edición general
240 meneos
2534 clics
Un trabajador de 22 años fallece en un accidente laboral en un restaurante de Zaragoza

Un trabajador de 22 años fallece en un accidente laboral en un restaurante de Zaragoza

Un trabajador de 22 años ha fallecido en un accidente laboral en un restaurante del barrio de Las Fuentes en Zaragoza. El suceso se habría producido cuando la víctima estaba realizando labores de limpieza en una campana extractora en la cocina de este establecimiento ubicado en la calle Silvestre Pérez. La llamada que alertaba de la situación se ha registrado a las 12:30, según fuentes de la Policía Nacional.

| etiquetas: víctima , accidente laboral , zaragoza , restaurante
Comentarios destacados:                  
#4 #2 El diferencial puenteado o cualquier otra chapuza por el estilo.
Las instalaciones en este país muchas veces dan miedo, y las de hostelería más.
Joder, 22 añitos, se te cae el alma al suelo.
La inspección de trabajo llega tarde, para no variar {0x1f525}
Os sorprendería saber la cantidad tan inmensa de chapuzas que suele haber en el restaurante/bar/tasca promedio. En todas las que he trabajado SIEMPRE había que si cables donde no debía, interruptores que daba miedo apretar, neveras que no cierran como deberían...

Preguntadle a cualquier ex-trabajador de hostelería y seguramente os diga lo mismo, y también os dirá que ya no come fuera tanto como antes de trabajar en hostelería...
¿Por contacto eléctrico?, ¿que pasa que no había protecciones que salten? ¿que tenían la electricidad enganchada o que?
#2 El diferencial puenteado o cualquier otra chapuza por el estilo.
Las instalaciones en este país muchas veces dan miedo, y las de hostelería más.
#4 No se revisan,aunque hay una normativa muy estricta que se aplica en las nuevas instalaciones , las modificaciones y manipulaciones a posteriori se pasan por alto, lo raro es que no sean más los accidentes o que no nos enteremos
#52 Las inspecciones periódicas obligatorias es algo que se lleva reclamando años en el sector, al menos en locales de trabajo o de pública concurrencia, aunque en Francia por ejemplo es obligatoria la inspección anual aún en las viviendas.
El coste sería mínimo y más si estamos hablando de seguridad eléctrica, pero así seguimos.
#57 No soy ningún experto, me dedico a otras cosas pero como ingeniero he tenido que ver demasiadas instalaciones con 50 años que se han ido ampliando y han metido mano 100 tíos haciendo verdaderas burradas.
#4 "Las instalaciones en este país muchas veces dan miedo, y las de hostelería más."

¿Lo dices como experto o como bocazas? Todo apunta a como bocazas, salvo que conozcas todas las instalaciones eléctricas de España y, por extensión, de todos los establecimientos de hostelería.
#53 no hace falta ser experto, basta con visitar unos cuantos sitios y observar cómo están las cosas.
Además, lo que dice #4 es que el estado de muchas instalaciones es deficiente, no todas.
#2 Las protecciones pueden:
No existir
Existir y estar averiadas/en mal estado
Existir, funcionar perfectamente, pero te mueres igual
#6 Si los interruptores diferenciales funcionan no te electrocutas... bueno tendrías que tocar los dos cables a la vez con las dos manos.. muy difícil. Tienen un botón test que conviene probar al menos cada mes.

El resto de aparatos de protección sirven para que no se fastidie la instalación pero para proteger de electrocuciones los diferenciales. Algunos desaprensivos los puentean para que dejen de saltar por derivaciones a tierra en la instalación.
#11 Tienen un botón test que conviene probar al menos cada mes.

Y nadie prueba ni un vez al año.
#11 A ver... Céntrate y piensa un poco antes de escribir animaladas. Electrocutar te electrocutas igual por mucho diferencial que haya, otra cosa es que sea lo normal que dispare antes de causarte un daño importante, pero el fogonazo de lo comes y no es agradable. Eso para empezar.

Pero es que con intensidades menores a las que permite un diferencial de 300 mA (que no sería algo extraño para el motor de una campana extractora) ya hay un riesgo importante de fibrilación ventricular, incluso…   » ver todo el comentario
#40 Y yo añadiría que el botón de test no te da garantías del tiempo de salto, ni de la corriente a la que se dispara.

