edición general
47 meneos
267 clics

Por qué las tropas ucranianas se enfrentan a una crisis de amputaciones [ENG]

Decenas de miles de soldados ucranianos han regresado a casa desde el frente con miembros amputados, y muchos de ellos necesitarán asistencia durante el resto de sus vidas. Pero no todas estas amputaciones son consecuencia directa de impactos sufridos en el campo de batalla. El cirujano jefe del ejército ucraniano ha afirmado que hasta una de cada cuatro amputaciones se debe al uso inadecuado de un sencillo elemento del botiquín médico: los torniquetes.

| etiquetas: ucrania , tropas , amputaciones , crisis , torniquetes
Se enfrentan a una crisis de amputaciones porque Putin decidió invadir su país y en su intento de matarlos solo logró herirlos.
#4 así que a Putin le dio por atacarles inopinadamente... Menos mal que casualmente tenían manuales médicos, armamento y adiestramiento de EEUU :roll:

Este Putin que se levanta un día cualquiera y le da por invadir Ucrania o por volar el Nord Stream :troll:
de hecho, lo de aflojar los torniquetes cada cierto tiempo aparece hasta en la primera de rambo
#2 Ya hace años que no se recomienda aflojar los torniquetes.
#7

Mira el enlace que pongo en #3
#8 Fiate tu de los EEUU. Busca info en páginas españolas/europeas.

Mira lo que dice el INSST

Torniquete
Este método se utilizará SÓLO en caso de que los de más no sean eficaces y la hemorragia persista o bien cuando exista más de un
accidentado en situación de emergencia y el socorrista esté solo.
El torniquete produce una detención de TODA la circulación sanguínea en la extremidad, por lo que conlleva la falta de oxigenación de
los tejidos y la muerte tisular, formándose toxinas por necrosis…   » ver todo el comentario
#9

Y el punto más importante:

Este método se utilizará SÓLO en caso de que los de más no sean eficaces y la hemorragia persista o bien cuando exista más de un

Aquí parece que lo aplican con una alegría que mete miedo.
#12 no, 1 de cada 4 no es que el uno sea una herida pequeña. Si una amputación de la mano puede llegar a ser 8 horas con presión directa alguien tuvo que decidir si el herido llegará a una asistencia sanitaria antes de las 8 horas.
La aplica el torniquete, y el paciente llega al hospital antes de las 8 horas que sería por presión directa pero después de los 60~120 minutos que pueden salvar un miembro de un torniquete, contando que sea decente.

Ahora te pasa a ti o o me pasa a mí, y sabiendo lo de la noticia y esto, ¿decides aplicar presión o el torniquete? ¿más longitud extremidad o vida?
#12 añado est a #13: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32008816/ guerras distintas, pero al estar a minutos de un hospital, el ejército de Israel decide aumentar el protocolo de torniquetes y no hay más amputaciones.
El médico puede considerar que 1 de cada 4 podrían sobrar desde el riesgo médico, otra cosa es el riesgo de situación, como que sin garantías de aumentar la supervivencia con un torniquete se puede evacuar de una manera con menos riesgo en combate que con otras medidas, que no te engañe el sesgo del superviviente, alguien perdió las piernas hasta las caderas pero la opción no era mantener presión, era mantener presión y aumentar la posibilidad de llevarse un tiro un 50%.
#11 el caso es que siguen el protocolo. Hemorragia masiva en una extremidad lo primero es torniquete encima del traje pegado al torso y seguir disparando o mover al herido. Lo primero ya es torniquete a toda la extremidad y cuando ya puedes hacer los primeros auxilios, el primer torniquete se considera proteger para sacar el herido del riesgo y cuando se da primeros auxilios se debe sacar e intentar o aplicar compresión o torniquete por encima de la herida. Lo que pongo en #14 hay un sesgo…   » ver todo el comentario
#1 Pues yo he hecho varios cursillos de primeros auxilios y en TODOS me han dicho que el torniquete no hay que aflojar NUNCA, y que es algo de ultimo recurso como dice en #9.

Yo la verdad que no me veo haciendo torniquetes en ningun caso.
#2 Deberían poner todas las películas de Rambo como visionado obligatorio en los colegios.
Unos genios ...

«Cuando se produjo la invasión rusa a gran escala en 2022, todas las directrices estadounidenses sobre atención táctica a víctimas de combate (TCCC) se tradujeron al ucraniano», explicó el capitán Rom Stevens, un antiguo médico de la Marina de los Estados Unidos que colabora regularmente como voluntario en Ucrania, al podcast Battle Lines x Global Health Security de The Telegraph.

