Actualidad y sociedad
252 meneos
889 clics
Una experta en seguridad alimentaria avisa: "los ultraprocesados están diseñados para crear adicción, y lo consiguen"

Una experta en seguridad alimentaria avisa: "los ultraprocesados están diseñados para crear adicción, y lo consiguen"

Un estudio reciente, liderado por Ashley Gearhardt, psicóloga de la Universidad de Michigan, y publicado en Nature Medicine, ha dado el golpe más fuerte hasta ahora: los alimentos ultraprocesados (UPFs) pueden cumplir los mismos criterios clínicos que una adicción a drogas como el alcohol o la cocaína.

| etiquetas: ultraprocesados , adicción
105 147 1 K 432
105 147 1 K 432
Entre que los horarios no ayudan a conciliar, ni cocinar.
Que hemos pedido las recetas tradicionales en muchos casos.
(Ahora gourmet es un hamburguesa aplastá con cosas)
Que la comida de verdad es más cara.
Pues estas cosas de meter al micro y yatekomo pues.... La bomba perfecta.
#1 no sé, dudo que nadie esté tan ocupado a lo largo de la semana para no planificar un mínimo las comidas.

Es difícil que la comida de verdad no sea más cara eso es cierto. De todas formas yo no sé la gente pero en lo último que recortaría de mi presupuesto mensual sería en comida...

La gente lo que quiere es tenerlo todo rápido y fácil por eso no cocinan
#1 #3 De todas formas no es lo mismo precocinado que ultraprocesado. Hay bastante comida precocinada razonablemente sana, desde luego mucho más que los ultraprocesados de los que habla la noticia.
#1 #3 Yo creo que ambos tenéis razón. Me explico: ir a la pescadería da miedito, la carnicería igual, y depende de dónde la fruta y la verdura está así así... ¿Qué podríamos y deberímos gastar más tiempo en esta tema? Sin duda. Pero la realidad es que cuando hoy llegue a las 16:40 a casa desde las 6:30 en planta... Pues no te apetece ni poner a cocer un huevo... Pero en mi caso estamos en casa trabajando en comer más sano... Pero hay semanas que el cansancio te puede. El truco es dejar el puchero preparado por la tarde y listo para mañana.
#6 una opción es dejar comida o cena preparada para la semana. Cosas como verdura hervida, arroz blanco (al que ponerle cosas al momento de comer), escalivada (no se como se dice en castellano) en la freidora de aire... Son cosas razonablemente sanas y no muy complejas ni costosas (en tiempo) de hacer. Es organizarse y asumir perder un rato algo largo el domingo, o el día que toque.
#6 Pregunta en tu zona. En la mía, casi todos los pequeños comercios te dejan hacer pedidos por whatsapp que luego sólo pasas a recoger. A lo mejor alguna vez quieres ir a ver qué tienen, pero en general se puede comprar así. Los sábados al mercado, que la verdad tienen mucho personal atendiendo y va rápido. Y los domingos cocino dos o tres cosas para la semana. En los días laborables sólo hacemos plancha, pasta o arroz, tortilla, ensaladas y poco más.

Esta rutina la llevo desde hace unos…   » ver todo el comentario
#6 Incorporar a la mujer al mercado laboral para que los dos trabajen todo el día para pagar una hipoteca a cuarenta años ¿que podría salir mal? No estoy diciendo que la mujer debe quedarse en casa sino que la gente se ha dejado engañar. Yo propongo una ley: máximo de 40 horas semanales de trabajo para una pareja (20 para singles), a repartir libremente entre ambos conyuges. A ver si la extrema izquierda me lee y se deja de tanta tontería woke. Eso pondrá un límite en el precio de las casas como lo ponía cuando solo trabajaba el cabeza de familia.
#1 #3 Yo lo solucione hace tiempo: bocadillos de cosas organicas, mucha fruta, y cenas muy simples (alitas en el horno, filetes de ternera en el horno, carnes rapidas en la sarten, .... y huevos fritos con patatas).

Evidentemente nadie puede ponerse a cocinar una hora, las recetas tradicionales son de fin de semana. Yo creci en los 80 y mi madre no cocinaba porque no tenia tiempo porque trabajaba. En la universidad vivia solo, asi que cocinaba cosas rapidas.

El problema es que la gente quiere comer cosas elaboradas (que son los ultraprocesados). Es mejor comprarte una hamburgesa de carne ecologica y dos panes ecologicos buenos, que tirate al ultaraprocesado.
#28 bocadillos de cosas organicas
¿Hay algo para comer que no sea una "cosa orgánica"? :roll:
#1 Será el tema será que soy disléxico pero he leído Kolesterol en vez de tu nombre :troll:
#1 Aquí un reciente "enganchado" a Arguiñano. Yo creo que el truco es ponerte de fiesta cada vez que cocinas: una cervecita, música, los niños que ayuden a pelar o algo.... A diario, si un@ puede, y si no, cocina-party el finde.
De lo de las hamburguesas gourmet esas de cuartokilocarne, ni hablar. Cogen la carne buena, ¡y la pican!!!! o_o
#1 ¿La comida de verdad es más cara? Que tiene de caro unas judías verdes con jamón? O una ensalada con atún, una parrillada de verduras.

