Noticias de ciencia y lo que la rodea
250 meneos
1559 clics
Adiós a la canica azul: La Tierra se está oscureciendo y no son buenas noticias

Adiós a la canica azul: La Tierra se está oscureciendo y no son buenas noticias

Un nuevo estudio publicado hace unas semanas en PNAS, vuelve a confirmar que nuestro planeta está perdiendo albedo y, desde hace décadas, es un cuerpo cada vez más y más oscuro. Los autores, encabezados por el investigador Norman Loeb, pertenecen al departamento de Ciencias de la radiación de NASA y han utilizado datos de tres satélites diferentes que miden «la luz solar incidente frente a la radiación de onda larga saliente, es decir, la cantidad de radiación reflejada de vuelta al espacio».

| etiquetas: albedo , canica azul , tierra
97 153 1 K 178
97 153 1 K 178
TLDR: Se confirma una vez más que el albedo de la Tierra disminuye. La novedad es que al parecer disminuye más rápido en el Hemisferio Norte que en el Sur.
#1 cubiertas blancas por decreto
#13 vendrían bien para el verano la verdad y las fachadas también
#56 la arquitectura vernácula de Andalucía y sus casas encaladas
Apaga y vámonos.
#2 Lo malo es que podemos apagar, pero no tenemos a dónde ir...
Próxima parada Giedi Prime, sede de la casa Borbonen.
Vamos a morir todos.
#4 #6 Como chiste no tiene gracia. Como troleo no tiene audacia. Como falacia no tiene eficacia. Como argucia no tiene perspicacia. Como disparate no tiene elegancia. Como sandez no tiene sabiduría. Como disparate no tiene valía. Como patraña no tiene armonía.

En la Curva de Keeling puedes encontrar el razonamiento que te argumentaría ...

Aquí te dejo unos artículos para ahorrarte búsquedas
www.meneame.net/user/alehopio/articles_private
#8 Demasiado pareado para un tonto reencarnado. :troll:
#34 Goto mis cojones:

Es totalmente falaz simplificar la disminución del albedo terrestre a un «vamos a morir todos» como si fuera una predicción inmediata.

No estás mintiendo al decir que la gente morirá, claro, todo el mundo morirá en algún momento, es la única verdad tajante de esa frase; pero utilizar esa obviedad universal y trivial para resumir un informe científico sobre el albedo es una falacia de irrelevancia que busca enmarañar el debate y desviar el foco del problema real.

La…   » ver todo el comentario
#39 con cada mensaje que envías estás calentando un poco la tierra. Si tan concienciado estás con el tema, sé consecuente.
#44 Parece ser que no sólo no tienes argumentos, sino que tampoco tienes honor, pues además de incurrir en falsedades, atacas a tu interlocutor afirmando cosas que nunca dijo.

Ya veo el nivel.
#45 mi honor lo uso para cosas importantes, no para contestar a personajes random de este panfleto. Aquí solo vengo a echarme unas risas con vosotros.
#46 «Risus abundat in ore stultorum»
#49 no me seas pedante, galán, que da mucha grima.
#51 No quisiera ser yo motivo de su incomodidad, caballero.

Me limitaré a usar textos breves, abundantes monosílabos, nada de retórica y cualquier expresión que pueda alejarle de su objetivo de venir aquí a pensar que se ríe de alguien.
#54 con que no des grima, suficiente.
#55 Hay gente que hace el honor al dicho: «un burro puede parecer un caballo, pero antes o después rebuzna.»

Parece que eres de los que tiene prisa.
#60 te lo han dicho mucho?
#61 No. La verdad es que no había oído hablar de ti hasta hoy.
#62 si, claro que habías oído de mi. Quién no había oído nada de ti soy yo.
#63 Tienes razón.

Está claro que en todos los pueblos hay uno como tú.
#65 yo soy de pueblo, y a mucha honra.
#8 El Pérez-Reverte de Menéame.
#8 te copio este comentario para cuando me haga falta en este, nuestro foro
#15 el foro de quien, galán?
#33 este foro nuestro, menéame, príncipe
#68 ahhh, me había parecido entender que este foto os pertenecía en exclusiva a los usuarios de extrema izquierda. Gracias por precisar.
#70 me miras a los ojos y me preguntas ¿ qué es la extrema izquierda? Y yo te respondo… poesía eras tú.
Gustavo Adolfo Bécquer
#71 muy muy flojo. Estáis quedando los mejores.
#72 tu baremo me importa 0
#73 a tu ritmo. No fuerces.
#74 no fuerces tus *neuronas que luego te cagas encima galán y luego mamá a lavar tus zurraspas
#75 si, imagino que te lo dijeron muchas veces. Espero que hayas aprendido.
#76 que me dijeron muchas veces, avionetto?
#77 ay galán, cuantas te van a caer en la mili.
#78 toooooooont
#76 tu nivel dialéctico tiende a cero. No tienes:
Ni gracia
Ni capacidad
Ni conocimientos.
Vete a contar trolas, a trolear a tu madre pero no me mentes, que eres un pardela de la dialéctica
#79 venga, galán, ya está, ya pasó.
#81 venga, galán, ya está, ya pasó.
#82 qué pasa, pájaro? Ya no estás tan pajarero? A ver si de los más afilados del estuche tú no eras el más afilado o ke?
#8 acuérdate de la tabarra que dabais el año pasado con la sequía. Spoiler: volverá a haber sequía.
#9 Eso de nombrar "la sequía" parece un intento de meter una supuesta discusión que nunca ocurrió, porque es tan evidente que cualquiera con unos conocimientos mínimos comprende. O bien debe ser confusión por tu parte sobre el asunto.

