#31 obvio. 340 millones dan para todo.
Pero aquí están pensando como españoles, sin entender la cultura de allí, para lo que es una estadística de allí. En primer lugar Trump está cagando la economía.
It's the economy stupid.
#30 dije "ningún" de forma figurativa. En el artículo mismo no menciona nada de eso y por eso se nota que la intención era puro y duro.
Y arriba me explico, un poco más.
#109 Sí, los eléctricos se incendian menos, pero cuando lo hacen, la película es otra: incendios más largos, más difíciles de extinguir, emisión de gases tóxicos y riesgo de reignición incluso días después.
#87 ¿y datos de incendios de vehículos eléctricos fabricados en 2023 (por poner un ejemplo) con datos de incendios de vehículos de combustión fabricados en 2023, en proporción al número de unidades fabricadas y vendidas?
O sea, que vayan a año a año, porque vehículos de combustión tienes muchos más antiguos, mucha más cantidad, gente de muchos más estratos sociales, mucha más gente que pueda no hacer mantenimientos adecuados, etc.
Por ejemplo, por comparar no se puede decir "mueren más personas mayores que jóvenes que antes" porque ese dato así suelto no sirve de nada: por un lado hay menos gente joven (y proporcionalmente morirán más personas mayores) y un mayor número de personas ha llegado a ser mayor de lo que llegaban antes.
#87 Quién fabrica coches electricos a nivel mundial? A que en China no existe ese problema? Si en España produjeran esos coches electricos, no habría titulares.
#82 Pero los vehículos de combustión arden cuando están encendidos mientras que los eléctricos arden cuando están apagados. Un eléctrico puede arder por combustión espontánea debido a problemas con la batería pero uno de gasolina nunca podrá hacer eso ya que necesita una chispa para que arda.
#46 Esa es la teoría económica. El problema es que las teorías económicas son muy malas a la hora de modelar los incentivos.
La teoría es que los paises se especializan para ser más productivos y comercian con aquello en lo que se han especializado. Y cuando eso ocurre, funciona de maravilla. El problema es que EEUU ha visto que no necesita ser productivo, que puede endeudarse e imprimir dolares y pedir pizza hasta que todo explote. Y que de hecho es mucho más fácil endeudarse que especializarse y producir, y mientras no explota, todo va bien. El problema es que un día explota.
Lo que está haciendo Trump es cortar el grifo y decir "O se recupera la capacidad de fabricar pizzas de nuevo, o no hay pizza".
#55 ¿Hay convenios de extradición con Tailandia?. Puede que no los haya. No la han enviado a cualquier lao , si no al país de al lado, Laos. Un paseillo por la jungla y se planta en su país.
#19 ¿quién dice que sean cámaras normales? ni los faros son «normales» ya en Tesla y en el grupo VW, son proyectores laser que pueden programarse para generar un patrón, si la predicción no coincide con lo que ve la cámara algo hay.
Aparte los faros aún admiten que sean más potentes que los lidar de automoción, pasando más por encima del problema de limitación de potencia de los radar de automoción, otra cosa es ver si eso no va a dar problemas cuando se junten varios vehículos
#46 si lo hubieran encontrado, algún país, habrían puesto el grito en el cielo. Entiendo que es la moda decir esto, pero no tiene sentido alguno, poner un kill switch. Existen otras maneras más sibilinas para dejar las flotas en el suelo.
#37 Eso les pasa a todos. En el disco si hay que hacer 20 tomas, se hacen. En directo solo tienes una toma. Y luego para los discos en directo se puede repasar en el estudio. El solo de Comfortably Numb por ejemplo está repasado en estudio, si oyes una versión "real" no suena igual.
#71 has dado en el clavo con las comparativas con la computación y la IA, pero te fallan las fechas y pecas del mismo optimismo en todas ellas. Porque confundes los conceptos, la computación clásica y la computación cuántica no tienen nada que ver, de la misma forma que no tiene nada que ver la IA y la IAG, ni la fisión nuclear y la fusión nuclear. Todos son conceptos relacionados, pero no comparten base tecnológica, ni siquiera teórica, y por lo tanto los avances van por separado.
Hace 30 años, en los albores de la computación doméstica, ya hacía mucho tiempo que se hablaba de los ordenadores cuánticos. De hecho los primeros prototipos teóricos son de hace más de 40 años:
Pero la realidad es que a día de hoy no hay ningún ordenador cuántico en funcionamiento, ni siquiera experimental, por muchos anuncios grandilocuentes que hagan las big tech, no son más que marketing, y la realidad no pasa de investigación científica muy temprana.
Respecto a la IA, hace 30 años estaba no solo definida, sino en funcionamiento en muchos usos diferentes. Sin ir más lejos, un simple lector de matrículas no puede funcionar sin IA, porque si, el reconocimiento de caracteres es IA. Las bases teóricas de la IA estadística se definieron hace más de un siglo. La primera red neuronal definida formalmente fue el perceptron, en 1943, y puesto en funcionamiento en 1957:
Quizás tú estás hablando de la IAG, que sería el equivalente a la computación cuántica y a la fusión nuclear, como contraparte de la computación tradicional y la fisión nuclear. Entonces tengo que decirte que la IAG no está ni definida formalmente, pese a que se habla de ella desde hace más de un siglo, igual que la computación cuántica y la fusión nuclear controlada. Pero no te culpo, los oligarcas tecnológicos se encargan de confundir a la gente prometiendo tecnologías inexistentes, y en este caso el bocazas de Sam Altman no para de repetir que van a tener IAG en unos años, y los incautos sin conocimientos de informática no tienen otra opción que creerselo.
Y volviendo a la energía nuclear, la primera central nuclear experimental se construyó en 1954, hace más de 70 años, y ya desde antes se teorizaba sobre la fusión y se prometía energía ilimitada con ella. Y igual que con la computación cuántica y con la IAG, no hemos avanzado prácticamente nada. Y por eso te digo que has dado en el clavo con la comparación, porque exactamente igual que no tenemos ni vamos a tener pronto IAG ni computación cuántica, por muchos avances que hayamos tenido en la computación tradicional y en la IA con base estadística, por muchos avances que haya en fisión nuclear y por mucho que nos prometan sobre fusión quienes tienen intereses en la fisión, la realidad es que no hay avances en fusión nuclear y todo son dificultades, muchas directamente insalvables.
CC: #64