#5 Probablemente OpenAI quiera darle una patada en el qlo a DeepSeek, Qwen3-coder y algunos otros, para que se aparten. En principio el 20B (el de 20 billions de parámetros, que puede correr en un PC con 16 GB de RAM) "solo" les ha costado 2 millones de dólares entrenarlo. Calderilla para esta gente.
#9 Me gusta separarlo por 5 niveles de implicación:
Nivel 0: Comes lo que te de la gana, cuando te de la gana.
Si estás orondo como un manatí, es posible que este nivel no te haya funcionado bien. Por lo que subes al siguiente nivel si no estás satisfecho con el actual.
Nivel 1: Deja de comer comida basura y bebidas azucaradas.
Adiós kebavs, adiós burrikins, adiós sion-colas. El resto lo mantienes igual y buscas sustitutivos. Consejo principal: Si tienes sed, bebe agua.
A nada que te propongas "cuidarte", es fácil llegar a este nivel.
Nivel 2: Deja los precocinados
Que le den por culo a Juan Roig y su predicción de que la gente no tendrá cocinas en casa para 2050. Evita comprar platos precocinados, las ensaladas ya hechas y toda esa clase de productos que son "meter en el micro-ondas, quitar el plástico y comer".
Motivo: Suelen echarle mierda para que sepa bien o te vuelva adicto o se pasan con las cantidades (glutamato, azúcar, exceso de sal), porque además no están pensados para ser saciantes, que eso no ayuda a disparar las ventas (puto capitalismo, eh?).
Nivel 3: Sustituye ingredientes que uses, por otros más sanos.
Las patata fritas en vez de ahogarlas en aceite, les haces un baño de gato y las pones en el air-frier. En vez de un yogur normal de sabores, eliges el natural (menos azucares). En vez de pan blanco, pan integral o de centeno.
Motivo: Reduces densidad calórica (patatas en el air-fryer por ejemplo), reduces la ingesta de calorías (el yogur natural pasa a tener menos calorías por tener menos azúcar) y alargas la digestión. Con este último logras 2 cosas, que el estómago esté trabajando durante más tiempo (y así gastando más calorías) y que las calorías que absorbas tarden más en llegar a la sangre y esto hace que el exceso no se convierta en grasa. El cuerpo suele poder absorber 20 gramos de proteínas a la hora, si tomas más de golpe, el cuerpo la convierte en grasa, lo mismo con los carbohidratos, por lo que tomar platos… » ver todo el comentario
#13 Ruido mental, por así decirlo. Hace que ya no pienses en la comida a todas horas, tu mente queda libre para hacer otras cosas. No sé si me explico bien, tampoco es fácil de explicar si no lo has sentido.
#5 El secreto está en las proteínas y en la densidad calórica de las comidas. Es fácil perder peso incluso comiendo más volumen de comida del que comes ahora.
Si quieres bajar de peso te suelto la chapa. Y sino, pues oye, seguiré haciendo chistes malos en otras noticias. Elige tu veneno
El artículo no hay por dónde cogerlo. Por ejemplo:
muchas de las exportaciones son productos que Estados Unidos no produce (farmacéuticos, por ejemplo), y donde no hay producción doméstica en Norteamérica.
Claro, por eso se pretende que puedan empezar a producirse en EEUU con inversiones europeas allí, lo que también recoge el acuerdo
Inexplicablemente, la administración Trump está gravando los vehículos fabricados en Canadá y México, además de muchos de sus componentes intermedios, al 25%, así que las exportaciones europeas pagarán menos que la mayoría de los productos fabricados por GM, Ford, y Stellantis en Norteamérica.
Obviamente, la administración Trump pretende que los fabricantes de EEUU dejen de producir en México y Canadá y lo hagan en EEUU, por eso penaliza sus importaciones desde estos dos países.
Lo que es importante recalcar, sin embargo, es que los aranceles no los pagan los europeos, sino los consumidores americanos.
Si los pagan los consumidores americanos, dejarán de ser menos competitivos que los productos fabricados en EEUU, y los americanos tirarán más por estos últimos. Obviamente el acuerdo busca penalizar los productos extranjeros (y recaudar ya de paso) y favorecer a los de EEUU
La Unión Europea se compromete a comprar material militar a Estados Unidos
La UE está prometiendo hacer lo que iba a hacer igualmente.
Claro, pero no es lo mismo comprar 2 que 4 o 5.
