Actualidad y sociedad
215 meneos
398 clics
Desarticulada en Barcelona una red que robó miles de móviles que luego acababan en Marruecos y China

Desarticulada en Barcelona una red que robó miles de móviles que luego acababan en Marruecos y China

En el marco de esta investigación se han detenido a cerca de 20 personas, de entre 30 y 40 años; se han realizado 11 registros y se han recuperado más de 1.022 móviles valorados en 400.000 euros en el mercado clandestino. También se han intervenido 74 ordenadores, 32 tabletas, 15 datáfonos y 43.000 euros en efectivo. Por ahora, se han devuelto unos 171 teléfonos y se han acreditado estafas por valor de 25.486 euros, que corresponden a compras realizadas por los delincuentes en varios comercios.

| etiquetas: robos , móviles , barcelona , delincuencia
88 127 3 K 463
88 127 3 K 463
Lo de que acababan en China no me lo esperaba. Economía circular de la buena.
#1 Mejor dicho, hurto circular.!!!
#1 para que no se olvide de que gran parte de china sigue siendo pobre
#6 Pues no... La mayoría de moviles será para piezas y sobretodo de iPhone de los modelos de antes que los bloquearán y seguro que también podrían hasta desbloquear los otros... Y esas piezas de despiece vuelven la gran mayoría a occidente

#20 Ecoembes no funciona, esto si.
#1 Para variar El Periodico se guarda datos. En
elcaso.elnacional.cat/ca/noticies/meu-mobil-es-aqui-victimes-robatoris
Aqui se han detenido 17 personas, todos pakistanies. O sea, ladrones pakistanies roban en España mobiles que despues envian a Marruecos o China... La globalización en marcha.
#8 Los pakistanies no robaban, lo que hacían era gestionar material robado, estafa digital y ese tipo de delitos más asociados al subcontinente indio.

Es probable que en esa red haya participado cualquier tipo de intermediario añadido.
#16 Y que fuesen conocidos por ladrones comunes, yonkis y demás. No es tan fácil encontrar quien te compre un móvil robado sin hacer preguntas hoy en día, que a los que los revenden en Wallapop rápido los pillan.
#8 Los 3 ciberdelincuentes que no son pakistanies no nos dicen de donde son.
"En la investigación también se ha detenido, en Sabadell, a tres personas, expertos informáticos, que daban apoyo a esta trama contactando fraudulentamente con las víctimas para obtener las credenciales de acceso a los móviles. Estos tres ciberdelincuentes, sumados a los pakistaníes detenidos la semana pasada, elevan a veinte el total de arrestados en esta operación de los Mossos contra la receptación de móviles robados en Barcelona."
#1 Sinceramente lo unico que se me ocurre que fuese para piezas o para usos de delincuentes por que viendo todas las marcas y modelos que hay allí dudo que muchos lo fuesen a comprar para uso habitual
#1 Que luego desguazan para vender las piezas en Aliexpress, que compramos en Europa para reparar teléfonos que roban y envían a China donde los desguazan para vender las piezas en Aliexpress, que compramos en Europa para reparar teléfonos que roban y envían a China donde los desguazan para vender las piezas en Aliexpress, que compramos en Europa para reparar teléfonos que roban y envían a China donde los desguazan para vender las piezas en Aliexpress, que compramos en Europa para reparar…   » ver todo el comentario
#35 Me espero a ver la película.
En redes sociales se comenta que a pesar de que el propietario del mobil localice donde está su teléfono, la policia no puede hacer nada en ese momento.
Tot i tenir la ubicació del mòbil, si bé això ha permès fer una investigació a llarg termini i acreditar al jutge que ha autoritzat les entrades judicials que els mòbils acaben allà, per un sol terminal els agents no poden accedir, amb la llei actual, a una propietat privada per recuperar el mòbil.…   » ver todo el comentario
#11 es que un teléfono ya no es solo un teléfono, es un ordenador con acceso a datos bancarios, fotos, posibilidad de ser usado para estafas o para planear un secuestro...

