#225 interesante. Te doy mi opinión sobre eso. Los humanos quizá la mayoría. A lo que me refiero es que hay personas que funcionan a nivel más emocional y otras (que también tenemos emociones) somos mejores separando temas. Y creo que en un mundo complejo separar temas tiene mucho sentido.
Buena descripción de los procesos que tenemos.
Pero estoy seguro que conoces gente (perfectamente ética y moralmente aceptable) capaz de separar cosas.
Los humanos también maduramos.
Mezclar y actuar "en bloque" es típico en la adolescencia y más evidente en la niñez.
También el comportamiento en bloque que describes ocurre más en grupos. La psicología de la turba es menos madura que la individual.
La mía sirve de autocrítica. Porque si al final pretendemos aplicar la disertación de Albert Camus a la filosofía nazi, con un tío que (puedo descalificar más o menos en sus formas) llama gilipollas a los de la flotilla por hacer algo que no les iba a funcionar, no puedo más que ver una manipulación. Por más emociones que podamos tener, no es aceptable. Porque nada de lo que ha hecho constituye maldad al nivel de lo que Camus busca criticar.
Y te recuerdo que los nazis en particular y fascistas en general eran muy muy emocionales.
#11 vegetarianismo es una dieta y el veganismo una postura ética que abarca más que la dieta, pero en la práctica el término vegano ha fagocitado al término vegetariano (estricto) y se habla de dietas veganas.
#11#24
El vegano no comerá productos vegetales que procedan de explotación animal.
Vegetariano estricto se refiere únicamente a la dieta. El veganismo es una filosofía de vida que abarca más cosas que la dieta.
Hay muchos vegetarianos estrictos que no son veganos.