edición general
torrrquemada

torrrquemada

En menéame desde julio de 2013

7,38 Karma
13K Ranking
8 Enviadas
1 Publicadas
2.558 Comentarios
5 Notas
  1. No sé qué pensar del artículo. Yo no tengo la formación ni información del geógrafo, pero habla con normalidad de que el deshielo haya variado en 4 o 5 penínsulas ibéricas. No sé, sin tener ni idea me parece preocupante.
    Parece que transmite tranquilidad y que ya nos iremos adaptando o_o :shit:
  2. #41 Asilar eso al número de móviles es una absurdidad enorme.
    En la antigüedad eran 4 gatos, hoy en día somos más de 8 000 millones, consumiendo recursos vorazmente, y hemos pasado el punto de retorno en muchos aspectos relacionados con el medio ambiente. Las situaciones no tienen absolutamente NADA que ver.
  3. #13 La inquietud viene, primero, de que en un planeta de más de 8 000 millones de personas, la inmensa mayoría no podría pagarse esa tecnología que los proteja. Segundo, de que el cambio climático afecta severamente a la producción de alimentos. Tercero, de que las catástrofes climáticas serán más frecuentes y severas.
  4. Vaya tontería de entrevista sin ningún dato, el camarero del bar dice más que este tipo. Claro es un geógrafo, tienen que pasar millones de años para que pasen cosas.
  5. #66 a Gallardon se la jugaron pero bien... Y me consta que era un político decente que iba a buenas...
  6. #25 "Si se organizan bien" con Rodalies es imposible, porque las probabilidades de ir en un vagón petado como una lata de sardinas son enormes, al menos en la salida de Barcelona. Y si puedes ir sentada, las probabilidades que haya un gilipollas hablando por teléfono a tu lado, o con reggeaton a tope, o vendiendo chupa chups para dar de comer a sus hijos, también son enormes. ¿Estudiar en el tren? Ja!
  7. #17 sabes el problema real. Los trenes de renfe hace 20 años eran más fiables que ahora. No es sólo el tiempo que necesitan es prever que con rodalies quizás no lleguen
  8. #18 Cientos de miles de trabajadores siguen necesitando 3 y 4 horas para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa, en transporte público, viven en Alcalá de Henares ó Parla y trabajan en San Sebastián de los Reyes o las Rozas, durante mas de 10 años yo pasaba 3 horas en transporte público, tomando el tren a las 6,15, no afecta sólo a universitarios, y seguramente éstos no cogen el tren ó autobús a las 6 de la mañana.
  9. Que el problema de la vivienda es casi insostenible es una realidad incuestionable.
    Pero luego hay casos personales y casos personales.

    Lo siento pero lo tengo que decir a riesgo de las piedras.

    Que hace 20 años la gente se pasaba también 2 horas para ir y 2 horas para venir del pueblo a la universidad si no encontraban piso.
    Coño. Yo me pasaba 2 horas en el autobús todos los días una para ir y otra para venir y vivo a escasos 10 minutos en coche. Pero claro, sin coche y sin aparcamiento para ir en coche chungo. Siempre podías ir en bicicleta dependiendo del clima llegabas mojado por la lluvia o mojado por el sudor.

    De nuevo, eso no quita que no tengamos un problema serio de vivienda, pero este caso relatado en particular es una no noticia.
  10. #31 en Menéame el 5% que trabajamos en multinacional o puestos técnicos estamos sobrerrepresentados

    Por eso lees aquí cosas como, tengo teletrabajo no entiendo por qué no lo pedís todos, y tengo coche eléctrico que cargo con placas solares en mi vivienda unifamiliar, no entiendo por qué a estas alturas solo un 7% de las ventas de coche nuevo es de eléctrico
  11. #8 razón de más para liberar ese espacio en el transporte que ocupa un oficinista y que quede disponible para el panadero.

    Hay gente que no puede teletrabajar, ergo, deben tener prioridad.
  12. #5 y por dar el full remoto en todos los puestos de trabajo en los QUE SE PUEDA aplicar.

    No te estoy gritando, solo quiero remarcar eso porque vendrá algún adorador de empresas diciendo que el panadero de su barrio no puede hacer trabajo remoto
  13. Las ciudades dormitorio se inventaron hace mucho tiempo y luego que todo el mundo quiere tener el curro a cinco minutos de casa andando, y pasa lo que pasa.
    El problema de vivienda es real, pero también pasa por descentralizar las cosas.
  14. La vivienda hace ya tiempo que le da igual a todo el mundo.

    En breve, las familias de las generaciones nacidas en 2005 contarán con 3-4-5 adultos por vivienda, con el único horizonte para los hijos de independizarse en unas condiciones todavía peores que eso.

    "Es lo que hay". A otra cosa.
  15. #35 Ahora que el PSOE por necesidad ha escorado ligeramente a la izquierda, el PP podría ganar el centro, pero prefiere competir con la ultraderecha. No le veo sentido.
  16. #17 Feijoo tiene los días contados esté o no Ayuso. El PP necesita refundarse desde hace 3 candidatos. No es tan simple como coger, quitar a Feijoo poner a otro y decir "ale, ya no somos el PP de antes". Para refundarse y recuperar confianza necesitarían hacer una campaña electoral en condiciones y con planes/propuestas claras, cosa que llevan décadas sin hacer. Ya no vale lo de "es que el Sanchismo" o lo de todo es culpa del PSOE o el "solo nosotros sabemos gobernar".

    Preocupa que vayan a seguir en la misma linea y que lo que vaya a crecer sea VOX.
  17. Es un clásico...  media
  18. #_3 Me encanta que ante la falta absoluta de argumentos el único ataque posible sea que "no es lisensiado en energía" xD

    #_1 No sabe leer, tú directamente tiras por donde puedes a ver si hay suerte y así, con falacias de autoridad, consigues que deje de tener razón (que la tiene).

    Por esa misma regla de tres, el fracking es super rentable, lástima que necesite de miles de millones en subvenciones para ser rentable económicamente aunque no lo sea energeticamente, no?

    PD: Entre muchas otras cosas, este tipo sin estudios adelantó el apagón años antes de que tuviera lugar, qué cosas eh?
  19. Como mínimo sirven para reducir la dependencia del extranjero y las emisiones de metano de los vertederos.

    También subvencionamos durante décadas la minería de carbón por ser un recurso estratégico.
  20. #10 ¿Qué pasara con las fotovoltaicas y los aerogeneradores cuando el mana cese?

    Las subvenciones a los sistemas de producción de energía, tratamiento y aprovechamiento de residuos, transporte publico, etc... es algo habitual. Si buscáramos la rentabilidad en todo proyecto estaríamos como USA donde la mayor parte del territorio no tiene comunicaciones o servicios y es absolutamente tercermundista en cuanto sales de las ciudades.

    cc #11
  21. #3 Mejor subvencionar eso que el carbón
  22. Los agricultores de Pensilvania que den conciertos :peineta:
  23. Le ha curado la diabetes de golpe. xD
  24. #29 Los murciélagos sijs llevan puñal ritual, es un derecho reconocido.
  25. #8 Concuerdo con #11 y estoy aquí desde 2008 (con otro usuario). También eran frecuentes los envíos "oyoyoyoy" antes de los subs. Durante su breve existencia Jonéame se llevó en gran parte los envíos chorras pero luego volvieron.
« anterior1234510

menéame