Todo esto debería tenerse en cuenta de alguna manera. A mí si me roban el móvil el mayor problema no son los 400€ que cuesta reponerlo.
#13 Como idea para los fabricantes de móvil, yo pagaría por uno que llevara una especie de usb killer interno que lo inutilizara del todo, que se pudiera activar por código en remoto.
#23 Deberían poder bloquearse, no sólo por imei, sino que la propia Google no permitiera usarlo con ninguna cuenta de google quer no fuera la del propietario.

Y deberían identificarse no sólo por el imei, sino por cosas como el número de serie del procesador. Vamos, hacer imposible que pueda usarse un móvil robado.
#32 Sería tan fácil como asignar una contraseña al bootloader, para que no se pueda entrar al modo recovery sin ella. Siempre podrían borrar la eeprom y reescribirla, pero eso implicaría desoldarla y volverla a soldar, por lo que solo eso ya cuesta tiempo, estación de soldadura por aire caliente, ...)
#37 Lo que yo digo es que una vez robado el móvil, para reutilizarlo tuvieran que cambiar el procesador, ya que éste tendría un número de serie único y no modificable.

O lo que tu dicres, epro con la eprom del bootloader metida dentro del procesador y no actualizable.
#13 yo creo que a las marcas no les interesa que los moviles se vean como especie de ordenadores, ya que si no probablemente les tocaría "abrirlos" como los PC que se les tiene que poder cambiar el sistema operativo y otras cosas, el día que desde la UE y los gobiernos eso lo vean así el mundo del móvil va a cambiar mucho
#25 ya hubo móviles así

Firefox OS. Se vendieron pocos y los dejaron de ofrecer
#11 en efecto, eso nos pasó hace unos meses cuando le robaron el móvil a mi mujer y la guardia civil decía que no podía hacer nada. Estaba en un edificio cercano a nuestra casa.
se han recuperado más de 1.022 móviles

¿Cuántos, 1023 o 2¹⁰?
#4 No lo tienen muy claro, ver esta frase:
La policía catalana se ha incautado de un total de 1.022 aparatos que habían sido sustraídos a sus propietarios –se estima que los dispositivos incautados ascienden a miles
#4 Un número indeterminado entre 1023 e infinito. Por ahí anda la cosa, teléfono arriba o teléfono abajo.
#10 Necesito saber cuantos campos de fútbol ocuparían esos móviles.
otros que no tienen nacionalidad , ni nombre , ni foto. Mas periodismo.
#14 dice que son onvres
Es por la pobreza.
Que lleguen a Marruecos en coches lo entiendo, ¿pero a China? ¿Como lo mandan sin que nadie diga nada?
#7 Lo pone en la noticia
"un grueso de estos terminales eran enviados por paquetería a miles de kilómetros, a China, o por carretera a Marruecos"
#7 Contenedores como electrónica para reciclar.
No hay que estigmatizar a los inmigrantes, mejor que roben y apalicen.
¿Y por qué los dejan en libertad? ¿Para qué existe la prisión preventiva?
#33 para que mañana puedan trabajar hombre, pareces nuevo
Qué traviesos, no?
El ecoembes chino. Te lo venden, te lo roban y vuelta a empezar
Y estoy por seguro que hay mafias parecidas de bicicletas y patines eléctricos robados.
#22 y de coches
Podrían cortar manos a los ladrones.. puestos a importar costumbres extranjeras.

Hurtar un móvil de mas de mil euros creo que pasa a robo, y no hurto, ya eso no ?
Estaría bien saber si aún tienen el mío ahí. Me lo robaron de mi bolsillo en el marcadona y eso que lo tenía agarrado de la mano y fue un segundo al señalar un proucto a mi compañero que aprobechó y no tardé ni 3 segundos en darme cuenta. En fin.

menéame