Otra cosa son comidas que en mi casa solo se hacen los fines de semana, como puede ser cualquier guiso, patatas a lo pobre, merluza en salsa verde, pollo al ajillo, carrilleras en salsa, empanada de verduras o comidas que requieren más de una hora para hacerlas

Otra cosa es que comprar una bolsa de alguna cosa que calientas en el microondas o pasas por el horno de convección requiera 5 cochinos minutos, y que por supuesto llevan mucha sal y otras mierdas para que te encante y tú organismo te pida más incluso después de estar lleno.
#22 Las judías verdes no son precisamente de lo más barato que puedes comprar...
#1 Las tabacaleras, cuando les descubrieron el pastel, invirtieron grandes cantidades de dinero en los ultraprocesados. Imagínate.
#1 Que la comida de verdad es más cara
Falso.
Un plato de lentejas y vegetales no es caro. Pero se lleva más curro y más tiempo.
Y ojo a la cantidad de azúcar de productos "naturales". Morcillas, chorizos, jamón York, serrano, pan y todo tipo de productos.Se han dado casos de diabetes en personas no consumidoras de pasteles ni bollería cuya causa era por el consumo de productos elaborados del cerdo , en éste caso particular que conozco, de un fabricante distribuidor en tienda propia.
#2 Supongo que es por las dextrinas, que están a medio camino entre la glucosa y los almidones. De hecho algunas dextrinas tienen un índice glucémico que roza al del azúcar puro.
#9 Ni idea pero cuando me lo contó me quedé de piedra,y ella más que presumía de no tomar nunca dulces.
#2 La diabetes tiene un componente genético muy importante, existía antes de que hubiese procesados y cuando el azúcar era escaso. Lo del caso que cuentas debido a comer carne de cerdo procesada, no es real.
#2 Es que salvando el jamón cuando es de verdad, los embutidos y la bollería no tienen ningún sentido nutricional, son pura grasa y/o azúcares.
#2 Hombre, yo es que no llamaría "naturales" con comillas a morcillas, chorizos, jamón York, serrano, pan. Son productos industriales, procesados, que salen de una fábrica. Yo lo simplifico bastante: intento comer comida que no se fabrica, que no sale de una fábrica.
A tope con el glutamato monosódico, creando yonkis :troll:
#8 Sí, y me extraña que no se mencione más por aquí.
#8 en tiendas de comida asiática lo he visto en polvo en paquetes de a quilo :-D
#17 Es similar a la sal, que tb se compra por kilos. No sé que ves de raro.
#26 no lo había visto en otras tiendas, y simplemente me sorprendió.
#8 si esto fuera cierto los japoneses estarían gordos como toneles, ellos lo usan mucho, y sin embargo probablemente estará en el top de países con menos sobrepeso.. además de que hay muchos alimentos que lo contienen de forma natural (tomates, champiñones y otras setas, maíz, espárragos, guisantes, cebolla, ajo, algunos quesos y productos fermentados, etc.). Así que si, el glutamato, la sal, etc. potencian los sabores, pero no son el ingrediente mágico que te va a volver adicto porque si, pero…   » ver todo el comentario
#8 La principal sustancia adictiva es el azúcar. El glutamato monosódico no es adictivo de por sí.
Si los directivos de empresas fabricantes y vendedoras de ultraprocesados ponen pegas, que hablen con Luiggi.
"pueden cumplir los mismos criterios clínicos que una adicción a drogas como el alcohol o la cocaína."

Va a ser que no, no hay efecto psicoactivo más allá de los mecanismos de recompensa asociados.
#21 Entonces el glutamano lo echan en la comida por que....
es.wikipedia.org/wiki/Glutamato
"es el neurotransmisor excitador más abundante del sistema nervioso vertebrado. Se utiliza en todas las funciones excitadoras importantes del cerebro vertebrado y representa en total más del 90% de las conexiones sinápticas del cerebro humano."

www.webmd.com/diet/high-glutamate-foods
#34 Por la misma razón que se echa sal, estimula un tipo de papilas gustativas (en este caso umami en lugar de salado). El hecho de que esté presente en el sistema nervioso no significa nada.

La adicción lo produce el azúcar.
#40 #34 para que la adicción sea como el cuadro clínico de la cocaína y el alcohol, si necesitas que sea psicoactivo más allá de activar mecanismos de recompensa en el cerebro. Y por eso la comparación creo que es muy desafortunada.

La "adicción" al azúcar, sal, glutamato, grasa... No comparte con la adicción a la cocaína y el alcohol la generación de tolerancia ni los síndromes de abstinencia que estos tienen (sobretodo el del alcohol, que puede ser mortal). Y no sé llega a eso porque no son sustancias psicoactivas.

Por ello me parece muy desafortunada la comparación
#21 La adicción no necesita tener un efecto psicoactivo asociado (aparte de los mecanismos de recompensa) para considerarse adicción. El azúcar produce este efecto. Especialmente la fructosa, que no tiene un efecto saciante asociado, pues en la naturaleza siempre ha venido acompañada de algo (como la fibra alimentaria) que sí que produce saciedad.
Había un grupo, glutamato yeyé, que ya daba pistas en los 80.
#14 Lo he buscado en google. ¿Ahora como desveo eso?
#16 solo el Dalai lama puede desver cosas cuando se reencarna.
#16 Gracias por sacrificarte por el resto de meneantes.

Puedes desverlo viendo 2 chicas y una copa :troll:
#14 tu pm, con perdón. Recuerdo reprimido desbloqueado.
Todo lo que sea por joder a Juan Roig y su predicción de que para el 2050 las casas no tendrán cocina.
El otro día hice un comentario sobre como bajar de peso en base a niveles de implicación (desde "dejo de comer kebabs" hasta "estoy pesando la comida"). Aquí os lo dejo: www.meneame.net/story/demanda-wegovy-mounjaro-otros-medicamentos-adelg
Quiero ver a JR Rallo defendiendo a la industria alimentaria y la mano invisible del mercado.
Y cancer

menéame