La prueba de la toma de tierra y del diferencial se tarda 5 minutos en hacerla pero necesitas un equipo caro (si no eres electricista, si lo eres lo necesitas para el día a día)

Para probar un diferencial "bien", se hace la prueba con un comprobador específico, normalmente se pone en modo rampa (prueba fugar primero 5mA, luego 10mA y así.. 15mA, 20mA, 25mA y 30mA),…   » ver todo el comentario
#11 bueno tendrías que tocar los dos cables a la vez con las dos manos
Si tocas fase con neutro o tierra el diferencial salta igual.
El sistema está basado en la 2º ley de Kirchhoff
#54 Si tocas fase y neutro con las dos manos y vas con zapatillas (aislado) el diferencial no salta.
#55 Eso no es así. Si existe una fuga de corriente de 0,03A el diferencial saltará
#59 ¿Si estás aislado de tierra hacia donde va la fuga?... Te conviertes en una resistencia cualquiera, no se disparará el diferencial.
#61 El interruptor no salta solo por una derivación a tierra, también por una caída de tensión derivada de un cortocircuito
La resistencia interna del cuerpo humano es de 1Kh - 2Kh, suficiente con una tensión de 220v A/C para que exista una caída entre fase y neutro de más de 0,03A.
¿Qué sucede si cruzo fase y neutro con un conductor? ¿no salta el diferencial?
#62 Si unes fase y neutro no salta el diferencial. Salta el magnetotérmico pero las intensidades a las que saltan ya han sido suficientes para electrocutar a una persona.
#64 ¿Cómo funciona el pulsador de prueba del diferencial?
#65 Unes la salida del polo con la entrada del neutro a través de una resistencia... esto crea un desequilibrio de 30 mA.
#68 Pues lo que estamos hablando, el "desequilibrio" es en toda regla una caída de tensión provocada por una resistencia en paralelo
#69 Produce un desequilibrio porque no toma los puntos en contacto de prueba de la salida del diferencial que es lo que haría una carga real en un enchufe si tocamos con dos dedos polo y neutro.

Hay muchas explicaciones detalladas en internet con croquis de funcionamiento, revísalas.
#6
No pueden no existir sin estar fuera de la ley. Lo mismo con averiadas. Morirte claro que te puedes morir por causa natural en cualquier momento, pero por contacto eléctrico que haga saltar el diferencial y se acabó la electricidad, sería algo muy improbable, seguramente despreciable ese probabilidad.
#27 No das una. Lo que dice la ley es que tiene que haber una protección contra contactos directos e indirectos, pero no tienen por qué ser necesariamente diferenciales, aunque esto sea lo más común.

Que un diferencial se averíe y no dispare no es ilegal. Lo que sería ilegal sería no hacer mantenimiento ni las inspecciones reglamentarias, pero si se jode un diferencial no hay manera de saberlo al instante, no te manda un aviso al móvil.

No he hablado de muerte natural, sino de electrocución.…   » ver todo el comentario
#2 Por contacto directo no hay protección que salte.
#7 El diferencial es precisamente para los contactos directos
#10 el diferencial es para proteger de los indirectos. Un contacto directo no tiene por qué generar una derivación a tierra obligatoriamente, si tocas dos conductores activos o el neutro.
#12 Bueno el diferencial protege ante los dos, ¿No? Si el diferencial y el magnetotérmico funcionan y la instalación está bien puesta a tierra, no hay electrocución posible ¿No es así?
#14 No, el diferencial protege solamente ante los indirectos.

Creo que no tienes claro lo que es contacto directo e indirecto.
- Contacto directo: tocas los dos conductores (fase + neutro, o fase + fase).
- Contacto indirecto: tocas una fase y tu cuerpo deriva a tierra.

Los diferenciales saltan ante una derivación de unos 30 mA, porque ese es el límite que se considera peligroso.
Los magnetotérmicos más pequeños son de 5A (unos 1150 W de potencia a 230 V). No sirven para protegerte ante un contacto directo porque tú vas a palmar con mucho menos que esos 5A. Y si te protegiesen con un límite menor, no servirían de nada porque solamente se podrían conectar aparatos de bajo consumo.
#31 A ver, que mezclas cosas y no te enteras:

El contacto directo es cuando tocas una parte activa de la instalación (típicamente un cable pelado, terminal, etc). No tiene por qué ser fase-fase o fase-neutro, puede ser a fase, por ejemplo, y descargar a tierra a través de tu cuerpo.

