#9 Cuidado que dentro de poco hay millones de yankis que se van a quedar sin ayudas para comer y estoy seguro de que la inmensa mayoría de ellos tienen armas de fuego en casa. Y la gente con hambre es muy, muy peligrosa. Que "The Purge" puede acabar siendo un documental.
#11 Exacto, crack, y ahí está la trampa contable que tanto les gusta. Se lo deben entre ellos y se creen que así no pasa nada, como si una cadena de deudores pudiese sostenerse sola. Pero cuando el primero se tambalea, se lleva por delante a medio sistema. Es deuda circular, humo envuelto en papel timbrado. Y encima el Estado, en vez de dejar que el mercado limpie, se mete a apuntalarlo con más deuda. Un círculo vicioso de libro.
#56 No, eso es falso. Lo que pasa es que en España se estaba haciendo mal y con la sentencia de enero de 2024 del TJUE nos dieron un tirón de orejas. En España se producía el despido automático en la incapacidad total (ni en la parcial ni en la absoluta hay problema), la sentencia dice que el despido no puede ser automático, la empresa debe evaluar antes del despido la posibilidad de la adaptación y motivar la imposibilidad de la misma.
#17#26 También es verdad que ellos podían haber quitado ese concierto de la lista de anuncios cuando actuaron hace casi un mes, tampoco parece que se esmeren mucho en mantener su propia web actualizada.
#15 Sarcasmo, no ironía. Irónico que es la mayoría de las personas no entiendan la diferencia entre ambas o que no entiendan que no hay manera de entender el sarcasmo por escrito en un mundo en que hay gente que opina como el sarcasmo. Eso sí que es irónico.
#3 Ciertamente, yo recuerdo cuando entré en Meneame la primera vez, en plena época de 15M como un chaval con poca calle, y había comentarios que te daban lecciones de dialéctica y argumentados con datos, que te daban una bofetada en la boca y te animaban a informarte para que la proxima vez no soltaras un populismo simple y quedaras como un ignorante. Que había comentarios populistas y simplones acaparando los votos en naranja, pero la proporción de comentarios de calidad era buena.
Ahora no, es todo populismo en la misma dirección, e insulto inmediato a los que opinan lo contrario. Comentarios con enlaces que sustentan lo que afirman son tildados de bulos solo porque lo dice un comentario cualquiera sin fuentes, e impera el insulto y denigrar al que opina diferente. Hasta hace poco, con la complicidad obscenamente obvia de la administración. Lo que provoca es que se pierda pluralidad y el nivel del debate se reduzca, a mí mismo me pasa, prefería cuando el sitio me animaba a elevar el debate.
Pues normal que la gente se vaya, llevamos muchos avisandolo mucho tiempo. No se podía saber.
#3 Era hermoso y grandioso porque era un lugar de casi absoluta libertad de expresión donde los fachas redomaos venían a esponjarse y, como masocas les ponía palotes que les diéramos zascas... y la bilis y espumarajos corrían a raudales entre machetazos dialécticos, además de argumentos por una parte bien currados.
Esto era un campo de batalla intelectual despiadado, donde podíamos despellejarnos vivos con absoluta elegancia... y luego todos tan amigos o enemigos acérrimos de siempre, de corazón, donde la libertad de expresión era un grandísimo valor para todos (y así lo entendían también las amebas fachas)
Y, con mucha diferencia, eran muchas veces más valiosos los argumentos aquellos que la noticia en sí.
Esto era un paraíso de instrucción para los fachas, un lugar de aprendizaje extraordinario, una vacuna para afrontar futuros, una academia que fortalecía sus cabecitas mono-neuronales para, así, poder fanatizar eficazcamente a la masa.
Si aguantaban tres meses aquí sin hacer puchericos, estaban preparados.
En fin, quizás sería interesante no hacer mucho caso a los lloriqueos y que rule más la pluralidad, la libertad de expresión y esas cosas ya olvidadas.
#198 Se puede producir algo con trabajo y un capital inicial despreciable.
Lo que nunca se va a poder hacer es producir sin trabajo.
Pero veo que no lo quieres entender.
#185 Jajaja, sí, se ponen a hacer todo eso espontáneamente, organizándose en el vacío a partir de la nada
Sí. Se llama organización y hay gente que cobra dinero por ejercer el empleo de organizados.
pagándolo todo con su propio dinero.
Eso es distinto. El dinero lo pone quien sea. Pero el dinero no trabaja, recuerda. Si pones un montón de dinero en el monte, al cabo de un año, cuando vayas, está el mismo dinero en el mismo sitio sin haber producido nada por sí solo.
#91y empresa cooperando en la actividad
Los que están en la empresa trabajando son trabajadores.
Puedes crear una empresa sin trabajadores que ya verás como ella sola no hace nada.