postverdad orwelliano a tope "No era aznarista, era Sanchista". redactado de otra forma.
    Nunca hemos estado en guerra con eurasia, siempre ha sido con easasia, asi lo dice el partido asi que esa es la verdad.
    www.meneame.net/story/montoro-ese-sanchista-socialista
    Hoy mas que nunca, ¡vota ingsoc o come plomo, puto rojo!  media
  18. Ya en su día se comentó que MS habría sobornado a varios países para que aprobaran su formato OOXML, que además se criticaba porque era demasiado complejo y que la documentación no estaba completa.

    OOXML: ¿estándar o acto de sabotaje?
  19. #3 correcto, la interfaz Windows 3.11 iba mal o no arrancaba con drDos. Luego ya empotrsron todo el pack msdos+win95 junto y mataron del todo la competencia
  20. La política de siempre de Microsoft
    Llevo demasiados años en la informática y recuerdo cuando Microsoft se empeñó en boicotear DR-DOS, haciendo artificialmente que Windows fuera incompatible con él para que se siguiera usando MS-DOS. También sufrí muchas otras experiencias infernales a cuenta de Microsoft.
    No os imagináis las veces que me he cagado en la PM que parió a Bill Gates por todas las horas que me hizo perder y la ansiedad que me generó.
  21. #1 Ni una cosa ni la otra. Simple codicia monopolística. Aprovechan su posición dominante en en mercado para cargarse la compatibilidad e interoperabilidad, y así tener al usuario agarrado por los huevos para que no pueda dejar de usarles.

    No es la primera vez que lo hacen, no es la última vez que lo hacen.
  22. #1 En este caso no hay lugar para la estupidez. MS lleva usando este tipo de estrategias, de forma totalmente intencionada, desde que existe.
    La compatibilidad con otros sistemas es la muerte para ellos.
  23. #1 "Adoptar, extender, y extinguir" (en inglés Embrace, Extend and Extinguish o EEE) es una frase usada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el nombre dado a una estrategia por Microsoft que describe cómo entrar en categorías de productos vinculados a estándares ampliamente usados. La estrategia extiende estándares adoptados con el uso de software privativo, y luego usa las diferencias entre productos como una ventaja contra los competidores. De esta forma, Microsoft podría dejar a sus competidores fuera del mercado, forzando a los usuarios a usar tecnologías propietarias controladas por la empresa.

    De estupidez nada, lo tienen bien controlado...

    Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Adoptar,_extender_y_extinguir
  24. #1 Yo sólo puedo decir que el formato de Office XML es una mierda pinchada en un palo.

    Hace unos años que estoy ayudando a una empresa de UK a crear hiperenlaces en las versiones digitales de sus librojuegos. Ellos los escriben con Word y a mi me pasan el fichero docx.

    Para ahorrarme el trabajo de hacer manualmente todos los enlaces, simplemente abría el fichero XML y me dedicaba a buscar patrones de formato para los números de sección de los párrafos y para los números de las opciones que se le dan al lector.

    Pues bien. En formato docx un puto dolor de muelas porque a pesar de que el formato es un formato con nombre (de esos que eliges en el desplegable, tipo encabezado 1, encabezado 2...) Office mete mil mierdas de tags que realmente no están haciendo nada en concreto, pero que hacen que tenga que revisar 20 variaciones posibles y crearme una expresión regular gigantesca con mil casuísticas para poder hacer un find and replace en condiciones.

    Sin embargo, el mismo fichero, convertido a LibreOffice te limpia una cantidad de mierda indecible, y como mucho hay 3 variaciones, y son por culpa del humano que las edita (que le puso negrita manualmente a un formato, o cosas así).

    Lo que dicen de que lo complican innecesariamente, me lo creo perfectamente porque lo he sufrido.

    Hacen como con Explorer, que si querias que tu web funcionara en él, tenías que hacer mil mierdas. Pues aquí igual, para evitar que puedas compartir los ficheros de office con libreoffice o al contrario.
  25. #8 #6 Lo último que me he encontrado es generar un archivo en en el microsoft office de sobremesa y abrirlo en el 365 (o al revés) y encontarte un batiburrillo, con todo descolocado.

    Si no son capaces de mantener la compatibilidad entre sus propias aplicaciones, como para esperar que funcione decentemente en las de terceros...
« anterior1234512

menéame