Noticias de ciencia y lo que la rodea
175 meneos
9182 clics
Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales

Accidente cerebrovascular: un mes antes de un derrame cerebral tu cuerpo te da estas señales

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del cerebro. Muchas personas piensan que un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como derrame cerebral o ictus, ocurre de forma repentina y sin advertencia. Sin embargo, en muchos casos, el cuerpo comienza a enviar señales semanas antes del evento. Reconocer estos síntomas tempranos puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y consecuencias graves como parálisis o incluso la muerte.

| etiquetas: ictus , derrame , señales , cerebro
92 83 0 K 325
92 83 0 K 325
Creía que la denominación de "derrame cerebral" sólo aplicaba a los ictus hemorrágicos, pero por lo que he comprobado también se aplica a los isquémicos, que serian los detectables con antelación. Habrá que estar atentos.
Básicamente fallos psicomotrices o cognitivos sin explicación pueden ser síntomas. Aparte de eso: dolores de cabeza, náuseas y mereos.
#2 mereos
Estate atento durante un mes :troll:
#2 tener un deja vu con un gato puede ser uno de ellos?
Como buen hipocondríaco que soy: los sufro todos!!!!
#3 Ya sabes lo que pondrá en tu lápida ¿No?
-¡¡Os lo dije!!
#3 Lo típico, buscar síntomas de resfriado común en google... ¡Joder! ¡Tengo puto cáncer de sida!
#3 Yo hasta he tenido dos tres derrames en este ratito
#19 Como dicen los políticos: - Ic-tús más!! ¬¬

xD xD xD xD
Cc #15
#25 este chiste podría ser un síntoma también
#3 Ánimo, y recupérate pronto del ictus. :troll:
#3 Es que a mí estos artículos siempre me parecen muy de asustar a la peña por asustarla. Dolores de cabeza, mareos y visión borrosa sí son bastante específicos, pero entumecimiento, dificultad para hablar, confusión repentina y fatiga extrema están abiertos a lo que cada uno quiera ver.
#7 Bueno, eso de específicos... dolores de cabeza, solo pensar en la vida ya los tengo, mareos, con levantarme un poco mas rápido de lo normal, ya tengo mareos, y visión borrosa, no es así como se ve a partir de los 50?
#3 Yo, hasta me he inventado algunos más :'(
#13 Dime cual, por si lo tuviera...
Hecho real, mi padre falleció de un derrame cerebral y el primer síntoma fue que habia sentido como si alguien le hubiera tirado del pero de la nuca. El siempre iba con el pelo bastante corto, así que a mi hermana le extrañó... Un par de meses después vino el fatal desenlace. A los pocos meses me dio un pinchazo agudo en la cabeza y empecé a tener como un hormigueo en el brazo derecho, me fui a urgencias del hospital, asustadisimo...
Una pastilla bajo la…   » ver todo el comentario
#17 Lo he dicho medio en broma pero, por lo que veo a mi alrededor, uno de los síntomas más comunes es visitar mucho los baños de los bares y no para mear...
#16 No, pero hace tres semanas si, lo mismo es eso. {0x1f631}
#3 Yo los he sufrido todos durante muchos años y nunca me pasó nada grave al final. Por si te sirve para relajarte...
Joder, ideal para alimentar la hipocondria
Cuando leo artículos de medicina me parece que tengo todos los síntomas, cuando leo artículos de psiquiatría me parece que alguno de mis amigos es un caso típico.
Te da señales... o no.
El síntoma más importante es que justo un mes antes aparece una noticia en menéame avisando.
We are all doomed
Ufff viví uno en vivo y en directo hace poco, le atendí y llame a la ambulancia, etc. A primera hora de la mañana en un polígono. Del buenos días, a no entender lo que decía en 5 minutos. Luego sus compañeros de trabajo me decían que hacía como un mes que hacía cosas raras, que no se le entendía lo que decía a veces. Aún está en la UCI y no tiene buena pinta. Supongo que debería haber ido este buen hombre al medico con las primeros síntomas pero claro.... Capitán a posteriori
#14 Cuando tienes síntomas ambiguos te mandan Paracetamol y para tu casa. En la mayoría de los casos no te hacen ni una sola prueba. Ir al médico no es ni de lejos garantía de que vas a salvarte en una situación así.
Lo mejor que hay es tener un médico en la familia o amigo cercano. Le cuentas lo que te pasa y te deriva a otro médico especialista amigo suyo que te va a mirar con cuidado y atención. Ahí sí te salvas.
#27 sí, creo que los 5 minutos que tienen por paciente no dan para más.
Si os asaltan ideas de ultraderecha id al médico cuanto antes, es un síntoma inequívoco de deficiencia cognitiva con graves consecuencias para la salud de uno mismo y de los que os rodean.
:troll:
Hipocondríacos del mundo ¡Uníos!

menéame