El jiennense Ángel Hidalgo, apasionado de la fotografía de naturaleza, ha logrado una proeza única en el mundo de la fauna ibérica: captar en vídeo e imagen al primer ejemplar de lince ibérico leucístico avistado en la Península Ibérica. El inédito hallazgo se produjo el pasado 22 de octubre en una sierra de Jaén, cuya ubicación se mantiene en secreto por motivos de seguridad y bienestar del animal. No tiene nombre aún aseguran desde el proyecto de conservación ni collar y, lógicamente nació en libertad.
|
etiquetas: lince , ibérico , leucístico , albino
Parece el abuelo de todos los linces
/de nada
Estas cosas por desgracia es mejor no divulgarlas. Son un chute de dopamina para los descerebrados.
Mañana todos ellos buscando al lince
cc #7
Me alegra que así sea por tu parte. Algunos cazadores incluso lo consideran un aliado a la hora de cazar pero desgraciadamente los cazurros existen:
www.elplural.com/sociedad/cazador-mata-lince-iberico-salteado-mientras
www.laverdad.es/lospiesenlatierra/noticias/cazador-confiesa-mato-lince; » ver todo el comentario
Esperemos que ningun hijo de mil putas se lo lleve por delante
Y cuidado con el tamaño del bicho... aún son peligrosos...
www.facebook.com/angel.hidalgogarridos.3/posts/pfbid0pfmGft2mq4pawA9Ud
En un lince boreal(el común en toda europa) es lo normal en invierno, en un lince ibérico que se sepa no lo es, pero esto puede ser por desconocimiento por la mala clasificación antiguamente y erosión genética de los supervivientes, que si tienen cambio de color estacional pero mucho menos marcado.