Este libro, publicado en 1978, cuando todavía no habían nacido los que ahora van de hipsters y amantes del do-it-yourself, es la auténtica Biblia para cualquiera que pretenda tener un huerto.
Lo tuve en mis manos en los 70, un mito junto a aquella revista cuyo nombre no recuerdo. De cuando mis tíos eran jipis comunales y pasaba los veranos en su baserri.
Ahora son jubilados de derechas. Si tienes un problema y puedes encontrarlos, quizás puedas contratarlos.
#1 Sigue vendiendose, mi hermano lo compró hace unos años junto con del que no recuerdo ahora el nombre. No tiene pinta de volverse de derechas.
Seguramente lo que pasó a tus tíos es que el que nace lechón muere cochino .
Me parece un libro entrañable, sus ilustraciones y textos, y su alma gemela, 'La vida en el campo', una fuente de la que los pobres urbanitas deberíamos beber de cuando en cuando. Edito: Yo recomiendo comprarlo, pero en PDF se consigue fácilmente para echarle un ojo, y siempre hay bibliotecas.
#4 Ya lo has dicho tu, no voy a repetirme. Solo un apunte: Seymour escribió ambos libros pensando en el clima que él tenía, un clima muy de las islas Británicas, es decir, con un régimen de lluvias considerablemente diferente al que tenemos en la mayor parte de España. Sabiendo adaptar ésta circunstancia, si, la biblia de los "huerteros".
#5 Joder, por fin alguien lo dice. Te pillas el libro porque todo el mundo dice que es "lo básico para empezar" y en el sur de España no, para nada no. Lo básico para empezar es quitarse las ínfulas de enterao de ciudad y preguntar a los que llevan generaciones viviendo y cultivando en la misma tierra que tu piensas cultivar. Y luego, si eso, te pillas el libro porque tiene fotos muy bonitas y porque te gustan los documentales de Monesma. Y entonces ya sí, con la experiencia de varios años de cosechas de mierda, entonces sí puedes adaptarlo a tu clima y sacarle provecho.
Pero lo básico para empezar no, al menos de Madrid para abajo no, ni de coña.
#18 Hoy con internet tienes más recursos (y más ruido y vendedores de moto) pero hay canales muy buenos de gente que cuenta su experiencia en el campo, y no solo lo bueno sino también lo malo y los fracasos, como este canal de dos hermanas en la finca de sus abuelos m.youtube.com/@FincaLaMaye/videos
#24 Las hermanas de La Maye son una gran experiencia, una pasada de canal al que estoy suscrito, junto a otros 15 o 20 más. Pero no es lo que busca la mayoría de la gente. Hay muchísimas grandes enseñanzas por la red, al lado de muchísimos y grandes contacuentos. Como dice #18 lo normal es empezar con unos cuantos años de cosechas de mierda, probando cosas, hasta que vas aprendiendo. Ni todo lo que se enseña te vale, ni todo lo de Seymour deja de valer. (Mencionando el motivo del artículo).
Enero, y de puta madren anjmode ser cantamañanas, el término hipster se reinventó aquí a ppios de los dos mil, corrompiendo el hipster (hospterciamo hipsterciences) que ya usaban los kerouac y compañía, la generación beat, para referirse a alguien que está en los bordes de loas nuevo, ellos mismos (probablemente alguien me quiera corregir y matizar). Y eso que tampoco tiene importancia. Pero que laoalalbra hipster viene de lejos vaya. Ser hip era que ibas a la moda. Seguramente venga de los 40,… » ver todo el comentario
Por cierto, iba a buscarlo con fines educativos en el "lugar de libros secreto (guiño guiño)" de Telegram, pero a mi estos días no me va, siempre me genera el mismo bot (baneado)... os pasa lo mismo?
El haber vivido el campo desde el punto de vista de esclavitud y tercermundismo me hace sentir mucho asco por estas cosas. Suelen ser productos de consumo para urbanitas que quizá que les haga disfrutar de unos momentos bucólicos leyendo pero no toquen una azada en su vida o como mucho lo hagan alguna esporádica vez.
#12 Proverbio chino: "Si quieres ser feliz una hora, emborráchate. Si quieres ser feliz un día, mata al cerdo. Si quieres ser feliz una semana, haz un viaje. Si quieres ser feliz un año, cásate. Si quieres ser feliz toda la vida, ten un huerto."
Ahora son jubilados de derechas. Si tienes un problema y puedes encontrarlos, quizás puedas contratarlos.
Seguramente lo que pasó a tus tíos es que el que nace lechón muere cochino
Otro que me parece súper interesante para quien le gusta la autosuficiencia es Donde no hay doctor. Es gratuito y en PDF.
Y añadiría El manual de supervivencia del SAS.
Con esos tres libros ya te puedes ir a una isla desierta.
Cuando suban las temperaturas aún más en unos años, ya veremos.
Pero lo básico para empezar no, al menos de Madrid para abajo no, ni de coña.
ya hay que estar acomplejado para no saber compartir nada sin denigrar a otros.