El contacto indirecto se refiere a cuando tocas una parte en tensión que no debería de estar, por ejemplo la carcasa metálica de un electrodoméstico que está accidentalmente derivada a tierra.

Por tanto, un diferencial ofrece protección contra derivaciones a tierra, independiente de que sean contactos directos o indirectos.
#42 accidentalmente puesta en tensión, quería decir.
#19 y #14 hay que distinguir varias cosas, y tener en cuenta otras tantas.

A distinguir: la presencia de protecciones no hacen desaparecer el riesgo o el peligro (que son cosas distintas) per se. Que haya PIA e ID no significa que no vayas a tener un contacto accidental. Significa que, si lo hay, van a minimizar las posibilidades de que el resultado sea fatal. Pero llevarlas a cero...

A tener en cuenta: a partir de unos 20 mA de corriente alterna por el corazón, se pueden empezar a presentar…   » ver todo el comentario
#30 No se puede descartar, pero un diferencial de 30mA:
1. Casi todos suelen saltar al llegar a 22-25mA, y no suelen tardar en actuar ni 25ms.
2. Toda instalación tiene fugas (y cuando digo toda, digo toda; que aún no he visto ni una que le pongas la pinza de fugas y marque 0mA, con o sin filtro). Normalmente suele haber 8-10mA de fugas.
Por lo tanto, poniendo que salte el diferencial a 25mA y haya 8mA de fugas, con 17mA que vayan para cualquier otro lado, lo cual no es difícil, ya que…   » ver todo el comentario
#36 Esas derivaciones a tierra son debidas a los filtros antiparasitarios que llevan los frigoríficos y los microondas, incluso cuando no están en funcionamiento.
#14 #19
El diferencial salta cuando hay una diferencia de corriente entre la que entra y la que sale. Eso indica una fuga o derivacion que puedes ser por una persona que toca un cable o un cable toca la carcasa de un electrodomestco. La toma tierra facilita que salte el diferencial, pero sin toma tierra puede seguir protegiendo pero menos.
Solo necesita 30mA para saltar y lo hace en 30ms.

La proteccion magnetica salta con amperajes de 50A o por ahi y tambien muy rapido en 30ms. Para…   » ver todo el comentario
#14 Si está bien puesto a tierra debería de saltar el diferencial antes de producirse ningún contacto.
#12 y el magneto térmico? Este también debería saltar, no?
#19 No, el magnetotérmico sirve para que no se quemen los cables o aparatos... salta cuando pasa más corriente de la que admite el cable.

Los diferenciales saltan cuando detectan una derivación a tierra... miden que la entrada sea igual a la salida, si no lo es salta... algo está fugando a tierra y en medio puede haber una persona.

Muchas veces son un coñazo de diagnosticar las fugas a tierra... saltan de forma aleatoria y lo más sencillo es instalar más diferenciales, dividir circuitos.
#19 No, la impedancia de tu cuerpo es de un par de miles de ohmios, el magnetotermico pensará que eres una plancha o una tostadora y se quedará tan tranquilo.
#12 Si tocas los dos cables salvo que estés volando algo derivas a tierra y es muy posible que saltes el diferencial. Además de que la corriente no circula por el cuerpo, sino dentro del contacto, por lo que sólo provoca quemaduras (salvo que cojas cada cable com una mano distinta).
#12 #10 #7 madre mía, vaya discusión estúpida. Enteraros un poco, que los diferenciales protegen contra derivaciones a tierra, y esto incluye tanto contactos indirectos como directos.
#45 esto es Meneame, lleno de hespertos portadores del palillo único. Gracias por aclarar las cosas
#45 un contacto directo con entrada y salida por f-f o f-n no tiene PORQUÉ generar ningún tipo de derivación a tierra. Con estar encima de una escalera de fibra o madera, ya tienes una impedancia infinitamente más grande que entre dos manos, por ejemplo. Lo que hace que la corriente de fuga sea infinitesimal. Pero vamos, qué sabré yo...
#63 claro que no tiene por qué haber derivación a tierra, pero eso no invalida el hecho de que el diferencial protege tanto contra contactos indirectos como directos, que es lo que se discute.
No sé lo que sabes tú, Kirchhoff, pero si dices chorradas enormes no quedas en buen lugar, y encima con ese nick (que no mereces usar).
#10 Si tocas con una mano fase, con la otra neutro y estás aislado de tierra, el diferencial no actúa.
#15 No había caído en eso, claro, cierras el circuito y el diferencial ni se entera... gracias!
#15 Cierto. Pero es raro que ocurra.
#8 ¿El 100% de la corriente pasó entre fases (¡campana trifásica!) o entre fase y neutro? ¿Si? ¿Y no se perdió ni un poquito?

