#10 La IA no viene a sustituir a la gente barata. El objetivo de las grandes empresas es ahorrar en la gente que es cara. Si a un tio le pagas el salario minimo, posiblemente te la pela sustituirlo.
en USA un ingeniero de software senior se está levantando mas de 200K anuales. Si en un equipo de 30 desarrolladores, pueden dejar 10, dando el mismo nivel, porque la IA los acelera. Pues ahorras dinero, por dos motivos:
- Si pagas 50k por licencia de una IA por cada 200k que te has ahorrado de esos 20 tios que has despedido, ya estás ganando dinero.
- Si hay más gente en el paro, esos 10 developers que se han quedado en el departamento, por ley de oferta y demanda, automaticamente pasan a pedir menos pasta porque el mercado es más competitivo.
#11 Creo que con la IA hay que empezar a pensar fuera de la caja. Mi opinión es que los sistemas de organización socio-económicos ideados en el pasado se quedan obsoletos. Habrá como mínimo que reformularlos y adaptarlos al paradigma de las nuevas tecnologías.
Yo creo que no somos capaces todavía de adelantar el impacto real que va a tener en nuestra sociedad la robótica y la inteligencia artificial porque es algo que va repercutir en absolutamente todos los ámbitos de la vida de un individuo.
#15La organización de D66 está basada en principios de democracia directa. Las decisiones importantes se toman por referéndum.
Lo dice un poco más abajo, presidencial pero con democracia directa, curioso.
#28 Los liberales clasicos (Smith, S. Mill & Cia) correrian a gorrazos a los que aqui llamamos neoliberales, los tarados de la escuela austriaca y esa peña.
#15 Quemar un 0,0001 del petróleo que se está quemando en este momento no tendría efectos perjudiciales para el medio ambiente. Las aplicaciones críticas son una ínfima parte del petróleo que queman los vehículos que se desplazan por las carreteras.
La verdad es que desde que hicieron el re-branding, CiU ya no tiene la misma capacidad de influencia, y claro eso escuece. Antes podían decir cosas como:
Si vas segant, diguem la... la branca d'un arbre, al final cau tota la branca. Tots els nius que hi han. "No no, només caurá aquell d'arrà, aquell d'arrà" . No no! Cauran TOTS! www.youtube.com/watch?v=PsV1eq_EQRE
Eso era poder. Funcionó a las mil maravillas. No se ha vuelto a saber nada.
Estos de ahora tienen que decir que se enfadan muy fuerte, que no van a apoyar, que patatín y que patatán, y al final consiguen poco o nada. Orriols les come la tostada. Algo tienen que hacer.
#2 Pero aquí se habla de jóvenes. Y en este caso sí que han cambiado muchos hábitos.
Antes uno se criaba en la calle. Quisiera o no, sé movía hasta el más gordo del barrio. Ahora los chavales están apantallados y la sobre protección ha hecho que se les les lleve en coche a todas partes. Salvo las pachangas de fútbol entre colegas, diría que efectivamente apenas se mueven.
#11 no es idealizar, las generaciones pasadas prepantallas tenían hábitos menos sedentarios, su día a día desde ir al colegio caminando, jugar en la calle a juegos que precisan movimiento, simplemente salir a la calle a relacionarse, dar un paseo, ver gente, ir a casa de tal o cual, ir al cine ... son actividades q hoy se hacen en casa sentado.
El sedentarismo no desaparece por ir al gimnasio 3 días por semana, es el movimiento a lo largo del día.
Sólo hay que comparar la tasa de obesidad infantil de hace 50 años con la actual, y la manera de entretenerse de niños y adolescentes de antes y de ahora.
#23 Eso estoy pensando: Culpar a la alimentación es culpar a las empresas, culpar al sedentarismo es culpar al individuo.
Ya sabéis que preventivamente mejor echar la culpa al cabeza de turco antes de que se descubra el origen real, como pasó con las grasas y el huevo vs el azúcar.