«Pero fueron redactadas para una guerra diferente», añadió el capitán Stevens,

…   » ver todo el comentario
#1 Todo eso que comentas suena muy bien, ahora piensa en un sanitario en zona de combate con igual hasta 20 o mas heridos al mismo tiempo bajo fuego enemigo y solicirando traslado de los mas graves mientras siguen trayendote heridos y todo el personal saturado, cansado. Y veras como eso de los manuales traducidos queda muy bonito y sirve para cumplir la papeleta pero en la vida real y en una zona de guerra para lo unico que sirven esos manuales es para limpiarse el culo o encender fuego.
#1 Supongo que el "tipo de guerra" también afecta al tipo de heridos. Las minas, los drones, la guerra urbana y el uso extensivo de granadas o artefactos explosivos...

Mira el caso de Gaza. Ahí la cantidad de amputados (simples, dobles, triples y de todo tipo) es devastador y especialmente acuciante en menores.

Pero vamos, lo que señalas de los manuelas es de traca... :wall: :palm:
#1 yo lo de aflojar él torniquete es relativo, antes si que se recomendaba, los últimos protocolos lo desaconsejan. Yo llevo haciendo regularmente cursos de primeros auxilios+- desde 2008 y los protocolos van cambiando y este es uno de los casos

Lo que si que es "obligatorio" es apuntar la hora a la que se pone. Aquí él gran problema suena a falta de personal para trasladar a heridos del frente a retaguardia
Nos hemos rebelado contra el genocidio de Palestina, pero estamos admitiendo el exterminio de toda una generación de hombres ucranianos
#6 algo de diferencia hay entre el enfrentamiento de dos ejércitos, por muy asimétricos que sean, con hacer "tiro al pato" con civiles.
#10 Los soldados que fueron secuestrados u obligados a ir al frente, es peor que tiro al plato, son civiles utilizados como carne de cañon
#16 Si tan solo Rusia no hubiera invadido un pais independiente verdad?
Cuantas vidas nos hubieramos ahorrado
#6 En cambio hombres rusos no ha muerto ni uno ¿a qué no?
Y todo porque tu adorado Putin quiso quedarse con Ucrania como el criminal fascista que es
#17 ¿Esa es su unica motivacion, quedarse con Ucrania?
#27 A ver, si quieres le podemos preguntar:

- Sobre la unidad histórica de Rusos y Ucranianos (Vladimir Putin): Durante la reciente Línea Directa, cuando me preguntaron por las relaciones ruso-ucranianas, dije que rusos y ucranianos eran un solo pueblo, un todo único. Estas palabras no estaban motivadas por consideraciones a corto plazo ni por el contexto político actual. Es lo que he dicho en numerosas ocasiones y lo que creo

…   » ver todo el comentario
#32 Me la suda tu propaganda.
#6 A Ucrania le estamos dando apoyo económico, militar y diplomático; algo que no hemos hecho con Palestina.
#20 no tenemos porque, ese territorio no está en Europa
#6 Tú no te has rebelado contra nada, y apoyas sin reservas a los que quieren exterminar a los ucranianos.
Esta web creo que es del gobierno de EEUU

medlineplus.gov/spanish/ency/esp_imagepages/1068.htm

Los torniquetes son un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad. Sin embargo, ellos sí interrumpen la circulación hacia el miembro afectado y SOLAMENTE deben usarse cuando otros métodos, tales como los vendajes de presión, hayan fracasado o se prevea que no funcionarán. La presión del torniquete debe ser aliviada periódicamente para evitar daños al tejido por falta de oxígeno.
Porque un dictador con delirios imperialistas decidió atacar su país.
Aunque el uso del torniquete ha sido un asunto controvertido en primeros auxilios, existen numerosos estudios que respaldan, perfeccionan y aconsejan su uso. Considerado una medida salvadora en los sistemas de clasificación en el medio extrahospitalario, el uso del torniquete es un complemento bien documentado que salva vidas tanto en el ámbito militar como en el ámbito civil, además de disminuir la mortalidad en los pacientes politraumatizados.

El uso de torniquetes mejora la tasa de…   » ver todo el comentario
Ucrania ya no existe, existe Nazicrania de Von der leiyen
Tal vez tenga algo que ver la guerra con drones, que básicamente consiste en llevar una granada al sitio adecuado. También puede ser por el uso tan intenso que hacen los rusos de la artillería. En ambos casos, una gran exposición a metralla que, al contrario que las balas, hacen heridas por desgarro mucho más complicadas de curar, coser y tratar y, además, se lllevan por delante lo que sea; carne, hueso y de todo.
#28 no es por las granadas de los drones, eso afecta a la herida pero no al daño por el tratamiento en primeros auxilios que es lo que se está reconociendo.
Si puede ser de los drones por el retraso en ofrecer primeros auxilios y movilidad al herido por el riesgo de descubrimiento, un protocolo para primeros auxilios para la superioridad de EE. UU. puede resultar en eso en una guerra de trincheras.

menéame