#17 Siento el negativo, ha sido involuntario y no me deja revertir. De hecho estoy de acuerdo en lo que dices.
También comentar que queda libre a espera de juicio, no es que se vaya de rositas. Ya sabemos que el sistema español es muy garantista y si no hay riesgo de fuga o posibilidad de destruir pruebas es difícil denegarle la cautelar. Lo mismo si le mantienen en el trullo lo puede usar su defensa en su favor en el juicio
#6 En su respuesta, la compañía francesa argumentó que «la probabilidad de que se presente un trozo de hueso en el producto final es mínima pero puede ser posible».
Además, advertía de que ya en el etiquetado se avisa al consumidor que «las aceitunas son deshuesadas mecánicamente, a pesar de todas las precauciones tomadas durante la preparación puede que excepcionalmente algún hueso, o fragmento de hueso, se encuentre en el producto».
#6 En las que compro yo de alcampo no veo aviso alguno. No sé si el que estén rellenas de anchoa tiene algo que ver. Supongo que se puede dar el mismo error.
#22 Precisamente por eso, nadie de su equipo (los republicanos) osa llevarle la contraria.
Sobre lo de ganar a los demócratas, no recuerdo la primera vez pero ésta segunda no ha ganado, fue Kamala quien perdió al mostrar semejante apoyo a Israel durante la campaña: mujer y negra (modernidad) apoyando el genocidio (...), sus votantes potenciales se quedaron en casa y sólo fueron a votar aquellos que votan por su partido pase lo que pase.
#21 Es la realidad, puedes comprobarlo tu mismo: No se pueden aplicar aranceles específicos a un país de la UE. La Comisión Europea gestiona la política comercial y la unión aduanera del bloque significa que todos los estados miembros actúan como un solo territorio comercial.
No puedes poner arancel a la aceituna española, puedes ponerlo a la aceituna europea.
Si fuéramos los únicos que tenemos un producto concreto... Pero no es el caso.
#17No pueden poner aranceles a la mercancía proveniente de España, ya que la mercancía proviene de Europa. Es la única parte de tu comentario en la que estás completamente equivocado. De acuerdo en todo el resto.
#17 No pueden poner aranceles a la mercancía proveniente de España, ya que la mercancía proviene de Europa.
Puede poner aranceles a productos concretos; aceituna, uva, vino, aceite, etc... A nivel europeo. Con lo que se verían afectados otros países de la unión.
Podría sancionar a empresas españolas en EEUU, eso sí. No permitiéndoles licitar en obra pública por ejemplo.
Exportamos 18.000 millones de euros en 2024. Alrededor del 1 % de del PIB.
Compramos a EEUU bastante más de lo que vendemos.
Ya te digo que no tienen mucho de dónde rascar y el Perro lo sabe. Aparte el acuerdo de las bases cumple en dos meses.
Mañana Trump pone un tuit "España a firmado gracias a mi" y todos contentos.
#5 El que está equivocado eres tú. El marco de las negociaciones es entre UE y EEUU.
Sin negociar, pondrá los aranceles que quiera. Si quiere negociar tiene que hablar con la UE, no con España.
Precisamente con EEUU vs España los que tienen las de perder son ellos. Actualmente ya hay unos aranceles muy altos en algunos productos que están pagando los empresarios de allí. El acero por ejemplo, ahora les cuesta un 50% más comprarlo en Europa.
Nosotros tenemos un mercado común donde colocar nuestros productos.
Ellos ya hacen "aceite de oliva virgen" made in usa y jamón "ibérico" made in usa. Pero por alguna extraña razón siguen prefiriendo nuestros productos.
Es una bravuconada más, que terminarán pagando sus ciudadanos.
Y mi mensaje era claro: Mejor que no lea ningún estudio de lo que pensamos los españoles de él.
#6 Seguramente es la respuesta lo que debe acatar USA que sea de la UE, no el arancel. Me explico:
Todo producto con x numeración será grabado al 1000%. Esa numeración corresponde a España, no a la UE.
Y quien responde a ese arancel será la UE, no solo España.
Tal como os dice #5, como si graba la producción de ardillas saltadoras, lo puede hacer porque es su país.
También comentar que queda libre a espera de juicio, no es que se vaya de rositas. Ya sabemos que el sistema español es muy garantista y si no hay riesgo de fuga o posibilidad de destruir pruebas es difícil denegarle la cautelar. Lo mismo si le mantienen en el trullo lo puede usar su defensa en su favor en el juicio