#17 Pero es que igual el tema es 90% alimentación, e implica tomar medidas, estudios, probibiciones y regulaciones. Lo del sedentarismo es más fácil de asumir, porque recomiendas apuntarse a crossfit y caminar 10.000 pasos y vas tirando.
A mí siempre me ha parecido una coletilla que se junta a la alimentación para dividir culpas.
#14 En este caso no, no hay manera de confirmar de manera científica que ahora somos mucho más sedentarios. Puedes hacer una encuesta, pero la memoria es la que es, y tendemos a idealizar el pasado. De momento es simplemente algo que hemos asumido porque lo hemos leído continuamente. Pero yo ya siempre digo que hoy en día los gimnasios están a reventar, las carreras populares están llenas de cuarentones, etc.
¿Cuántos adultos hace dos o tres décadas se preocupaban por permanecer activos? Era una generación de fumadores que socializaba en el bar, y muchos no salían del que tenían en su calle. El que tuviese una profesión activa sí que se movía, pero los de los trabajos de oficina se comían horas y horas sentados como ahora.
en USA un ingeniero de software senior se está levantando mas de 200K anuales. Si en un equipo de 30 desarrolladores, pueden dejar 10, dando el mismo nivel, porque la IA los acelera. Pues ahorras dinero, por dos motivos:
- Si pagas 50k por licencia de una IA por cada 200k que te has ahorrado de esos 20 tios que has despedido, ya estás ganando dinero.
- Si hay más gente en el paro, esos 10 developers que se han quedado en el departamento, por ley de oferta y demanda, automaticamente pasan a pedir menos pasta porque el mercado es más competitivo.
www.lasexta.com/programas/el-intermedio/tajante-respuesta-wyoming-mill
Yo creo que no somos capaces todavía de adelantar el impacto real que va a tener en nuestra sociedad la robótica y la inteligencia artificial porque es algo que va repercutir en absolutamente todos los ámbitos de la vida de un individuo.
Lo dice un poco más abajo, presidencial pero con democracia directa, curioso.
Pero gracias a la tecnología que alcanzamos, ahora podemos prescindir del obsoleto petróelo y proteger el medio ambiente.
Si vas segant, diguem la... la branca d'un arbre, al final cau tota la branca. Tots els nius que hi han. "No no, només caurá aquell d'arrà, aquell d'arrà" . No no! Cauran TOTS!
www.youtube.com/watch?v=PsV1eq_EQRE
Eso era poder. Funcionó a las mil maravillas. No se ha vuelto a saber nada.
Estos de ahora tienen que decir que se enfadan muy fuerte, que no van a apoyar, que patatín y que patatán, y al final consiguen poco o nada. Orriols les come la tostada. Algo tienen que hacer.
Antes uno se criaba en la calle. Quisiera o no, sé movía hasta el más gordo del barrio. Ahora los chavales están apantallados y la sobre protección ha hecho que se les les lleve en coche a todas partes. Salvo las pachangas de fútbol entre colegas, diría que efectivamente apenas se mueven.
El sedentarismo no desaparece por ir al gimnasio 3 días por semana, es el movimiento a lo largo del día.
Sólo hay que comparar la tasa de obesidad infantil de hace 50 años con la actual, y la manera de entretenerse de niños y adolescentes de antes y de ahora.
Ya sabéis que preventivamente mejor echar la culpa al cabeza de turco antes de que se descubra el origen real, como pasó con las grasas y el huevo vs el azúcar.
A mí siempre me ha parecido una coletilla que se junta a la alimentación para dividir culpas.
¿Cuántos adultos hace dos o tres décadas se preocupaban por permanecer activos? Era una generación de fumadores que socializaba en el bar, y muchos no salían del que tenían en su calle. El que tuviese una profesión activa sí que se movía, pero los de los trabajos de oficina se comían horas y horas sentados como ahora.