Actualidad y sociedad
399 meneos
573 clics
Álvaro Lobato, el juez que difunde ideología antisindical y cree que Glovo sufre “acoso”

Álvaro Lobato, el juez que difunde ideología antisindical y cree que Glovo sufre “acoso”

El magistrado, que en vídeos de su fundación ha situado a la clase obrera “en trance de desaparición”, respalda las maniobras de la empresa para mantener a sus repartidores como falsos autónomos y arremente contra la Inspección de Trabajo. Uno de los fragmentos más llamativos de la sentencia de Lobato del caso Glovo es la crítica que realiza a las inspectoras de Trabajo que vigilaron si la compañía de Óscar Pierre cumplía con la sentencia del Supremo del año 2020 que anuló su modelo de falsos autónomos.

| etiquetas: álvaro lobato , glovo , riders , explotación laboral
163 236 1 K 393
163 236 1 K 393
Este es el nivel general de judicatura que tenemos, una gran mayoría anclados en la dictadura y con el opus metido en su interior...
#2 Que raro. Otra sentencia que no gusta y a por el juez No falla eldiario.es
#13 No gusta porque es infame, pura ideología. Estos personajes no deberían ejercer como jueces.
#13 No creo que una sentencia sea una pieza de literatura pero, ya que ha decidido exhibirse, a juzgar por la profundidad de análisis, y al margen de esta, es evidente que el tío es un asno y algo no funciona bien si se puede influir en la vida de la gente con tanta ligereza.
«¿A qué se refiere el juez Lobato con “el eco nostálgico de la España sindicalizada”? El propio magistrado lo había explicado en un artículo en enero en El Confidencial: “Un incremento gradual pero significativo de la presencia e intervención del Estado en múltiples ámbitos de la actividad social, económica y cultural”. Un fenómeno negativo, en opinión de Lobato, que también aprovechaba su tribuna para arremeter contra “la izquierda paleolítica anclada en un universo cultural e ideológico…   » ver todo el comentario
#7 te está dando una pista de la España por la que él siente nostalgia :roll:
#7 y "lo público" también es la judicatura? A lo mejor le parece bien que se privatice la justicia.
#14 La justicia es una de las patas del Estado que los ultraliberales quieren mantener en su sueño privatizador. Así que se la seguiremos pagando los currelas.
#37 ya me imaginaba
#7 Imagino que este juez trabaja para una empresa privada, ¿no?¿O es empleado "PUBLICO" :troll:
#16 trabaje para quien trabaje, va a salir por lo privado.
#16 igual cobra por ambas partes...
Hola, soy Álvaro Lobato, quieres saber cuanto vale tu coche?
#4 tu moto. En este caso, moto (bici y ciclomotor, mas bien)
Los jueces aplican las leyes no las interpretan...claaaro.
¿Qué dice la ley sobre falsos autonomos?

Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, que establece multas de entre 3.000 y 10.000 euros. Además, con la reciente reforma del artículo 311 del Código Penal, el Gobierno castigará con penas de prisión de seis meses a seis años y multa de seis a 12 meses a empresarios que contraten falsos autónomos de forma reincidente o que restrinjan de forma habitual los derechos laborales o las condiciones de trabajo pactadas, tanto en contratos como en convenios.
#9 ¡Deja de repetir ecos de la España sindicalizada!
wow. Simplemente tienen que seguir la legislación laboral y no pretender explotar. No es tan complicado. Si no pueden crecer sin explotación que se jodan.

Pero, un liberal como tú, obviamente va a defender la economía antes que el bienestar de la gente. #_15 Y que raro, como siempre los libetarras me tienen ignorado.

Vuestro egoísmo es tan evidente, que es normal que cualquiera se enerve cuando habla con vosotros.
Que este juez este ejerciendo dice mucho de como está el patio y de las capacidades sancionadoras del CGPJ
“No sé nada del Derecho Laboral”, admitía el juez...

