Cultura y divulgación
68 meneos
1441 clics
Red ferroviaria de España en el siglo XIX (2021)

Red ferroviaria de España en el siglo XIX (2021)

En el mapa se muestran todas las líneas existentes en el año 1900, marcando cada tramo con distinto color en función del año de construcción: Rojo, construidas entre 1848 y 1855. Morado, construidas entre 1855 y 1860. Verde, construidas entre 1860 y 1868. Amarillo, construidas entre 1868 y 1900

| etiquetas: mapas , ferrocarriles , españa
39 29 0 K 410
39 29 0 K 410
Trenes y mapas.
Buen doblete.
:-)
#1 Trenes, mapas, y @Milhaud . Triplete
#1 errónea, falta Mallorca que tuvo una densidad de vías muy grande {0x1f609}
#12 Son del siglo XX y no es RFIG. Como mucho faltan los ferrocarriles mineros, principalmente del norte (El Toral-Villafranca, por ejemplo), si nos metemos en vía esteecha son docenas y docenas
#14 vale pero estas vías estaban en esa época  media
#15 y nos quejamos de la radialidad de la red en la península {0x1f606}
#17 www.palmesana.com/noticia/150-anos-del-tren-en-mallorca/

#16 en este caso tiene mucho mas sentido dado el puerto de Palma era y es la principal entrada de mercaderías en Mallorca {0x1f609}
#22 si, lo dicho, supongo que las líneas discontinuas serán en un futuro.
#24 no, son en pasado, son lineas desmanteladas {0x1f609} estaban en el S XX
#27 nunca llego el tren a las localidades que te he dicho
#15 cuales? El tren nunca llego a Alcudia ni a Pollença
#15 Tienes razón en la de Manacor, que sí es del último cuarto de siglo, la de Felanich casi en el cambio de siglo y lo demás ya se inauguró después
#2 ¿ Y los trenes de los ultimos de Filipinas?
:roll:
#2 #4 #5 #8 Quiero que regrese el imperio español. Tengo nostalgia histórica.
#20 Soy almirante de la mar océana y mira pa lo que he quedao.
Sin Imperio me quedo en usuario de MnM.
#20 esto se lo he oído a gente que luego no ponen absolutamente nada de su parte y hacen codsas como hablar bien de vox.
Si se quiere algo, hay que luchar por ello.
#2 Y los de la Guinea Española:

"El primer tendido ferroviario en Guinea se llevó a cabo en la isla de Fernando Poo, en 1893, gracias a la iniciativa de los misioneros claretianos; se trataba de una pequeña vía férrea con vagonetas movidas a brazo, desde Sta. Isabel a Banapá. Años después circuló en la isla un ferrocarril agrícola y de uso público construido por cuenta del Estado, con una longitud de 17 kms."

bioko.net/postal/displayimage.php?album=search&cat=0&pos=0
#5 Amosaver, España es España.
Y los territorios españoles, otra cosa.
Digo yo.
#8 bueno, si sin mapas de españa en aquella època...pues falta cuba, ciertamente.
#2
Y Puerto Rico.
#7 Y Cuba, que fue el primer lugar de España con tren.
#2 Fue la cuarta línea de ferrocarril del mundo
#2 La primera línea española estuvo en Cuba.
De A coruña a Huelva sin pasar por mandril? Si todas las catenarias no pasan por madrid, españa se rompe!
#9: O de Valladolid a Zaragoza sin pasar por Madrid o por Miranda de Ebro... gracias a Enrique Barón, Borrell y Merce Sala. Y ahora vienen algunos iluminados a decir que en vez de reabrirla (recuperando todo) se haga un carril bici, habiendo otro al lado. :palm:
#STOP_Vías_verdes
Un poco chapuza la elección de colores del mapa poniendo el verde como intermedio en la escala temporal entre rojo y amarillo

¿No falta el ferrocarril de la Robla?
es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_de_La_Robla
De que pasase por ronda el ferrocarril en aquella época de la belle epoque se hizo tan popular el pueblo malagueño y sus corridas goyescas. Muy auténtico, me encantó.
Habría que poner al lado el mapa actual.

Luego se podrían hacer otros con la comparación, las que hay ahora que no había antes, y las que había antes y no hay ahora.
#23: Lo nuevo son básicamente LAVs, muy útiles para los que tienen prisa, para los que no queremos pagar tanto o queremos ir a algún pueblo nos prestan la misma utilidad que una bicicleta a un pez.
#30: Está cerrada la estación, pero hay otra al lado. El problema de Almería es que la línea Almendicos - Guadix sigue cerrada.
#41 He visto que está en construcción la línea Almería-Murcia. Suerte y saludos.
yo creo que Madrid necesita unas cuantas líneas más. No entiendo por qué no tengo que pasar por Madrid para ir de Barcelona a Gerona
#26: Pues faltan varias líneas radiales: el directo Madrid {0x1f49c} - Valencia está cerrado, el de Burgos también cerrado, el de Ciudad Real también cerrado, uno que iba a Extremadura que no llegó a funcionar...

La Madrid {0x1f49c} también se ha visto perjudicada por los cierres. La red no es que sea tan radial, es que se ha cerrado tanto que ahora parece radial, pero antes había bastantes líneas transversales (Valladolid - Ariza, Ruta de la Plata, Corredor Mediterráneo en Almendricos -…   » ver todo el comentario
Viendo el mapa, había más líneas entonces que ahora.
#33: Es que desde mediados del S XX no se han parado de cerrar líneas sin casi abrir nuevas (salvo LAVs), se han cerrado ejes muy importantes solo porque unos iluminados estimaban que los trenes podrían ir por otro sitio y así ahorrar en mantenimiento.

Ahora tienes una interrupción y el problema es gordo porque o no hay por dónde ir, o bien te toca rodear media España.
Más o menos lo mismo que hay ahora.... Y no sé si incluso "más" de lo que hay ahora..... :-(

Qué vergüenza el lobby automovilístico y el poder que tiene....
#3 Más, porque era una época sin vehículo privado y, en muchos sitios, sin siquiera carretera.
Lo suyo es poner, al menos, Europa Occidental para poder comparar y así explicarse uno mismo muchas cosas

www.researchgate.net/profile/Eduard-Alvarez-Palau/publication/30993282
#25 Pon un mapa de la altimetría de Europa que explica bastantes más cosas
#35 "En 2015, con una red de 5.323 kilómetros, Suiza no sólo dispone de la red ferroviaria más densa del mundo (128,9 km/103km2, excepto para los países muy pequeños y las ciudades-estado) a pesar de que los Alpes cubren alrededor del 60% de su superficie, sino que también es líder mundial en kilómetros recorridos: 2.459 km por habitante y año (2015)."

es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_en_Suiza

menéame