#7 Lo dudo: dle.rae.es/rescatar 3. tr. Liberar de un peligro, daño, trabajo, molestia, opresión, etc. U. t. c. prnl.
Me parece a mí que de la muerte no los rescata/libera nadie.
Recuperar ( dle.rae.es/recuperar ), sin embargo, sí es más adecuado porque aunque "no se pueda volver a poner en servicio", la acepción primera sí lo cubre para el caso de "los cuerpos": 1. tr. Volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía.
#29 Claro, por eso le explicaba al comentarista al que respondía que no tiene sentido "no comunicar al paciente hasta que se sepa el resultado definitivo" porque, si te llaman para repetir una prueba, tú ya sabes por qué es: que no ha salido bien.
#32 El problema de fondo es el hecho, no la cantidad. Acuerdate de los pitufeos del PP. Estaba mal y seguira estando mal, sean sobres de 200 euros o de 2000. Si perdonamos unos habra que perdonas a los otros y yo no quiero que se perdone a ninguno. Tenemos ejemplos de eso en la contratacion publica, en los conratos menores, en la particion de contratos para poder adjudicar sin concurso publico a dedo... En fin que no puedes indignarte unicamente con el quien ha hecho algo sino en el hecho ilegal en si.
#37 tu libertad de expresión choca contra la legalidad. tu no puedes imputarle un delito a nadie si no está juzgado. existe un delito que precisamente es eso, se llama injurias y calumnias.
#5 Como dices, antes era ley medieval. La de ahora yo no le veo problema, siempre que cada denuncia falsa sea castigada con el doble de la condena que hubiera tenido el acusado falsamente.
Verás como se acababan las denuncias falsas, y sin desproteger a la mujer, ya que lamentablemente la violencia de género sigue arraigada en nuestra sociedad hoy en día.
#13 El tema es que deben ser las empresas las que provean a los trabajadores de los medios necesarios para desarrollar las funciones de su puesto de trabajo.
Bicimad no es un servicio para que las empresas eviten cumplir con su obligación, si no para que los ciudadanos particulares hagamos usos cortos de las bicicletas.
#13 lo normal es que una empresa se costee sus propios vehículos para hacer el trabajo, como hago yo, no que el ayuntamiento se los ceda y encima gratis pagandolos con nuestro impuestos.
#13 A mi me importa, porque es un servicio público que cuenta con subvenciones que deben ir para beneficio del ciudadano, no del trabajador de una empresa.
#12 A los palestinos si les preguntas te dirán que por qué no mandan diecisiete transatlánticos para subirse todos y salir de ahí cagando hostias. Eso es lo que te dirá cualquier persona racional.
#19 Pero es que ya digo que si lo que hay ahora no funciona habrá que montar algo mejor. No pueden ser los únicos que puedan cagarla a lo bestia y que no les pase absolutamente nada, y es lo que se está viendo.
Y no se puede diferenciar la electricidad que se usa para cargar coches de la electricidad que se usa para los hornos de una pastelería.