La vacuna original de la polio estaba contaminada con un virus llamado SV40, debido a la infección de animales de laboratorio que fueron usados en la producción . Nadie sabe a ciencia cierta cuantas vacunas estaban contaminadas, pero hablamos de una cifra entre 5 y 100 millones . Ahora mismo, el SV40 se ha convertido en un virus endémico en la población humana y está presente en una parte significativa de la población, y ya no hay vuelta atrás en eso .
Se sabe que el SV40 aumenta el riesgo de cáncer en monos, aunque no se sabe si ocurre lo mismo en humanos . Puede que sí, puede que no .
El SV40 por si solo no provoca cáncer, pero si aumenta la incidencia también en humanos, es posible que en una parte de los cánceres haya podido marcar la diferencia entre que ocurriera o no . El porcentaje será pequeño, pero dado el número de canceres, y dado que además ya es endémico y sigue ocurriendo hoy en día, puede subir bastante . . . o no, en realidad nadie sabe cual es ese número .
Esto es algo específico de las primeras batch de la vacuna, ya que más tarde fue detectado y resuelto, pero para entonces ya se habían inyectado millones de vacunas contaminadas con SV40 . La crítica de JFK no es a la vacuna de la polio como tal, que no tiene nada que ver con el SV40, sino a que se implementó en millones de personas sin apenas testeo, y esto provocó que el SV40 se estableciera en la población humana .
#10 Nadie con pasta e influencias de verdad se pringa en preparar unas oposiciones durante años, para ellos existen ya las escuelas de negocios, los máster en centros privados de a 50000 el año, los estudios internacionales y los enchufes de alto voltaje. El sueldo de un juez no es malo, pero es una basura comparado con los sueldos de alta dirección de la empresa privada.
Bulos y más bulos, que no son solo cosa de la derecha: confilegal.com/20200902-bulos-y-fake-news-sobre-los-jueces-empezando-p
#4#15#21 Me cuelgo de todos. Es un tema delicado. #4 dice evitar que cometan estos actos.(el resto habeis dado por hecho minimo encerrarlos) La genética es un factor pero otro es la educación, se trata de actuar en la educación. Si uno por familia es propenso a la diabetes debería tener cuidado con el azúcar. Yo creo que van por ahi el enfoque
- Lectura de La vida es sueno o Minority report
-Dexter o los ninos del Brasil.
Por supuesto como dice #15 y #21 , hay peligro de que estos niños crezcan estigmatizados.
Yo no tengo la solucion, que no es facil, planteo la reflexion
#121 No conozco ese dato, la verdad. Pensé que inclusive sería más. La esperanza es que con el paso del tiempo esa gente sencíllamente vaya desapareciendo por edad y los que les sucedan sean menos así. No estoy a favor de segmentar tanto el tratamiento de los casos por hacer malabares para victimizar a un colectivo concreto y centrar la atención en ellos ignorando o hasta señalando al resto. El feminismo tuvo la grandísima oportunidad de posicionar a los hombres a su favor pidiéndoles demostrar "ser hombres de verdad" y promover "valores de buena masculinidad" como son la defensa de la justicia y la lucha por aquellos que sufren. En vez de eso optó por atacar al que no fuera declaradamente feminista y señalar a los hombres como potenciales violadores. Sincéramente... pareció una campaña a largo plazo orquestada por la derecha. ¿Tanto costaba ser hábil e igualitario de verdad? ¿Tanto costaba hacer las cosas "sin perspectiva de género" y tratando a la gente por igual a la vez que solicitando la participación de todos para resolver un problema que tenemos todos? Así como Rajoy fomentó la independencia en Cataluña, también Irene Montero fomentó la oposición al feminismo, la misoginia y otras posiciones que van desde la justificable hasta la extrema sin sentido. Ahí la izquierda la cagó.
#87 ¿Quiénes matan concretamente? ¿"los hombres negacionistas de la violencia machista"? Yo pensé que mataban los asesinos, violentos o desequilibrados propensos a la agresividad descontrolada. ¿El hecho de que se produzca una interacción entre un hombre y una mujer es un factor de riesgo para la mujer? Llevamos años con la narrativa de "los hombres matan a las mujeres por el mero hecho de serlo y sentirlas de su propiedad". ¿Ha servido para algo esta aproximación al problema? ¿Es esta simplificación de la situación una herramienta útil para cambiar las cifras de muertes que se producen? Yo soy negacionista de la violencia machista, porque si bien existe como consecuencia de algunos energúmenos, no lo hace en el número que se nos pretende decir. Meter todo en el saco de "ah, es un hombre, ella una mujer, la mató por ser mujer, caso cerrado" es algo que dará alas a aquellos proclives a posiciones misóginas.
