Ojo al gráfico que saca el FT hoy hablando de la productividad estancada en el Reino Unido: España tiene el segundo mayor crecimiento de productividad por hora entre las grandes economías en las últimas dos décadas.
|
etiquetas: trabajo , españa , productividad
Los alquileres multiplicaron x8 sus precios....
NOS ESTAN ROBANDO MAS QUE EN CUALQUIER SITIO
Los alquileres multiplicaron x8 sus precios....
NOS ESTAN ROBANDO MAS QUE EN CUALQUIER SITIO
Ojo, que por ahi asoma un comunista!
El IVA general en 1990 era del 12% ahora es del 21%.
La táctica de desgastarme soltando tonterías para que crea que es imposible explicar algo después de 20 años aquí, ps jajaja risas
Con el mismo salario puedes comprar menos productos y servicios porque tienes un impuesto al consumo mas alto. Es decir has perdido salario real que se lo ha quedado el estado.
Y si solo fuera el IVA lo que ha subido....
Probablemente tú pretendes hablar de otro concepto llamado "renta disponible", aunque tampoco lo entiendes: es la parte de los ingresos que queda para consumir o para ahorrar, descontando impuestos. Pero claro, también hay que sumar las transferencias… » ver todo el comentario
La cantidad de bienes y servicios que puedes comprar con tu salario no ha aumentado al ritmo de la productividad porque se lo ha comido el incremento de los impuestos.
Y no sólo hablo de IVA sino también del IRPF y tantos otros.
Y a ESO se llama perder "poder adquisitivo", que no cuesta tanto entenderlo, digo yo.
A lo mejor por eso tampoco hablas de empresas que suben precios pero no suben salarios, qué mira por donde, resulta que eso SÍ te hace perder poder adquisitivo.
Tú empresa te "roba" si con tu sueldo no crece con tu productividad.
Cc #24
Que por cierto ese x8 no es que sea inventado, que lo es, es que es de sobredosis de fentanilo.
x.com/Jongonzlz/status/1942536721830146152?t=p93PJ-FAQ9uaoPmTpc7L0w&am
Por cierto, por si alguien aún no entiende cómo funciona la productividad laboral: la mayor subida casualmente ha sido tras el crash de 2008, con el paro y los ajustes salariales que provocó la crisis. Y el otro período de alza, el actual, ha venido con el período inflacionario del 2021-23, con las empresas subiendo precios... pero no salarios. Se entiende, ¿verdad? En España no sube la productividad porque las empresas inviertan en mejorar procesos...
Lo que si subió en ese tiempo son las retribuciones a los directivos y los beneficios empresariales.
Edit. La discusión vino de la creencia general de que la productividad en España se lleva mucho tiempo estancada, y/o ha crecido menos que en otros paises.
Además, hay amplias y numerosas listas de "presión fiscal" y España dista mucho de estar en las más altas.
Deja esta mierda para Findenton, se le da mejor.
"Parte de esto viene del subidón que tuvimos después de la masacre del mercado laboral en 2008-2012"
De las condiciones laborales, beneficios y salarios mejor no hablar, no?