La UE, por descontado, no tiene nada remotamente similar, y ni de broma le darán un saco de dinero tal a un gobierno extranjero para que lo “invierta” como quieran. Esto es, casi seguro, papel mojado.
Este tipo no entiende nada. Se entiende que quien tiene que invertir son las empresas europeas, no la UE. Sólo faltaba que tuvieran que ser inversiones públicas
Un país no puede reducir su déficit comercial y recibir más inversiones exteriores al mismo tiempo
Depende de qué tipo de inversiones. Si son inversiones productivas en productos exportables, no en déficit público o en la bolsa, se podrá reducir más adelante.
Creo que no es un mal acuerdo para EEUU y por extensión tampoco para Europa.
Europa tiene otros problemas con el exceso de impuestos o regulaciones, no el exportar más o menos Mercedes a EEUU.
#7 Te pierdes desde el momento que te sales del sendero. Da igual que puedas ver en tu iphone 20 en qué punto del mapa estás, si no tienes un camino que conecte tu posición con tu destino deseado no puedes volver.
Aquí ha habido varias imprudencias. Para desgracia de la familia, la primera ha sido de los padres al dejarlo solo. Una persona sola puede perderse mucho más fácilmente.
La segunda ha sido del chaval, cuando se ha visto perdido tendría que haberse quedado esperando, porque si no estás en el sendero estás en peligro.
Y para rematar, el calzado inadecuado, que probablemente ha contribuido a que se resbalara, pero que sin las dos anteriores no habría tenido tanta importancia.
#16 Yo tengo una hija de esa edad y he hecho con ella rutas complicadas desde que tenía 6 años. Es una experta senderista. Y jamás se me ocurriría dejarla sola, igual que no se me ocurre a mí ponerme a subir una montaña en solitario y al atardecer. Esos padres no van a perdonarse en la vida. Es una desgracia porque no es un accidente sino una negligencia.
#7 el chico llamo por teléfono a su madre diciendo que se habia perdido.. no? Salvo que fuera un amante de lo vintage y tuviera un Nokia, tenía GPS en el movil y mira como ha acabado.
Me refiero a que no te pongas a caminar por sitios donde te puedas despeñar si no lo conoces...
#105 Eso da igual, es un símil para indicar que son sus células pero ya no son de ella, si el riñón lleva células cancerígenas se cumplirá lo que tú dices.
Ese riñón lo puedes donar, lo puedes guardar en formol, lo puedes criogenizar o lo puedes tirar a la basura, son las células de ella pero ya no son de ella, da igual lo que pase con él, a ella ya no le afecta (ni lo que le pase a ella le afecta al riñón)
#14 De todos modos, lo de sustituir a programadores, será en 1 año, o en 5, o en 10, depende de si la curva de mejora sigue, cae, o se dispara.
La realidad hoy, es que del mismo modo que la calculadora ayuda, que el ordenador ayuda, que el excel ayuda, la IA, ayuda.
Y deberíamos centrarnos en aprender a usarla en lo que dice #8 saber escoger cuando la IA puede hacer el 80% o el 100% rápidamente y no usarla cuando puedes hacerlo tu mejor.
El problema es que está el bando de los que aceptamos usarla, sea un rato o siempre, y los que directamente reniegan de ella (como en las universidades, donde hay una lucha encarnizada contra la IA)
Para variar, la educación, completamente al margen del mundo real.
#10 evidentemente, no va a hacer un juego de 100gb, ni va a hacer un office entero con toda la suite.
Pero es que eso no es ni el 5% de lo que se programa. para hacer una web, una app de correo, una interfaz de lo que sea, un script que automatice cualquier cosa, lo va a hacer mas rapido y mejor.
La programación, por fortuna, no son 100k lineas de código ni 300k archivos con cosas muy dificiles, la mayoría son programas de unos pocos kb, y para eso, la IA sobra.
Sin ir mas lejos, yo he hecho apps que usan apis, apps flask, contenedores docker... en segundos.
Si que le cuesta por ejemplo mql5, o android, pero porque la integración con metatrader y android studio es una M enorme.
Y ahora que hay los mcp, se expande mucho mas, ya no hace falta mas que decirle "dame los campos de la BBDD que tengan esto y esto otro" y te da la query, y el resultado.
Creo que todos los que decís que solo sirve para 4 cosas, no habéis probado realmente el potencial de la IA.
Es mas, este verano me he propuesto programar sin IA, porque llevo tanto tiempo usándola que se me está olvidando hasta programar (es una exageración, pero... tarde o temprano llegará)