#81 Intento decir lo que intento decir. Si tú quieres poner palabras diferentes para desacreditar lo que digo me parece tu derecho, pero no es lo que quiero decir. La violencia se ejerce mayoritariamente por parte del hombre como bien comentas, y también es cierto que se recibe mayoritariamente por parte del hombre. La mayoría de víctimas de agresiones físicas y asesinatos son hombres. Sí, hay que educar en el rechazo a la violencia y en la comprensión y aceptación del resto, especialmente cuando sus principios no coincidan con los nuestros y permitir cualquier tipo de libertad siempre y cuando no suponga una merma en la libertad del resto. Los jóvenes trans no se deben legitimar ni deslegitimar: son simplemente personas como los demás. Tampoco haría talleres para pelirrojos, o para negros, o para chinos... Los niños carecen de maldad y de clasismo o deseos de aplicar segmentación alguna. La lucha por el comportamiento cívico se tendría que dar sin crear entornos donde explícitamente… » ver todo el comentario
Que Ayuso esté contra algo no implica que ese algo sea bueno. Las causas del maltrato se conocen, se conocen también las características de la población de riesgo, y se podrían llevar a cabo intervenciones que redujeran el maltrato en la pareja.
Y sí, como puedes imaginar, dar charlas en colegios sobre machismo, en el caso de que tuviera algún efecto positivo en este tema, tardaría bastantes años en manifestarse.
El problema de la violencia en la pareja se da principalmente en adultos. Y los niños y adolescentes no cambian de comportamiento tampoco porque les des una charla. Si en su casa el lenguaje que se habla es el de la violencia (física o sicológica), eso no lo vas a cambiar con charlas.
#26 ¿Qué te parece la prevención? Se sabe, por la investigación internacional (esa que en España está vetada), que la violencia en la pareja (IPV) se correlaciona con el consumo de alcohol, la precariedad económica y las dificultades para gestionar las emociones, particularmente la ira.
También se sabe que en un gran porcentaje es bidireccional, y que en España al menos la mitad se da en parejas con al menos un miembro de origen extranjero.
Con esos datos se podría hacer muchísima prevención. Se podrían crear programas de prevención para parejas, para familias, y para personas solas.
Se podría poner freno al uso instrumental de recursos de VG en los procesos de divorcio.
Se podría colaborar con otros países de nuestro entorno en analizar los datos para ver lo que mejor funciona (ahora mismo no podemos porque somos un coche que va en dirección contraria a todos los demás).
La IPV es un problema, sí, pero hay que abordarlo con inteligencia y un enfoque basado en la evidencia, y no en la propaganda. (Usar palabras cargadas como "lacra" forma parte de nuestra particular visión, errónea, del asunto, porque es un problema con causas, no una especie de tara moral colectiva ni un fenómeno externo que sufre la sociedad).
#92 ¿La cifra del 95% de dónde sale? Estoy de acuerdo contigo en que el maltrato sucede en una dirección principalmente: de hombres hacia hombres. El tema es que parece que hacia las mujeres es peor en términos numéricos. Tú mencionas un 95%... ¿Has consultado los datos del INE? www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t00/ICV/Graficos/dim6/l0/&file=611
Las tasas de homicidios muestran una mayor incidencia de asesinatos de hombres (con alta probabilidad de ser asesinados a manos de otros hombres) en comparación a las mujeres. Se matan 5, 6 o 7 veces más hombres que mujeres al año. Hay que luchar contra la violencia, pero decir que existe algo sistemático contra mujeres no sólo no ayudará, sino que hará mirar el problema desde una perspectiva que no hará que se reduzca el número de mujeres asesinadas.
#39#40#43#47 tienen algún tipo de interés en que las cosas funcionen mal o no funcionen, ya sea consciente o inconsciente. No puedo creer que todo se deba a la torpeza.
#81 ya no es solo eso... Si se llama a todo violencia se diluye el significado y la gravedad de lo que originalmente se conocía como violencia... Si todo es violencia nada es violencia.
Que ojo, defiendo que las negligencias médicas se persigan y que en la medida de lo posible (a no ser que la vida corra peligro) se respete la voluntad del paciente... Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa
#16 Dime qué parte de lo que he posteado no se ajusta a la realidad
edit: te dejo lo que puse en otro artículo sobre el mismo tema, esta vez de mi propia cosecha:
Las 40 horas se consiguieron hace 100 años gracias a la lucha obrera. ¿Después de 100 años de avances tecnológicos no hemos ganado 5 horas a la semana? transportes más rápidos, ordenadores, comunicaciones instantáneas, maquinaria industrial, herramientas precisas...
teniendo en cuenta que el salario está estancado desde los 90's:
www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11504186/12/21/Regreso-
La brecha entre los beneficios y los salarios de los trabajadores es una tendencia relativamente reciente. Ambos factores crecieron de forma paralela hasta la década de los 2000, cuando la tendencia cambió y los sueldos empezaron a ir por detrás del crecimiento de los beneficios. Esto, a su vez, mermó el poder de negociación de los trabajadores y sus sindicatos.
¿no será que las empresas cada vez ganan más pero no les gusta repartir? ¿La productividad por empleado no ha mejorado en 100 años para que tengan que estar el mismo número de horas?
