edición general
228 meneos
639 clics
'Christmas Market', el mercadillo que indigna a los vecinos de Palma: "Nos quitan un parque público para un negocio privado"

'Christmas Market', el mercadillo que indigna a los vecinos de Palma: "Nos quitan un parque público para un negocio privado"

Los residentes critican la cesión de uno de los pocos espacios verdes de la ciudad para la celebración del evento, organizado por dos patronales del comercio y promovido por un empresario de origen alemán. Los mercaderes tradicionales lamentan que no se haya contado con ellos y que no se potencie el producto local

| etiquetas: mercadillo , palma , vecinos
Y encima con el nombre en inglés. Una buena ración de gentrificación y tontería para todos.
#1 Se ve que el engendro de Madrid ha creado escuela. Ceder espacio público para el desarrollo de negocios privados.
#3 Plaza de Colón, plaza de España, zona Puente del Rey...
Y próximamente Templo de Debod
#3 Venia a contar precisamente una experiencia parecida en Malaga. Durante varios meses, el parque del oeste estuvo cerrado para acoger un espectaculo de luces de pago.

Estoy acostumbrado a que esta ciudad, con su catedral tapada por los cuatro costados para poner negocios, se venda al mejor postor pero eso fue demasiado hasta con esos estandares :-P
#15 las protestas de los vecinos han terminado dando sus frutos en Málaga.
Con el PP, pierden todos, menos 4
Supongo que eso pasará en muchos más sitios, en Vigo se monta el Cies Market en la plaza de Compostela y otro en la zona de Bouzas, en la alameda de Suárez Llanos.

Guía completa de la Navidad más grande de la historia de Vigo
#4 es una salvajada. Cada año doy gracias a que el concurso para montar algo en la Plaza del Berbés quede desierto (que ya tenemos bastante con ser el punto de descarga del ganado turístico navideño)
¿En serio?¿Que el pp prioriza el dinero por encima de los ciudadanos?
¿Qué será lo próximo?¿Comprar jueces?
A mi me toca las narices la gentrificación y siempre temo que llegue a mi barrio. Pero las ciudades se han ido transformando y moldeando a lo largo de su historia gracias a los cambios muchas veces de gente que venía de fuera. Ahora estamos viviendo esta transformación a la que ahora se llama gentrificación y mañana vendrá otra. Ha habido transformaciones que han destruido ciudades.

Es imparable. Estas cosas son difíciles de detener porque cada vez son menos los vecinos que quieren mantener…   » ver todo el comentario
Negativo por soltar bulos.

Edit: para el ignorante del ignore el tal Lenari en #_6

Negativo por perdida de tiempo en otro comentario.
¿Esto no sería como cuando hacen mercadillos o están en algún sitio las food trucks? Pregunto
Como lo que hacen en Barcelona de ocupar nada menos que la plaza de Catalunya para un negocio de patinaje sobre hielo.
Excepto cuando gobernaba la Colau, que como era roja, pues claro, eso no lo podía hacer.
"Cortilandia" todos los años
#2 Al menos eso es en el corte inglés aunque la gente se arremolina en la calle pero no es de pago y no es el espectáculo en espacio público, estamos hablando más de los parque que se ceden quitándolo a la ciudadanía y cobrando, en Madrid hay unos cuantos no hace falta decir algo que no es un ejemplo
Lo critican, pero es exactamente lo mismo que Ada Colau hacía en Pl. Catalunya, mientras daba la espalda al tradicional Mercat de Santa Llucia en la Pl. de la Catedral.
#20 sinceramente, yo creo que ya se critica por criticar. Luego vas a los eventos estos y están petados y piensas: ¿donde está esa gran mayoría que se queja en Meneame? pues probablemente con los sobrinos/familia en los mercadillos, la naturaleza encendida o el rollo que toque en ese momento.

Personalmente no me molan demasiado estos eventos multitudinarios y menos cerca de donde vivo. Pero también entiendo que la gente quiere aprovechar estás fiestas para hacer cosas con los niños, y por gracias o desgracia esas cosas solo las va a montar una empresa con fines económicos.
#23 A ver, no quise dar mi opinión. Hablé de un hecho objetivo y comprobable. Pero sí, opino como tú.
La navidad para quien se la pueda pagar o de que os creéis que va la cosa? :troll:
Indigna a los "vecinos" xD

Esto es tema de los comerciantes locales, que no quieren la competencia del mercadillo. Esos son los "vecinos".

Pensaba que ElDiario limitaba los bulos a los temas de política, pero parece que una vez se coge carrerilla, ya le cogen el gusto y no paran. Cuando haces "pop" ya no hay stop xD
#6 Ah ¿Pero quedan comercios locales en Palma? ¿Y residentes? ¿Existen aún los mallorquines? :troll:
Porque uno de los males de la turistificación masiva es que, junto con los habitantes tradicionales, desaparece el pequeño comercio de toda la vida.
#7 no existimos los locales. Además la mayoría morimos cada vez que sube la marea.

Puedes preguntar a los residentes de calle San Magin que ha desaparecido con la “turistificacion” y que prefieren.
#6 Como patriota fascista de derechas que eres, no entiendo cómo puedes defender a empresarios extranjeros antes que al producto patrio propio.

Bueno ,sí lo entiendo, como fascista de derechas, tu único dios es el $$, así que que se jodan los que se tengan que joder mientras otros paguen más.
#6 ¿Dónde está el bulo?

www.cronicabalear.es/mallorca/2025-11-10/denuncian-que-el-mercado-navi

www.europapress.es/illes-balears/noticia-vecinos-santa-catalina-jonque

¿Quieres decir que el Diario.es se ha inventado “La Associació Barri Cívic de Santa Catalina i Es Jonquet”? ¿Qué defiende los intereses de comerciantes locales pero para hacerlo necesita hacerlo en nombre de vecinos por alguna razón que los no ilustrados desconocemos?

¿O simplemente has propuesto un bulo para ver si cazábamos tu bulo? ¿O te gusta extender tus bulos según preferencias ideológicas?

:-P
#12 El bulo está en su cabeza.

menéame