No voy a decir que sea IMPOSIBLE, pero cualquier diferencial doméstico de 30mA (¿tendría uno industrial de 300?), saltaría casi seguro si está en buen estado (por eso hay que hacerle pruebas RCD a los diferenciales, a 0º y 180º, regularmente), y es que es muy pero que muy difícil que el 100% de lo que está entrando al cuerpo por la fase retorne al neutro. Simplemente…   » ver todo el comentario
#21 Seguramente tuvieran ya alguna derivación y llamaron a su cuñado que no es electricista pero "sabe" y cobra barato. Les puenteó el diferencial y ahora vienen las consecuencias.
#21 ¿El 100% de la corriente pasó entre fases (¡campana trifásica!) o entre fase y neutro? ¿Si? ¿Y no se perdió ni un poquito?

Es algo que puede pasar perfectamente. Tampoco se puede descartar.
#30 Es muy poco habitual porque incluso tocando dos cables o pletinas sigues en contacto con tierra y algo derivas.
#21 yo por apostar apostaría a que no desconectaron el motor del extractor antes de ponerse a hurgar. Cosa esta que me parece más evidente que fiarte de que haya o no un diferencial en condiciones.
#43 Lo más probable. Incluso si pones un letrero avisando, vendrá un imbécil y le dará al interruptor igual.
#47 Por eso tiene que haber un interruptor al lado mismo de la campana, que puedas ver directamente, no en la otra punta de la cocina
A ver, existía una derivación por algún cable pelado o algo asi, por lo que sea no saltó el diferencial y la campana quedó energizada, al ir a tocar la campana, posiblemente con las manos húmedas, pasaron unos cuantos miliamperios por su cuerpo que le mataron.
El magnetotermico se pone para proteger a los equipos y a los circuitos, no a las personas.
Pues nada, a ver a que electricista le meten el marrón... ¿qué pasó con el diferencial?
#5 Si la corriente pasó a través de él entre fases o fase y neutro no salta ningún diferencial, quizás algún magnetotérmico, pero estos no saltan si la corriente es muy elevada.
A cada cerdo le llega su san Luiggi.
CJ, como está la crónica de sucesos últimamente, eh?
Estáis hablando de la instalación pero os estáis olvidando el factor humano. Qué os apostáis a que el tío podía estar descalzo sobre la encimera metálica y con las manos metidas en la campana enchufada?
#22 Pues ahí si que hubiese saltado el diferencial al 200%.
#22 ya estar hurgando en la campana con el extractor encendido es un error más grave que lo que dices.
Espero que no venga ahora el feminismo a decir que se está invisibilizando a la mujer que muere en un contexto laboral con semejante publicación. ¿Eh? ¡Que os veo!

www.meneame.net/story/muere-trabajadora-tras-ser-aplastada-maquina-agr
Pobres empresarios, no encuentran trabajadores...
El director de la orquesta ha ponderado las reacciones a la noticia del accidente laboral de una mujer y como ha visto que el gallinero se le revolucionaba demasiado, ha decidido poner una de un hombre para calmarlo.
Globo sonda realizado con éxito.
Prosigan.
#17 Yo veo dos muertes terribles en ambientes de trabajo precario.

Tú ves guerra de géneros.

Tómate este finde para pensar.
#25 Recién ingresado en menéame y ya con mensajes de cachirulo machista y "guerra" de géneros. Directo al ignore y esperemos que no le den pronto más cuentas clon para sus mierdas.
#25 Guerra de sexos. No creo en la religión posmoderna del género.

menéame