Con mucha fotovoltaica, muchísimas baterías y una gestión muy fina la producción de las centrales de gas ha caído un 25% en un año y un 43% en solo dos. En varios días, la oferta renovable superó el 140% de la demanda, con excedentes exportados a los estados vecinos. En apenas cuatro años el estado pasó de contar con 0,6 GW de baterías a escala de red (2020) a 11,7 GW en 2024, casi la mitad de todo el parque nacional. Los tejados solares ya producen el equivalente al 13% de la electricidad vendida en el estado.
|
etiquetas: california , baterías estacionarias
Hablan de que aumentaron la capacidad de almacenamiento, pero eso se sigue llenando con fotovoltaica!!!
Qué mierda de periodismo! joder!
Así que, no sería la primera vez ...
Leí un libro sobre el sindicalismo en USA y me quedé sorprendido de lo "expeditivos" que fueron contra el sindicalismo, desde siempre.
Edito: Y como el concepto de "si tenemos armas estamos seguros contra injusticias" fallaba de todas, todas.
Hablan de que aumentaron la capacidad de almacenamiento, pero eso se sigue llenando con fotovoltaica!!!
Qué mierda de periodismo! joder!
Pero además:
- no es nada nuevo, todos los que tienen que gestionar estas cosas (menos Trump y sus acólitos) saben que para dejar de depender del gas hace falta baterías. No han inventado nada, otra cosa es que tengan más dinero para desarrollarlo.
- "España: la otra cara de la moneda." Mentira, da la idea de que aquí no se este haciendo nada en almacenamiento.
En España también se… » ver todo el comentario
Lo de España tú mismo lo dices, se está tardando más que en California, por una razón o por otra, pero el artículo también dice que en 2026 eso va a comenzar a cambiar. Y eso es cierto.
Me parece poco lo del título si luego da información es interesante y real. Otra cosa es que la información tuviese el nivel del título.
En España imposible que siempre hay alguna nube
En España, con el excedente renovable que vamos a tener (ya tenemos ahora mismo a determinadas horas) y teniendo en cuenta que el gas que consumimos es 100% importado, estamos tardando en montar plantas de baterías de respaldo.
En un par de años vals a ver un troncho naranja toda la noche quitando espacio también a la eólica por la noche
Ahora el 78% de las nuevas instalaciones en renovables son solar y con el almacenamiento de las baterías va a más.
Así que, el sector eólico se pone las pilas o acaba como la nuclear en su rincón ( lo dice uno con muchos años en la industria eólica)
www.iea.org/reports/global-energy-review-2025/electricity
No es como el ejemplo que pones de la nuclear, donde por su poca flexibilidad no es compatible con las renovables. Sobre todo cuando las renovables llega a un porcentaje alto de producción.
Pero para 2030 ya se estima que instalar un MW de solar costará 4-5 veces menos que un MW de eólica.
Y ahí es cuando el dinero mandará sobre la eficiencia de una planta.
No niego que ambas van a coexistir y en muchos casos una de las dos será la ideal para ciertos proyectos , pero creo que la eólica (occidental) está quedándose muy atrás en posicionarse, sobretodo en integración de plantas híbridas.
Goldwind y Envision han movido ya ficha…
Nunca he entendido por qué no quitan el gas primero y luego, ya si es necesario, los molinos.
La "estabilidad" que dices que da el gas es simplemente que se puede arrancar más rápido si hay un pico de demanda.
Si la gráfica de producción de electricidad por gas tuviera dientes de sierra, pues sería el caso que comentas.
Salió aquí la noticia en menéame.
www.solunion.es/blog/el-futuro-del-almacenamiento-energetico-centrales
Con permisos significa con punto de conexión concedido y avalado (y suponemos que en este momento entre el resto de trámites y la construcción)
En curso han solicitado punto de conexión (una vez concedido hay que depositar un aval que solo se devuelve después de conectada la planta)
www.ree.es/es/clientes/generador/acceso-conexion/conoce-el-estado-de-l
Por absurdo que parezca, ninguno de los dos conocía el límite de Betz.
Una pena politizar la tecnología de producción energética
Les mueve el odio. Ni quieren hacer un razonamiento bien hecho, ni lo intentan. Lo que quieres es mostrar su oposición o su odio, en este caso a los ecologistas.
También había quienes decían que era inviable sustituir las centrales de fuel por energía renovable con molinos y placas solares. Ahora ya no hablan del tema porque se les dice que más de la mitad de la energía eléctrica española es renovable y ven que están haciendo el idiota al porfiar en lo que ya claramente no es.
Es gente que no sabe, ni quiere enterarse, ni aprender. Solo se oponen porque les da el punto por ahí.
Yo tengo placas desde hace 2 años y medio más o menos y baterías desde hace 6 meses. Muy contento, no pagamos nada de electricidad desde las placas y ahora con las baterías todo bien.(las pusimos para aprovechar la subvención que teníamos preconcedida y ante la bajada de pago por excedentes generalizada que hay)
Solo una advertencia: No pongáis Huawei. Mi inversor y baterías son huawei, todo… » ver todo el comentario
El problema de las más baratas es que no me dan seguridad de que duren ni 10 años...
Hay montajes (como el que he puesto) que lleva aerosol extintor integrado, pero ahí ya es cuestión de cada uno como quiere el montaje de su vivienda.
Una vivienda normal con 15KW va de sobra (que con 1500€ los tienes puestos en casa) , pero el precio de las baterías está en un punto que quizá la inversión en baterías para almacenar energía y verterla cuando está mas cara podría salir a cuenta (lo que hace la Tesla Virtual Power plant). Pero aquí la legislación es absolutamente kafkiana y te obligan a venderla a un precio ridículo.
P.D.: Y sí, el titular es una basura.
Porque paneles solares que produzcan energía a oscuras no hay aún.
Excelente titular smithers, excelente
Diría yo que si quieren alimentar ciudades enteras con baterías, querrán aprovecharlas al máximo. Sería un desperdicio de dinero tener tantas baterías y no usarlas al 100% todos los días.
Baterías... bien pero, ¿de litio? Porque a ver qué abrazan cuando pasen las 500 recargas.
Que yo sepa lo normal para una LFP es 1500 a 2000 recargas aunque algunas dicen aguantar 4000. Por lo que leo por ahí el truco para que duren más es no cargarlas al máximo nunca. Algunos dicen que mejor no pasar del 25% para que duren eso.
Por mucho que una batería pueda tener una potencia, entiendo que se refieren a otra cosa, como la capacidad de almacenaje podría ser.
Otra explicación alternativa es que esto lo haya escrito un periodista.