Estábamos tratando el tema del albedo y te argumenté sobre la implicación en el calentamiento global, ¿qué implicaciones crees tu que tiene el hallazgo de la NASA?
#10 Éste no viene a argumentar, sólo a enmierdar.
#22 yo veng a echarme unas risas con vosotros, galán.
#31 No me molesto en discutir con quien deja claro que no quiere contestar a una pregunta previa sobre el tema concreto de que trata el envío, y para ello inventa una supuesta discusión de otro tema que no se produjo.

Así que: goto #10
#41 ve por la sombra.
#10 me encanta el olor a listillo por la mañana. Si tienes gónadas refuta cualquiera de mis dos afirmaciones.
#9 traduzco tu comentario: bzzzz, bbzzzzzzzz, bzzzzz
Menudo moscardón que estás hecho, en que basas tu afirmación?
#9 la diferencia es que ahora los episodios de sequía y lluvias son más intensos. Que en el mediterráneo nos pasemos 4 años de secano que el pantano de Sau quedó en charco y llevamos dos años que vamos de alerta en alerta.

Es decir las danas ahora son de recorda y las sequías nunca vistas en Catalunya
#21 ha habido una Dana muy destructiva, el año pasado, como las hubo en el pasado continuamente, del orden de 4 o 5 veces por siglo. Al igual que los años de menos lluvias.
No compro burras, prueba con otro.
#47 con 800 mm de agua cuántas ha habido?

Cada vez cae más agua y las danas son más tardías. No es lo mio septiembre que octubre porque el choque entre las masa de aire frío y caliente es mayor.
Prueba con otro que no sepa o no viva en el mediterráneo. no me importa lo que compres. Pero esto es un foro, te van a a contestar
#50 tienes toda la información a golpe de click. Búscala.
#52 si. Y ya la he buscado. Dos años con dos danas donde se rondaron los 800mm. Primero Grecia y Libia. Luego España
#4 Leyendo tus comentarios es más un consuelo que un mal augurio.
#14 me alegra que te consuele. Debes estar fatal.
#4 Los ignorantes morirán felices como los feligreses , imaginando otra vida y desperdiciando ésta.
#25 y los listos como moriréis?
#4 La noticia no dice eso. Es un hecho más, indicando que el reflejo de la luz, determinada en su mayoría por factores ambientales (nieve refleja un 90%, mientras que el océano refleja un 10%) y regulatorios (en China, EEUU y Europa se prohíben los aerosoles, favoreciendo un desequilibrio con el hemisferio sur que no hay tanta limitación. Al parecer los aerosoles reflejan más luz) pueden dar lugar a ciertas conclusiones que a algunas personas no les gusta.

Si uno conecta los puntos y entiende…   » ver todo el comentario
#5 Aerosoles pueden ser hollin que absorbe luz u otros que reflejen, creo que el azufre provoca reflexion y se estan reduciendo las emisiones al maximo.

El efecto invernadero hace que se absorba mas energia de la que se reflejan, por parte de la atmosfera.


Luego esta la reflexion de las superficie terrestes, hielo y nieve, piedra, zonas aridas y boscosas. etc.
#4 Coño, si sabes de termodinámica...
y como se sabe que se esta oscureciendo si no se puede sacar una foto de la tierra desde el espacio?
#6 el albedo no se fotografia, se calcula. Pero que no te lo diga, yo, que te lo diga... que te lo diga la entradilla de la noticia. Comentar sin leer, que clasicazo.
es.wikipedia.org/wiki/Albedo
crepadweb.cec.inta.es/es/plataformas/avhrr.html
#12 Lógico por otra parte. Si la superficie da la tierra que tiene mayor albedo (refleja mayor porcentaje radiación) es la nieve y cada vez hay menos por el derretimiento de los polos y glaciares continentales, pues blanco y en botella.
#6 ¿No se puede sacar una foto de la tierra desde el espacio? ¿Por qué no?
#6 ¿Ein? :shit:
Por eso se ven las películas tan oscuras... :shit:
Van a ser astrófagos, que lo he leído en un sitio.
#11 La pena es que no tenemos tamoebas...
#19 ni a Rocky para hacernos cositas rapidín
#11 Que va, a galactus lo han derrotado hace poco, lo he visto en una pelicula ;)
El terraplamismo puede explicar este fenómeno:

La Tierra, al igual que un plano convencional, con el tiempo se degrada y amarillea.

Llegará el momento en que se descomponga y sus bordes se vayan curvando hasta formar una esfera.

Pero deberán pasar millones de siglos para que nuestros descendientes puedan verlo.
#18 xD mientras no nos coman las polillas gigantes del espacio, hay esperanza
...El desoscurecedor que la desoscurezca, buen desoscurecedor será.
Veo que Loeb también publica papers "normales"
#29 Es otro Loeb
De la noticia:
"Según las mediciones del estudio, el Hemisferio Norte «absorbe aproximadamente 0.34 vatios más de energía solar por metro cuadrado por década que el Hemisferio Sur»"

Esa frase no tiene ningún sentido. Supongo que lo que quería decir es "la cantidad de energía por metro cuadrado que se absorbe en el hemisferio norte está aumentando 0.34 vatios más rápido que la del hemisferio sur cada década".

De hecho la diferencia de absorción promedio de ambos…   » ver todo el comentario
#36 es un azul más oscuro, así que ya no será azul, será índigo o cobalto :troll:
Parece que la única vía para no destruir el planeta en pocos años será inyectar SO2 a la estratosfera.
#42 ¿para provocar lluvia ácida? ¿Que ventajas conseguimos con eso?
#59 En la estratosfera no hay nubes de lluvia y no se precipita. Se trataría de formar cristales que reflejen algo del calor del sol.
#64 interesante

menéame