edición general
maria1988

maria1988

En menéame desde junio de 2011

10,73 Karma
915 Ranking
599 Enviadas
67 Publicadas
28K Comentarios
11K Notas
  1. #41 Deje usted a los trabajadores disfrutar de un sobresueldo en forma de agradecimiento sin hundirles la vida a impuestos, comunistarra.
  2. #40 Yaaaaaa. Ahora vete a contarle ese chiste a otro. Como he dicho, si no quereis dejar propina, no la dejeis. No estais obligados y el camarero os tiene calados desde que entrasteis por la puerta y tampoco espera nada de vosotros.

    Pero no trateis de vendernos la moto al resto.
  3. La propina debería prohibirse. El empresario debería pagar bien a sus trabajadores. Punto.
  4. #12 Esto no es Estados Unidos. La propina que se deja es una miseria en relación al importe de la cuenta. Y hasta donde yo sé, van todas al bote y se reparten por igual. Que el camarero sea amable y eficiente tiene que ver con que es té descansado y bien pagado y no con los dos euros que vas a dejar por una cuenta de 100
  5. #18 Los camareros no necesitan propinas, para compensar sus sueldos de mierda. Lo que necesitan son buenos sueldos, y convenios. La mera existencia de esas propinas, que forman un sobresueldo, sin declarar, es lo que perpetúa su precariedad.

    Se puede ser muy agradecido, también, volviendo al local, con frecuencia, en lugar de dejar esa calderilla sobre la mesa.
  6. #18 Pues si su trabajo es montar, servir y recoger la mesa que hagan eso, yo cuando voy a comer a un restaurante voy a eso A COMER no a socializar ni a que me adulen como si fueran mis sirvientes.

    Si prefieres ser eficiente en lugar de simpático por mi perfecto no, perfectísimo, limpias la meesa tomas mi orden me sirves la comida y despues cada uno por su lado. Y si lo de las propinas es aberrante, anacrónico y sinceramente algo que debería quedarse en países del tercer mundo disfrazados del primero, como estados unidos, aquí que cada uno cobre por su trabajo EN NÓMINA
  7. #7 Y en vez de legalizarlas y que se declaren quieres que se prohiban...

    A ver si nos vamos enterando que el trabajo de un camarero es montar, servir y recoger la mesa.
    Su trabajo no es ser simpatico ni atender los caprichos del cliente como si de un criado se tratase (ni otras muchas mas cosas).

    Las propinas te las dan...o no te las dan. No complementan nada.

    Di que eres un agarrado de mierda que aunque te den el mejor servicio no vas a estar contento y ni mucho menos vas a dejar propina "porque es el trabajo del camarero" y ya esta. No pasa nada. Los camareros (y otros trabajadores que reciben, o no, propinas) saben de sobra quien va a dejar propina y quien no y el motivo. Otra cosa es que no se os diga a la cara.
  8. #35 Te voy a dar el óscar a la mejor película que te has montado. No sé de dónde has sacado todo lo que dices. Cuando voy a un restaurante no exijo ni espero nada de eso que dices. Nada que se salga fuera del trabajo que se espera que haga. Por lo que veo, en cambio, tú si que esperas ese "extra" por lo que estás dispuesto a pagar más. Yo no. Ah, y ni idea de en qué trabajo, que por otro lado tampoco tendría nada que ver. Hala, buen día.
  9. #26 Es verdad, se me olvidaba que los comunistarras queréis cobrar impuestos hasta por los 5€ que una abuela le da a su nieto.


    Cerdos nietos capitalistas…
  10. Las propinas es una cosa asquerosa. Yo jamás doy propinas. Si damos propinas vamos a terminar igual que en EE. UU. o peor.

    www.soleando.com/texto-diario/mostrar/5400831/parece-bien-10-propina-o

    A mí me sugieren una propina opcional de esas y no vuelvo a pasar por el sitio ni por asomo.
  11. #31 No me referia desde la perspectiva del cliente si no desde la perspectiva del trabajador. En algunos sitios (los menos) la propina es individual para el camarero que te atiende, en otros se juntan y se reparten entre todos los empleados. En otros sitios desgraciadamente como el del articulo se lo embolsa el jefe y/o empresa
  12. #29 Vamos, que eres de los que se os llena la boca de hablar de derechos laborales pero exiges criados mucho mas alla de lo que el trabajo demanda.

    Repito: el trabajo del camarero es preparar, servir y recoger la mesa. No responde a un "oye" ni "jefe" ni tiene que aguantar/esquivar a tus hijos maleducados ni tantas y tantas y tantas.

    Y yo dejo propina donde me da la gana valorando el "extra" que el trabajador no tiene obligacion de darme y aun asi me lo da.