¿Kquerrrr?
#5 Pero con la nueva reforma los jueces no van a saber nada dicen las asociaciones conservadoras xD
Yo no descarto que el ultraliberal éste haya pedido un día comida en Glovo, y le haya venido con el cambio en un sobre... un cambio de varios miles de euros. No sería la primera vez que devuelve favores:

El juez del ‘caso Celsa’ ejerció de abogado externo para Deutsche Bank, uno de los acreedores

Álvaro Lobato Lavín, el magistrado del juzgado mercantil número 2 de Barcelona, que dictó sentencia sobre el ‘caso Celsa’ dejando el grupo -propiedad de la familia Rubiralta-

…   » ver todo el comentario
#8
Te tienes que reír, un juez neoliberal reaccionario/fascista dando lecciones de sindicalismo...
CC #11.
#11
Muchas gracias por la información. Eso debería haber sido motivo suficiente para ser recusado/apartado de ese caso.
Te tienes que reír, un juez neoliberal dando lecciones de sindicalismo...
#25 El modelo de negocio de Glovo se basa en rebañar el máximo el dinero a sus repartidores sobrepasando lo legal y contando que les compensa pagar las multas. Es una desgracia y vergüenza de empresa. Su existencia es un símbolo a la precariedad y a la explotación de las personas.
Óscar Pierre ya se ha encargado de untar bien las piezas del sistema para que le sean favorables.

Lorenzo Di Pietro (Barcelona Activa); Nadia Quevedo (Ajuntament de Barcelona), Pol Gibert (Generalitat), Josep Sánchez Llibre (Foment del Treball), Sacha Michaud (Glovo), el president Salvador Illa, Oscar Pierre, (Glovo), Pepe Álvarez (UGT), Javier Pacheco (CCOO), Mercè Conesa (Barcelona Global)  media
#25 ¿Cuántos falsos autónomos que no llegan a fin de mes hacen falta para que la empresa pague esos salarios?

¿Tu máxima aspiracion en la vida es cobrar un sueldo a costa del hambre de un par de miles de tus vecinos?
Tendrán que recurrir a instancias superiores. Ojalá esas mismas instancias le dieran una "guantá" al susodicho juez, y que sirviera para algo.
Pero no les llames fachas.
Separación de poderes los cojones.
Toman parte y bien clara. Porque quien pueda hacer, que haga. :ffu:
#25 Le pueden pagar eso a sus trabajadores tech porque hasta hace dos días tenían a personas trabajando sin dar de alta, sin asegurar y pagándoles 3€ (o menos) por reparto de los cuales tienen que deducirse los gastos que tuvieran.

Vamos, esclavitud next gen o como lo llaman ahora, economía colaborativa.

Vergüenza me daría trabajar para esa empresa sabiendo que mi salario sale de la explotación de personas en precario.
Es que los trabajadores de Glovo no son unos "falsos autónomos" Eso es una interpretación torticera de la ley.
#12 si no pueden elegir lo que cobrarán por su servicio y su horario no son autónomos
Hasta las gónadas de que los lacayos hijos del franquismo digan qué debe pensar la sociedad, quién puede o no hacer y cómo. Todo ello con una endogamia enfermiza.
A su señoría habría que ponerle a repartir en moto unos cuantos días.
Podremos atribuirle a su señoría todos los adjetivos que queramos sobre su resolución pero habrá que apuntar a quien haya hecho la ley, ¿no? Que la aplicación de la ley dependa de una cosa o la contraria según la opinión libre de un juez no parece un ejemplo de ley bien hecha.
Un hijo de puta. Y ya
Cuando os pregunteis proque Espana es un pais de camareros y porque no hay grandes empresas unicornios .
Pues porque el gobbierno hace lo imposible por limitar el crecimientos de estas empresas
#15 pues si esto es un ejemplo de "gran empresa" mejor nos quedamos como estamos.
#21 Solo tienes que mirar los salarios, hay gente que entra en L1 con 40K y Senior hay con 120K y 150K anuales.
Dime en cuantas empresas de espana se ven salarios similares. Es es lo que tienes cuando hay unicornios dentro de la empresa  media
#15 la verdad es que me gustaría mucho que me explicases la relación entre tener grandes empresas, y que los currantes de base sean los que tomen el riesgo financiero, en un trabajo absolutamente dependiente de los picos de actividad.

Estaría muy bien saber si en tu trabajo tú también ayudas a que tú empresa se pueda convertir en un gigante: tu sueldo está en proporción directa con las ventas, NO siendo tu el responsable de esas ventas? (Un comercial depende de las ventas, pero es él quien…   » ver todo el comentario

menéame