La vacuna original de la polio estaba contaminada con un virus llamado SV40, debido a la infección de animales de laboratorio que fueron usados en la producción . Nadie sabe a ciencia cierta cuantas vacunas estaban contaminadas, pero hablamos de una cifra entre 5 y 100 millones . Ahora mismo, el SV40 se ha convertido en un virus endémico en la población humana y está presente en una parte significativa de la población, y ya no hay vuelta atrás en eso .
Se sabe que el SV40 aumenta el riesgo de cáncer en monos, aunque no se sabe si ocurre lo mismo en humanos . Puede que sí, puede que no .
El SV40 por si solo no provoca cáncer, pero si aumenta la incidencia también en humanos, es posible que en una parte de los cánceres haya podido marcar la diferencia entre que ocurriera o no . El porcentaje será pequeño, pero dado el número de canceres, y dado que además ya es endémico y sigue ocurriendo hoy en día, puede subir bastante . . . o no, en realidad nadie sabe cual es ese número .
Esto es algo específico de las primeras batch de la vacuna, ya que más tarde fue detectado y resuelto, pero para entonces ya se habían inyectado millones de vacunas contaminadas con SV40 . La crítica de JFK no es a la vacuna de la polio como tal, que no tiene nada que ver con el SV40, sino a que se implementó en millones de personas sin apenas testeo, y esto provocó que el SV40 se estableciera en la población humana .
Bulos y más bulos, que no son solo cosa de la derecha:
confilegal.com/20200902-bulos-y-fake-news-sobre-los-jueces-empezando-p
- Lectura de La vida es sueno o Minority report
-Dexter o los ninos del Brasil.
Por supuesto como dice #15 y #21 , hay peligro de que estos niños crezcan estigmatizados.
Yo no tengo la solucion, que no es facil, planteo la reflexion
Y sí, como puedes imaginar, dar charlas en colegios sobre machismo, en el caso de que tuviera algún efecto positivo en este tema, tardaría bastantes años en manifestarse.
El problema de la violencia en la pareja se da principalmente en adultos. Y los niños y adolescentes no cambian de comportamiento tampoco porque les des una charla. Si en su casa el lenguaje que se habla es el de la violencia (física o sicológica), eso no lo vas a cambiar con charlas.
También se sabe que en un gran porcentaje es bidireccional, y que en España al menos la mitad se da en parejas con al menos un miembro de origen extranjero.
Con esos datos se podría hacer muchísima prevención. Se podrían crear programas de prevención para parejas, para familias, y para personas solas.
Se podría poner freno al uso instrumental de recursos de VG en los procesos de divorcio.
Se podría colaborar con otros países de nuestro entorno en analizar los datos para ver lo que mejor funciona (ahora mismo no podemos porque somos un coche que va en dirección contraria a todos los demás).
La IPV es un problema, sí, pero hay que abordarlo con inteligencia y un enfoque basado en la evidencia, y no en la propaganda. (Usar palabras cargadas como "lacra" forma parte de nuestra particular visión, errónea, del asunto, porque es un problema con causas, no una especie de tara moral colectiva ni un fenómeno externo que sufre la sociedad).
www.ine.es/jaxi/Datos.htm?path=/t00/ICV/Graficos/dim6/l0/&file=611
Las tasas de homicidios muestran una mayor incidencia de asesinatos de hombres (con alta probabilidad de ser asesinados a manos de otros hombres) en comparación a las mujeres. Se matan 5, 6 o 7 veces más hombres que mujeres al año. Hay que luchar contra la violencia, pero decir que existe algo sistemático contra mujeres no sólo no ayudará, sino que hará mirar el problema desde una perspectiva que no hará que se reduzca el número de mujeres asesinadas.
Que ojo, defiendo que las negligencias médicas se persigan y que en la medida de lo posible (a no ser que la vida corra peligro) se respete la voluntad del paciente... Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa
edit: te dejo lo que puse en otro artículo sobre el mismo tema, esta vez de mi propia cosecha:
Las 40 horas se consiguieron hace 100 años gracias a la lucha obrera. ¿Después de 100 años de avances tecnológicos no hemos ganado 5 horas a la semana? transportes más rápidos, ordenadores, comunicaciones instantáneas, maquinaria industrial, herramientas precisas...
teniendo en cuenta que el salario está estancado desde los 90's:
www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11504186/12/21/Regreso-
La brecha entre los beneficios y los salarios de los trabajadores es una tendencia relativamente reciente. Ambos factores crecieron de forma paralela hasta la década de los 2000, cuando la tendencia cambió y los sueldos empezaron a ir por detrás del crecimiento de los beneficios. Esto, a su vez, mermó el poder de negociación de los trabajadores y sus sindicatos.
¿no será que las empresas cada vez ganan más pero no les gusta repartir? ¿La productividad por empleado no ha mejorado en 100 años para que tengan que estar el mismo número de horas?