    Lo bien que os vendria a algunos salir de vuestros trabajos de oficina...
  13. #18 Llámame como quieras, me da igual. Voy a un restaurante, pido un servicio y pago por él. Como en cualquier otro sitio. No le veo el sentido a dar propina por hacer un trabajo. O acaso tú eres de los que dejas propina a todos aquellos trabajos en los que según tu criterio te han dado un buen servicio (doctor, policía, bombero, cajero, chófer, ...)
  14. Solucion? Negarse en redondo a dar propinas.

    Todo lo que acaba siendo voluntario como las propinas, al final se acaba convirtiendo en obligatorio.
  15. #3 las propinas son una mierda que normaliza el servilismo.
    Yo trabajo, tu me pagas. Si mi servicio no es adecuado, o no vuelves como cliente o mi empleador ya se encargará de corregirlo si lo considera.
  16. #3 Que en la práctica se ha convertido en dinero negro que se gana y no se declara, y que sirve para complementar el sueldo que el empresario no te va a pagar.
  17. #7 De hecho es peor, el empresario ya cuenta con esa propina y en vez de pagarte 100 te va a pagar 90 porque sabe que con las propinas vas a llegar al 100 y lo vas a aceptar (y el empresario encantado por tener mas beneficio, menos impuestos y menos problemas)
  18. #12 Claro, por eso el resto de trabajadores del mundo son en su mayoría rudos e ineficaces, porque no cobran propinas.
  19. Lo de las propinas es un cáncer para la economía y los derechos laborales. A ver cuándo se prohíben por ley.
  20. Con Franco las ciudades estaban rodeadas de poblados de chabolas. Barcelona, Madrid, Sevilla y Valencia tenían varios de estos poblados. La miseria campaba a su aire.

    Con Franco te podían coger por la calle y meterte una paliza en comisaría. Y esto pasaba frecuentemente por la altísima corrupción que había en todos lados. Pagabas a un poli y se llevaban unos días a un vecino.

    Con Franco no había un duro. El país quedó muy mal. Franco llegó tras una larga guerra. Hitler llegó con unas elecciones y un país intacto. Igual que pasó en Portugal e Italia.

    Franco era un inculto y un ignorante. Un señor bajito que en realidad era una marioneta de la burguesía corrompida.

    Con Franco muchos de los fachas de hoy habrían pasado por comisaría por vagos y maleantes y otros hubieran servido de corderitos para militares y policías.
  21. #11 Pero que muy de abajo. Yo soy del 65, me crie en zona rural y te puedo decir que no teníamos ni agua corriente. Esta estab en los núcleos urbanos solamente y a nosotros nos llego cuando yo tenía unos 14 años, mientras a asearte en una zafa e ir al baño a un retrete de ojo ciego o al campo. Misería por doquier.
  22. #17 la gente no vivía en otros países de Europa

    Creo que tomas a "la gente" por estúpida. No sólo alrededor de tres millones de españoles emigraron durante el franquismo, la mayoría de los cuales volvieron a España, contando obviamente a otros mucho cuál era la situación de sus países de acogida; sino que mucha de la gente que no emigró era plenamente consciente de la situación política en España en comparación con sus países vecinos.

    La gente ésa de la que hablas son los mismos estúpidos que ahora se rasgan las vestiduras por la okupación o dicen que vivimos en una dictadura. No son "la gente", son un sector muy concreto de la población.
  23. #17 Concretamente veníamos de un país destrozado por el franquismo.
  24. #11 Economía , economía , economía blablabla. Los muertos , exiliados y torturados, entre ellos parte de mi familia, dicen que con Franco no se vivía mejor, si es que se llegaba a vivir.

    #14 Te parece lo mismo "venir de abajo" o concretar cuan abajo estábamos. De ahí que acusen tu comentario de simplista y engañoso.
  25. #11 Tu afirmación es profundamente engañosa y simplista:

    El crecimiento de los 60 (Plan de Estabilización de 1959) no se puede entender sin mirar los 20 años anteriores. La política económica franquista de autarquía (inspirada en el fascismo italiano y alemán) dejó al país en una profunda recesión, miseria y racionamiento y hambruna. Creó un país profundamente subdesarrollado y tercermundista. Crecer algo, desde un agujero tan profundo, es fácil. Comparar el crecimiento de esa época, con el de una España ya desarrollada es una aberración metodológica.

    Y no fue un éxito de la política franquista. Al contrario: Fue el abandono forzado de esa política franquista, de miseria, lo que permitió ese teórico "crecimiento" desde el agujero más profundo a donde nos había llevado antes.
« anterior1234533

menéame