edición general
295 meneos
2336 clics
Un oso pardo recorre la montaña calcinada por el incendio de Barniedo en el Parque Regional de Riaño y Mampodre (León)

Un oso pardo recorre la montaña calcinada por el incendio de Barniedo en el Parque Regional de Riaño y Mampodre (León)

El devastador incendio de Barniedo, en el Parque Regional de Riaño y Mampodre, ha dejado una imagen que refleja con crudeza el impacto de las llamas en la fauna silvestre.

| etiquetas: oso , incendio forestal , riaño y mampodre , león
La cantidad de animales que tienen que estar quemados y heridos por los montes tiene que ser brutal
#2 pues si. Los humanos merecen morir abrasados pero los pobres animales no tienen culpa de nada.
#5 Ni que te pidiera un funeral de Estado, claro que tampoco pido que se los olvide al año siguiente como a los humanos
#5 "Algunas aves en Australia usan ramas ardientes para propagar incendios forestales y expulsar a aves, insectos, ranas y otras presas más pequeñas de sus escondites, según un estudio reciente publicado en el Journal of Ethnobiology."
Si tuviesen un pulgar oponible los animales serian los primeros en encender el fuego
#26 Si tuviesen un pulgar oponible los animales serian los primeros en encender el fuego
Has definido perfectamente a una especie animal, el ser humano.
#2 Y ese Oso lo sabe.
#15 MEnudos asados y barbacoas se va a zampar el Oso en todas estas semanas.
#15 #21 #23 #24 Pan para hoy y hambre para mañana :-S
Estoy seguro que el oso preferiría que el monte estuviera como antes, y poder seguir buscando alimento normalmente todos los días de su vida.
#31 Un oso no piensa en esas cosas, deja de humanizarlo.
No deja de ser una verguenza lo de los incendios, pero estos articulos clickbaitd para dar penita, me repugnan
#32 Joder con la literalidad del lenguaje y con entender los sentidos figurados... :shit:
Y te lo dice un TEA.
Gracias por su comentario mimimimi.
#32 Ni tú, ni #31, ni yo sabemos en lo que piensa un oso.
#38 Como poco en comer, dormir y follar, lo que le dejen.
Malparidos!!!! Me habéis quemado la casa!!!! // Declaró el oso
#1 ¿Dónde había aparcado yo el coche? :shit:
#1 Que gracioso, verdad? #16
#20 A mí tampoco me hace puta la gracia, si te sirve de algo.
Justo estos días me acordaba de los osos en un pueblin leonés, Fasgar, que se acercan incluso a los contenedores de basura por las noches. El pueblo lleva 15 días rodeado por las llamas.
Qué horror...
#7 Hay algunas asociaciones poniendo comida por el campo, pero a medio plazo va a haber muy poca comida en el monte, acabarán bajando a los pueblos, tanto osos como jabalíes como cualquier bicho a comer lo que haya en las huertas, basuras y prados
#10 pues no tengo ni idea de cómo se hace la gestión medioambiental posterior. Lo que sí me temo es que habrá poca voluntad por parte de todos los actores implicados, salvo honrosas excepciones.
a repoblar bosques de por vida ponía yo a los putos políticos que han permitido que ésto ocurra
La naturaleza reclama rápidamente su sitio.
Buenas noticias, para esas montañas. Todo volverá a su estado natural rápidamente :-)
#3 ojalá, pero no.
La recuperación de un monte quemado lleva muchos años. No sólo por el propio destrozo en sí, muchas veces el suelo queda afectado a nivel bioquímico por las cenizas. Las próximas lluvias arrasarán el suelo, que ya no tiene vegetación que lo fije. Un incendio en bosques de estas características es un drama para al menos una generación.
Pasará mucho tiempo antes de que eso se parezca a lo que fue antes del fuego.
#4 Decía uno que había que talar rápidamente los restos de árboles muertos y utilizarlos como "elemento protector" ante las fuertes lluvias.
#10 Ponerlos en perpendicular a la pendiente para que con la lluvia no se arrastren las cenizas (y el suelo) hasta el fondo del valle.
#10 Porque talarlos?
Yo creo que se fija mejor el suelo y muchos pueden rebrotar.
#10 pues depende, si el fuego ha pasado muy rápido el árbol puede seguir vivo.
#35 Sí, claro, él decía claramente que los que estuviesen muertos.

#10 Puedes dejar el tocón para la fijación del suelo y quitar el resto.
#44 es que he visto en la que se puede liar que se obsesionaron con cortar y se pasaron de frenada. Fue con los incendios de Extremadura del 2003, pasaron los incendios de Portugal a España y en Portugal no cortaron los árboles. Al final se quedó en que el bosque estaba vivo y casi todo el portugués volvió a estar verde, aquí la liaron y a empezar de cero.
#45 Claro, dejarlo todo como un solar no es solución; el que lo hace es porque tiene algún interés oculto, que no es la recuperación del monte.
#10 No ves que eso no da votos?
#4 diría que, aunque los árboles estén quemados, sus raíces siguen ahí fijando el suelo. Muchos incluso rebotan después. Eso sí, yo esto lo he visto en incendios "pequeños", no en bosques enormes.

También dependerá del tipo de vegetación, que no son lo mismo árboles que pequeños arbustos.
#3 ¿Que sitio reclama... las cenizas? Lo bueno es que no se ha quemado, pero lo va a tener más jodido para encontrar alimento.
#6 eso pensaba yo, que no sé si hay plan para alimentar a esos animales. Sino, o bien muere de hambre o acabará atacando algún rebaño y lo mirarán.
#7 Con suerte se puede comer algún jabalí asado. Aunque eso solo estará disponible unos pocos días. Esperemos que haya zona en buen estado en las cercanías. Si el hambre aprieta siempre podrá hacer como este del pirineo:

www.club-caza.com/videos/video2osoatacaajabali.mp4

Porque arandanos pocos le quedarán.
#7 No habrá rebaños pastando, no hay hierba que pastar.
#37 me refiero a que el oso se desplazará hasta zona pobladas donde pueda haber ganado, cultivos, etc.
#6 No sabes mucho de fauna parece, tras un incendio mucho animales quedan heridos, desorientados, abrasados.. Ese oso lo tendrá más fácil que nunca para alimentarse, por eso está ahí.
#24 ¿Y cuanto le va a durar la carne asada, te crees que en 1 mes va a estar comiendo arandanos de nuevo? :-O

"Los osos pardos se caracterizan por su omnivorismo y, a lo largo del año, predomina el consumo de materias vegetales respecto a las animales, con una ingesta diaria que, en un ejemplar adulto, supone entre 10 y 16 kg de alimento."

www.vertebradosibericos.org/mamiferos/ursarc.html
#25 Se moverá a sitios más frondosos cuando se le inflen las gónadas.

Pero vamos, que hambre no va a pasar, a diferencia de lo que comentabas.
#30 O bajará a hacer la compra al supermercado
#3 eso no es cierto , mínimo una generación, incluso ni eso si no ha quedado ningún árbol para propagarse
#3 Si hablamos de rápidamente en términos geológicos, toda la razón.

Si hablamos a corto plazo cómo solemos hacerlo, amigo mío...
#3 Rápidamente, no :-(
#3 En poco más de 30 años ya se habrá recuperado.
Está buscando la oficina del PP. Para cagarse en su p. m.
Estará buscando algún humano para reventarlo a ostias
No todo iba a ser malo, ese oso se va a inflar a comer sin ningún esfuerzo.

menéame